Home Personajes

Categoría: Personajes

Entrada
El cineasta argentino Leo Damario habla sobre “Victoria”, su exitosa serie en Amazon Prime: «Es una historia narrativa que coincide con lo que está sucediendo con las chicas en las marchas, en donde tomaron una bandera muy fuerte»

El cineasta argentino Leo Damario habla sobre “Victoria”, su exitosa serie en Amazon Prime: «Es una historia narrativa que coincide con lo que está sucediendo con las chicas en las marchas, en donde tomaron una bandera muy fuerte»

La propuesta de Victoria. Psicóloga vengadora, viene a romper con todo lo establecido. Producida por Little Bull, escrita por Nora Mazzitelli, creada y dirigida por el cineasta Leo Damario y protagonizada por Cecilia Pecktaitis, es una serie de ocho capítulos, filmada en plena cuarentena durante la fase 1 del año pasado que estrenó en Amazon...

Entrada
Mavi Díaz, cantautora, productora y directora de Radio Nacional Folklórica: “Durante la cuarentena, la radio no sólo fue un medio de comunicación, una distracción, o simple entretenimiento. Nos dimos cuenta que nos habíamos transformado, en muchos casos, en la única compañía que tenían muchísimas personas y se armó una comunidad de oyentes”

Mavi Díaz, cantautora, productora y directora de Radio Nacional Folklórica: “Durante la cuarentena, la radio no sólo fue un medio de comunicación, una distracción, o simple entretenimiento. Nos dimos cuenta que nos habíamos transformado, en muchos casos, en la única compañía que tenían muchísimas personas y se armó una comunidad de oyentes”

Maria Victoria “Mavi” Díaz es cantante, música y compositora de rock y folclore argentino. Fundadora de la legendaria banda de pop Viuda e Hijas de Roque Enroll, junto a María Gabriela Epumer, Claudia Sinesi y Claudia Ruffinatti. Las Viudas fue una de las bandas más emblemáticas del movimiento del pop y rock argentino en inicios...

Entrada
La actriz Agustina Palma habla de su gran presente profesional, aunque también se refiere a la problemática del ambiente artístico en pandemia: “Estamos en una situación muy crítica, pero siempre digo que el arte, la creatividad y sobre todo el amor por lo que hacemos nos va a sacar adelante»

La actriz Agustina Palma habla de su gran presente profesional, aunque también se refiere a la problemática del ambiente artístico en pandemia: “Estamos en una situación muy crítica, pero siempre digo que el arte, la creatividad y sobre todo el amor por lo que hacemos nos va a sacar adelante»

Agustina Palma nació en Tucumán (provincia del noroeste argentino) y es una talentosa actriz reconocida internacionalmente por sus trabajos en numerosas series infantiles y juveniles de alcance global, como “Rincón de Luz”, “Consentidos”, “Once Halcones”, “BIA” de Disney Channel y “Secreto bien guardado” de Netflix, entre otros. Por otra parte, macaba de participar como protagonista...

Entrada
Ezequiel Ábalos, escritor, periodista, músico y realizador visual: «La virtualidad es un medio para conectarnos, pero no es lo real. Hay que aprender a estar en el sistema, pero por fuera del sistema. Ya va a llegar el momento en que nos juntemos y pensemos nuevas formas de comunicarnos, lejos del consumo»

Ezequiel Ábalos, escritor, periodista, músico y realizador visual: «La virtualidad es un medio para conectarnos, pero no es lo real. Hay que aprender a estar en el sistema, pero por fuera del sistema. Ya va a llegar el momento en que nos juntemos y pensemos nuevas formas de comunicarnos, lejos del consumo»

Ezequiel Ábalos es escritor, periodista, poeta, músico y realizador audiovisual desde hace treinta años. Participó en Rock & Pop, pasó por FM La Boca, FM Radioactiva y FM La Tribu. Escribió dos años en la revista Music Expert y en los 12 números de la segunda etapa de El Porteño, entre 1999 y el 2000....

Entrada
Rocambole, artista y decano universitario: “El  arte ha servido muchas veces como advertencia, hay circunstancias que se van solapando a través de la historia, y llegan con todo, pero a partir de una gran brecha que hubo desde la Revolución Industrial, cuando el capitalismo empezó a avanzar a pasos agigantados”

Rocambole, artista y decano universitario: “El arte ha servido muchas veces como advertencia, hay circunstancias que se van solapando a través de la historia, y llegan con todo, pero a partir de una gran brecha que hubo desde la Revolución Industrial, cuando el capitalismo empezó a avanzar a pasos agigantados”

Por Lucia Salto. Rocambole es un personaje de la literatura folletinesca del siglo XIX creado por Pierre Alexis Ponson du Terrail. De manera gótica fue un héroe de ficción moderna en novela de aventuras.  Ricardo “Mono” Cohen es artista plástico argentino, diseñador gráfico, serigrafista, dibujante y profesor de Bellas Artes; y como una especie de...

Entrada
José Ceña, músico argentino, docente y gestor cultural: “Toda comunidad debe basar la construcción de su presente y futuro a partir de un reconocimiento de lo que son sus tradiciones”

José Ceña, músico argentino, docente y gestor cultural: “Toda comunidad debe basar la construcción de su presente y futuro a partir de un reconocimiento de lo que son sus tradiciones”

Por Jorge Daniel González. Raíz de su tierra, poeta del viento, carta anónima de los que no han sido nombrados y forjaron las entrañas de la identidad, el hombre que pudo ver más allá de los ojos comunes de un simple humano, voz que levantó vuelo con la libertad de una ave blanca de pureza...

Entrada
Oscar Sofio, sonidista de Ciro y Los Persas y Las Pastillas del Abuelo: “Mi camino y el de muchos fueron el de trabajar en el audio, o asistente, o técnico, y empezar tirando cables o soldando, cargando cajas, laburando de plomo”

Oscar Sofio, sonidista de Ciro y Los Persas y Las Pastillas del Abuelo: “Mi camino y el de muchos fueron el de trabajar en el audio, o asistente, o técnico, y empezar tirando cables o soldando, cargando cajas, laburando de plomo”

Jorge Daniel González. Con 28 años de trayectoria, el docente, experto en audio y operador de sonido Oscar Sofio ha ganado experiencia y escrito su nombre en la historia del rock, directamente desde el campo de batalla a la par de un gran equipo de trabajo como integrante del staff de Los Piojos (1993-2009) como...

Entrada
Mariana Carrizo, coplera del noroeste argentino: «Hay un olvido hacia la parte ancestral, un no conocimiento por parte el Estado actual, el anterior y el de todos los tiempos a esa parte del territorio tan geográfico como humano, rezagando a pueblos hasta el hambre, por eso la copla es una expresión profunda»

Mariana Carrizo, coplera del noroeste argentino: «Hay un olvido hacia la parte ancestral, un no conocimiento por parte el Estado actual, el anterior y el de todos los tiempos a esa parte del territorio tan geográfico como humano, rezagando a pueblos hasta el hambre, por eso la copla es una expresión profunda»

Por Jorge Daniel González. La intérprete y compositora salteña Mariana Carrizo es la voz de la identidad argentina, la coplera de los vientos que tiene en sus frases pícaras el sano divertimento del folclore como saber del pueblo, donde sus coplas comprometidas pronuncian en cada aliento un pedazo de la historia nacional como lo hace...

Entrada
Gerardo Schiavon, profesor de la Orquesta Sinfónica de Niños y Niñas Padre Vergonjeanne: “Es un disparador emocional lo que logramos con los chicos y las familias. Cuando terminan sexto grado, pueden seguir en la orquesta infanto juvenil, lo que significa que han pasado parte de su vida vivenciando algo hermoso»

Gerardo Schiavon, profesor de la Orquesta Sinfónica de Niños y Niñas Padre Vergonjeanne: “Es un disparador emocional lo que logramos con los chicos y las familias. Cuando terminan sexto grado, pueden seguir en la orquesta infanto juvenil, lo que significa que han pasado parte de su vida vivenciando algo hermoso»

Por Jorge Daniel González. El músico y docente Gerardo Schiavon es formador de identidades culturales como vocación e impulso de bienestar interno, hombre que apuesta a crear independencia intelectual en la niñez y en la juventud motivando la inserción e inclusión a la escuela, a los grupos sociales, al propósito de integridad, a generar una...

Entrada
María Eugenia Díaz, creadora de Las Cumparsitas  y CumparFest: “Tenía la inquietud de juntarnos las autoras y compositoras porque nos veía muy desperdigadas, ocupar espacios que nos merecemos como mujeres creadoras dentro de la cultura”

María Eugenia Díaz, creadora de Las Cumparsitas y CumparFest: “Tenía la inquietud de juntarnos las autoras y compositoras porque nos veía muy desperdigadas, ocupar espacios que nos merecemos como mujeres creadoras dentro de la cultura”

Por Jorge Daniel González. María Eugenia Díaz es cantautora, actriz de teatro, creadora de Mate de Leche, propuesta con proyecto Los Díaz Pasan Volando junto a su hermano Juan Martín, coordinadora de los ciclos de recitales de SADAIC en el Partido de Esteban Echeverría, Provincia de Buenos Aires y además es la inspiradora de la...