El Festival del Tamal se desarrolla en Oaxaca, México, siempre en el mes de febrero. Este festival es todo un homenaje a la tradición y el sabor. Aquí, los tamales, un símbolo nacional de Oaxaca, son los protagonistas indiscutibles. Los tamales se envuelven con cuidado en hojas de maíz y son cocidos al vapor en tamaleras especiales. Lo...
Actualidad:
La cantante mexicana Natalia Lafourcade sorprende a su audiencia con el lanzamiento anticipado del single «Como Quisiera Quererte», una emotiva colaboración con El David Aguilar
Emilia y la gran sorpresa en el videoclip de la canción «blackout 🧊»: la participación de Tini y Nicki Nicole
«Novela», la gran obra musical que Fito Páez comenzó a escribir en 1988 y que culminó en 2024
Hogar Casa de la Música, un espacio habitacional que albergará a músicos de avanzada edad en situación de vulnerabilidad económica
Capitán Bombay y su «Dinerito»: la historia de un músico que invita a beber a todo un bar, pero luego tiene que recurrir a su mujer para pagar la cuenta
«Evita Experience», una experiencia que reúne teatro, historia y gastronomía; dos últimas funciones en Un Café con Perón
Julieta Rada presentará su último álbum, «Candombe», en Niceto Club en el mes de mayo
La cantautora mexicana Vivir Quintana y el impacto de sus letras feministas: «Saber que esas canciones incentivaron a muchas mujeres a contar su realidad fue algo que me llenó el alma»
Habla la Dj La Cintia, la “reina” del tech house: «La música fue y es un camino de ida que me despierta mucha pasión»
Valen Cermesoni habla sobre su nuevo single, «Nunca para siempre»: «Tiene un sonido más rítmico combinando instrumentos acústicos con elementos urbanos»
Tapeando 2025, la «fiebre» del paladar español, pero a nivel local: del 4 al 13 de abril se suman más de 70 espacios gastronómicos en Buenos Aires, Mendoza, Rosario y Mar del Plata
El cineasta argentino Leo Damario, de nuevo en terrenos pocos convencionales: esta vez su nuevo film trata sobre una actriz de OnlyFans que se embaraza de un hijo de un magnate hotelero
La estrella brasileña Anitta presenta su costado vulnerable en su canción «Larissa (De Larissa: The Other Side of Anitta)», que pertenece a un documental autobiográfico: incluye ritmos veloces y reggaetón
Teatro: «Yo no soy Frida», la obra que protagoniza el triángulo amoroso entre Diego Rivera, Frida Kahlo y su hermana menor, Cristina
El nuevo combo Stacker Rock de Burger King, en sintonía con el próximo festival Quilmes Rock, en donde propone ser la hamburguesa favorita
McDonald’s presentó, en un evento exclusivo para prensa e influencers, su nueva propuesta de hamburguesas: se trata de la exquisita Tasty Feat Cuarto
Se estrena «¿Quieren Rock?», el documental histórico del Festival Quilmes Rock en la Televisión Pública
La dupla conformada por Déborah Dixon y Luciana Palacios, con dos fechas en Bebop Club en el mes de marzo
Con aires de bolero y cierto tono de ironía, Compañeros del Vino presentan el single «Perdedor»
Categoría: Paladares del mundo
Cocinar carne al disco de arado cuenta con una larga historia autóctona argentina: nació en La Pampa y su gran festival se realiza en Córdoba; ¿el gran plato?: Vacío al disco con papas españolas
El sistema de cocinar en los discos de arar la tierra es autóctono, nació a mediados del siglo XX en la llanura pampeana argentina, como solución a la necesidad de cocinar algo rápido y caliente para no perder tiempo en la tarea de labrar la tierra para la siembra y durante la misma, en esa...
Granada y su Cuajada de Carnaval, un dulce que lo podemos encontrar en los escaparates de las pastelerías y panaderías entre enero y febrero; su origen es árabe e incluye manteca de cerdo
Para estas fechas del año, aquí acercamos un postre tradicional: la Cuajada de Carnaval, típica de Granada, en la que se aprovechan los mantecados o polvorones de almendra que han sobrado en Navidad. Sobre el origen de este postre parece que es árabe, debido a que los mantecados siempre llevan manteca de cerdo. Lo que si se...
En Senegal, precisamente en Abéne, de diciembre a primeros días de enero se realiza un festival cultural que reúne diferentes disciplinas tradiciones, sin dejar de lado lo culinario como el clásico Thieboudienne
Al recorrer África, un país como Senegal -y sin duda Casamance- es una región con mucho encanto. Un paraíso tropical lleno de ríos, manglares, bosques de baobabs y palmeras, playas y música. Y desde 1994, cada invierno del 26 de diciembre al 2 de enero el pueblo de Abéne ofrece un amplio programa de música,...
En Río de Janeiro, la fiesta infaltable de fin de año se llama El Reveillon para la diosa afro brasileña Yemanja, con ofrendas de flores e inciensos en costas de Copacabana y aledaños. ¿La comida tradicional? El Acarejé, típica de puestos playeros
El Reveillon es una fiesta de fin de año que simboliza un llamado a la prosperidad, en el que incontables ofrendas de flores e inciensos se disponen sobre la playa de Copacabana. Las ofrendas son para la diosa afro-brasileña Yemanja: diosa del agua. para finalizar el encuentro suele haber juegos de artificio. La tradición indica...
La Fiesta de La Santa Cruz Verde, en Sierra Norte de Oaxaca, México, y su atracción religiosa, pues cuenta la leyenda sobre una aparición de Jesús en un árbol; todos los años se reúnen los católicos a venerar en mayo, festejar y compartir comidas típicas como tortilla de maíz para tacos
La situación es el encuentro en Santa Cruz Verde, Sierra Norte de Oaxaca – México tiene que ver con un evento festivo histórico y de creencia y se celebra en el mes de mayo. La fiesta celebra la aparición de la imagen de Jesús en un árbol. A raíz de esto los pobladores, en su...
En Sidney, capital de Australia, se celebra el Festival Vivid; entre juegos de luces, videos, sonidos y otras temáticas, la gastronomía no deja de ocupar un lugar importante: su plato fundamental es Sopa de ostras
La Bahía de Sídney es conocida mundialmente, especialmente por ser uno de los lugares del mundo donde celebrar fin de año se vuelve un sueño. Pero la ciudad ofrece muchísimas experiencias inolvidables y el Festival Vivid es una de ellas. No se entiende como este festival es tan poco conocido: desde 2009, la ciudad es...
En marzo llega La Fiesta del Medioevo de Villena Alicante, España: además de música celta, los vecinos se visten a la usanza medieval y en las calles se saborean comidas típicas como la Falda de ternera al horno con papas
Villena es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situada en el noroeste de la provincia de Alicante, limita al oeste con la Región de Murcia y Castilla-La Mancha y al norte con la provincia de Valencia. Desde 1975 los vecinos del barrio del Rabal organizan por las calles del Centro Histórico de Villena, las...
La Fiesta Patronal de Lanquín, en República de Guatemala, cuenta con una larga historia que empezó a través de la iglesia católica; su conmemoración es en agosto y los Shucos son sus sánguches insignia, a base de carnes, longanizas, jamones y chorizos
Lanquín (significa «poblado rodeado de paja») es un municipio del departamento de Alta Verapaz en la República de Guatemala. Es municipio es muy visitado por las grutas de Lanquín y por Semuc Champey, dos de los principales sitios turísticos de Guatemala. Lanquín, una de las poblaciones conquistadas pacíficamente durante las Capitulaciones de Tezulutlán por un grupo de...
La celebración de la noche de San Juan es, después de la Navidad, una de las fiestas más celebradas en todo el mundo, que se distingue por una simbología común: el fuego. ¿Su gran postre? Coca de San Juan
Los festejos son de origen pagano y de ellos se ha mantenido una serie de rituales, que parecen estar basados en celebraciones precristianas. Estos rituales tienen sus características principales en el sol, el fuego y el agua. Cuentan que las hogueras que se encienden esa noche preservan de todo mal durante un año y la...