Al pie de los cerros, en la zona urbana de Villa de Merlo y abrazado por una parquización campestre y reservas naturales, el Museo Kurteff emerge como un singular atractivo cultural que marida perfecto con las virtudes naturales de este rincón puntano. Se trata del primer museo de metaloplástica de la Argentina, un legado que sorprende e invita a recomendar a quienes se acercan a conocerlo. Jorge Kurteff fue un artista extraordinario que nació en 1916 en Bulgaria y se crió entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, en un contexto de convulsión permanente que marcó su arte escultórico...
Actualidad:
Dass Mond, la unión de un santafecino y un mendocino para una genial propuesta de música electrónica: progressive house con elementos de melodic thecno
Tras agotar la primera fecha, el comediante venezolano, George Harris, agrega nueva fecha en el Teatro Gran Rex para su espectáculo «El Pueblo de Uno»
Además de brillar como jurado de «La Voz», Luck Ra continúa presentando canciones, esta vez se trata de «Tengo ganas», junto a Kidd Voodoo y Katteyes, los astros chilenos de música urbana
Alejandro Sanz convocó al colombiano Manuel Turizo y juntos lanzaron el videoclip de la balada «Cómo sería»
Ulises Butrón (hijo del recordado guitarrista) se prepara para la presentación de su debut discográfico, «Microteatro»
La banda de Ohio, The Devil Wears Prada, regresa a Argentina para presentar su nueva placa, «Color Decay», en donde abunda su ya clásico metalcore y post hardcore
La excelente agrupación Capitán Bombay y su espectáculo «Walsh & Beatles», un propuesta especial para Vacaciones de Invierno
Zas: A 40 años de “Rockas Vivas”, el primer álbum en vivo de Miguel Mateos, que incluye clásicos indiscutibles del rock argentino
«Voltaje», el nuevo single de Mau y Ricky, junto a Boza: «Es esa electricidad entre dos personas que no logran soltarse», cuentan los hermanos
Teatro: «1955: Recuerdos del Olvido», una obra que rememora el bombardeo a Plaza de Mayo y las secuelas que le dejó a uno de sus protagonistas e incluso a un país con la llegada de la dictadura
El joven músico, Juan Robles, define a lo suyo como «crónicas cantadas, con un pelo del bigote de Frank Zappa y un trago del whisky de Vinicius de Moraes»
A 100 años del nacimiento de María Callas, vuelve, por dos únicas funciones, su historia llevada al teatro
La Fernández Fierro será distinguida en la Legislatura Porteña y lo celebrará en su propio espacio, el CAFF
TEDxRíodelaPlata prepara su encuentro al que titula «Tiempo»: una invitación a frenarlo, a explorarlo, a vivirlo juntos desde otra perspectiva
Teatro: «Pibitxs del río», una obra que trata sobre la pandemia y un río que separa a un hombre de su familia
«Peligrosamente cerca», así se llama el recital que ofrecerá Javier Calamaro para celebrar sus 40 años en la música
A pocas semanas del fallecimiento de Lalo Schifrin, se anuncia un homenaje sinfónico en el mes de agosto, en el Teatro Gran Rex
Gustavo Cordera y su regreso al Estadio Obras Sanitarias en el mes de noviembre
Estelares y su nuevo álbum de estudio, «Los lobos»; además, gira nacional e internacional
Mavi Díaz, cantautora, productora y directora de Radio Nacional Folklórica: “Durante la cuarentena, la radio no sólo fue un medio de comunicación, una distracción, o simple entretenimiento. Nos dimos cuenta que nos habíamos transformado, en muchos casos, en la única compañía que tenían muchísimas personas y se armó una comunidad de oyentes”
Maria Victoria “Mavi” Díaz es cantante, música y compositora de rock y folclore argentino. Fundadora de la legendaria banda de pop Viuda e Hijas de Roque Enroll, junto a María Gabriela Epumer, Claudia Sinesi y Claudia Ruffinatti. Las Viudas fue una de las bandas más emblemáticas del movimiento del pop y rock argentino en inicios de los ’80. Esta artista nació y creció rodeada de música. Hija del virtuoso de la armónica Hugo Díaz, la cantante Victoria Díaz y sobrina del percusionista Domingo Cura, Mavi ha dedicado su vida a transformar ese legado en su inspiración esencial como cantante, compositora...
Gustavo Santaolalla y el videoclip de la canción que realizó con Gary Clark Jr. y Paul Williams, «Valley Of Last Resort»: «Estando expuesto a través del documental a muchas imágenes de los años sesenta tales como las demostraciones estudiantiles, el racismo y la brutalidad policial, no pude dejar de ver cierto paralelo con los momentos tan difíciles y traumáticos que estamos viviendo hoy», expresó el argentino
El compositor, varias veces ganador del premio Grammy y dos veces ganador del Oscar, Gustavo Santaolalla («Brokeback Mountain», «Babel») ha colaborado con el cuatro veces ganador del premio Grammy, Gary Clark Jr. y han coescrito junto al legendario compositor Paul Williams el single titulado «Valley Of Last Resort». Lanzado en octubre de 2020, el track aparece en el documental de Hunter S. Thompson, «Freak Power: The Ballot Or The Bomb», presentado en Amazon y Apple TV. Los artistas presentan hoy el video que acompaña al single. «Hace un tiempo atrás, tuve oportunidad de hacer la música de un documental titulado ‘Freak Power: The...
El icónico musical Moby publica su muy esperado nuevo álbum «Reprise» con el legendario sello Deutsche Grammophon. Además, «Moby Doc», un documental de larga duración que se estrena en los cines de Nueva York y Los Ángeles. A su vez se encuentra ya disponible en plataformas digitales en todo Estados Unidos
Moby es un famoso músico, cantante/compositor, productor, DJ, fotógrafo y activista. Con varios discos de platino y diversas nominaciones a los Grammy, este artista ha derribado barreras con su aclamada música, incluido su primer gran éxito global, el álbum Play. Con unas ventas en todo el mundo de más de 20 millones de discos, Moby también ha conseguido situarse en ocho ocasiones en lo más alto de los éxitos Top 10 en la lista de Canciones de Dance Club . Vegano acérrimo y firme defensor de los derechos de los animales y de la ayuda humanitaria, es también autor de cuatro libros, que incluyen una colección de...
Radioteatro Del Plata, el ciclo de AM 1030, presenta “Mestiza”, de Alberto Migré, con la reconocida argentina actriz Nora Cárpena y gran elenco
Un nuevo acontecimiento artístico llega a la programación de Del Plata: luego del éxito de “Inconquistable corazón”, el lunes 31 de mayo se estrena “Mestiza”, una novela de Alberto Migré adaptada y dirigida por Víctor Agú. Son episodios de media hora de lunes a viernes a la medianoche en Radioteatro Del Plata, un ciclo que homenajea la obra de Migré y que confirma el regreso del folletín a la radio. Luego, a las 0.30 horas, la propuesta continúa con Detrás de escena, un segmento donde Nora Cárpena y Lorena Bredeston comparten la historia del género y repasan el backstage de las grabaciones, aquello que ocurre entre...
Tras seis años de éxito consecutivo, la serie española de época “Acacias 38” estrena su séptima temporada televisiva en la pantalla de Más Chic. Ambientada en 1899, cuenta las andanzas de los ricos y pobres de un mítico barrio madrileño
Acacias 38”, la serie que cautivó al público español, fue emitida con mucho éxito en Italia y cruzó el Atlántico para desembarcar en los países latinoamericanos donde logró ganarse el cariño del público, vuelve con nueva temporada a la pantalla de Más Chic, el martes 1 de junio a las 17 horas. Fiel a su estilo, la nueva temporada muestra un universo que conlleva el ingreso constante de nuevos personajes, buenos y malos, personas que, como en la vida, pueden ir y venir. Pero mientras haya criados y señores, intrigas, secretos y pasiones, el corazón de la serie seguirá latiendo. El elenco...
Delfina Luna debuta junto a Reno y presentan su homónimo álbum en este reportaje con MDM: “La temática fue surgiendo sola. En la medida que avanzábamos, se generaba una narrativa musical de la experiencia misma. Y cuando terminamos, encontramos otras historias que se unían y entretejían, entre cada canción distintos imaginarios, formando la totalidad”, revela la artista
Por Lucio Le Moal. Luego de su reciente y último disco solista dividido en dos partes, “Un Pie en la Tumba”, recordado por su clásico estilo de rock, noise y folk, que nos traslada a la vida del campo y nos recuerda ese aire puro de pueblo, en esta oportunidad, Juan Pablo Gonzalez “Aka” Reno, nos presenta su último proyecto en el que venía trabajando junto a su amiga Delfina Luna, una serie de seis canciones a la que les fueron agregando diferentes sonidos, probando fusiones entre los instrumentos y conjugando los conocimientos de ambos para la realización de este...
Desde Maimará, Sergio Díaz del proyecto musical Ser del Tiempo habla sobre su vida en la Quebrada: “Cada mañana detrás del cerro se asoma el sol, o la luna en las noches. Vivo en la casa que perteneció a mis bisabuelos. Al amanecer, temprano, siempre arriba a darle de comer a las gallinas y a los seres que habitan la casa. Riego y desayuno con música o en silencio. La guitarra siempre a mano”
Ser del Tiempo, tal como es conocido Sergio Díaz y su proyecto musical, es un cantautor de Maimará, Jujuy, noroeste de Argentina, región de música andina que cuenta con su propia insignia sonora y paisajística. Su música reúne el folclore regional con propuestas contemporáneas en cuanto a la diversidad de ritmos y a la creación de la poesía; donde en sus letras y propuesta musical, podemos recorrer desde la raíz de la cosmovisión andina, hasta nuestro presente, con ritmos que van desde canciones, wainos, sayas, chacareras, tonadas, tinkus y hasta reggae; y sus temáticas más variadas de amor, conciencia, paisajes,...
LLega el cierre de Festivar, el festival de proyectos culturales de impacto social: Analía Cobas, autora de la obra «El Narciso» conversará sobre la temática que aborda la violencia psicológica
Festivar, el festival que reúne proyectos culturales con impacto social, mañana viernes cierra nada más y nada menos que con Analía Cobas, la autora de la obra «El Narciso». Se puede acceder a todas las actividades de forma gratuita y virtual. Festivar, nace con el objetivo de visibilizar el trabajo de proyectos culturales y artísticos que contribuyen a la transformación social. Además de generar un espacio de discusión, formación y creación. Para participar del festival online, de manera gratuita: https://festivar.org/ La autora Analía Cobas abre este viernes a las 15:00 la mesa «Arte, género y diversidades» con su obra «El Narciso», una pieza corta (microteatro) y contundente...
La cubana Penélope Casanola y su canción «Let you fly» posiciona fuertemente a su inminente nuevo trabajo discográfico
Las capacidades como artista de Penélope Casanola llegan al tope con la interpretación de «Let you fly» su último tema en inglés que formará parte de su próximo álbum. Esta vez, con una versión en inglés de su canción «Volar», este último ya ha sobrepasado los 140.000 streams y el video más de un millón de vistas Penélope siempre se ha destacado en Latinoamérica con el pop urbano, R & B en español y el reggaetón, en esta ocasión presenta algo diferente con «Let you fly», canción en la que demuestra sus habilidades como bilingüe y una vez más su...