Massacre Palestina fue la banda pionera del estilo skate punk rock local. Inició su carrera en 1987 y este año cumple treinta años de trayectoria. Su festejo arrancó con la reapertura de La Capilla, el año pasado, en un pequeño reducto de culto donde debutó en noviembre de 1987. Conversamos con Wallas, su frontman, que en los inicios del grupo oficiaba de guitarrista. Por Sebastián Duarte Fue un miércoles de agosto por la noche. Reabrió La Capilla, un mítico lugar que albergó al under del rock porteño en los lejanos ochenta y principio de los noventa. Allí se solían subir...
Actualidad:
Dass Mond, la unión de un santafecino y un mendocino para una genial propuesta de música electrónica: progressive house con elementos de melodic thecno
Tras agotar la primera fecha, el comediante venezolano, George Harris, agrega nueva fecha en el Teatro Gran Rex para su espectáculo «El Pueblo de Uno»
Además de brillar como jurado de «La Voz», Luck Ra continúa presentando canciones, esta vez se trata de «Tengo ganas», junto a Kidd Voodoo y Katteyes, los astros chilenos de música urbana
Alejandro Sanz convocó al colombiano Manuel Turizo y juntos lanzaron el videoclip de la balada «Cómo sería»
Ulises Butrón (hijo del recordado guitarrista) se prepara para la presentación de su debut discográfico, «Microteatro»
La banda de Ohio, The Devil Wears Prada, regresa a Argentina para presentar su nueva placa, «Color Decay», en donde abunda su ya clásico metalcore y post hardcore
La excelente agrupación Capitán Bombay y su espectáculo «Walsh & Beatles», un propuesta especial para Vacaciones de Invierno
Zas: A 40 años de “Rockas Vivas”, el primer álbum en vivo de Miguel Mateos, que incluye clásicos indiscutibles del rock argentino
«Voltaje», el nuevo single de Mau y Ricky, junto a Boza: «Es esa electricidad entre dos personas que no logran soltarse», cuentan los hermanos
Teatro: «1955: Recuerdos del Olvido», una obra que rememora el bombardeo a Plaza de Mayo y las secuelas que le dejó a uno de sus protagonistas e incluso a un país con la llegada de la dictadura
El joven músico, Juan Robles, define a lo suyo como «crónicas cantadas, con un pelo del bigote de Frank Zappa y un trago del whisky de Vinicius de Moraes»
A 100 años del nacimiento de María Callas, vuelve, por dos únicas funciones, su historia llevada al teatro
La Fernández Fierro será distinguida en la Legislatura Porteña y lo celebrará en su propio espacio, el CAFF
TEDxRíodelaPlata prepara su encuentro al que titula «Tiempo»: una invitación a frenarlo, a explorarlo, a vivirlo juntos desde otra perspectiva
Teatro: «Pibitxs del río», una obra que trata sobre la pandemia y un río que separa a un hombre de su familia
«Peligrosamente cerca», así se llama el recital que ofrecerá Javier Calamaro para celebrar sus 40 años en la música
A pocas semanas del fallecimiento de Lalo Schifrin, se anuncia un homenaje sinfónico en el mes de agosto, en el Teatro Gran Rex
Gustavo Cordera y su regreso al Estadio Obras Sanitarias en el mes de noviembre
Estelares y su nuevo álbum de estudio, «Los lobos»; además, gira nacional e internacional
EL MÚSICO DARÍO JALFIN PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM
“Lo que nunca harías”, además del octavo disco de Darío Jalfin, es la concreción del desafío que le propuso el legendario productor Tweety González: dejar de lado el piano y los arreglos escritos para construir un nuevo grupo de canciones sólo desde el lenguaje electrónico, usando máquinas de ritmos, programaciones y sintetizadores. Este proceso de investigación y experimentación sonora compartida, tuvo como resultado un trabajo discográfico en el que se destaca la originalidad. Participan de «Lo Que Nunca Haría» grandes artistas de distintas generaciones como Fernando Samalea, Fernando Kabusacki, Pablo Lesuit (España), Ainda Dúo y Melina Moguilevsky. Además incluye una...
LA CULTURA COMO SUPERVIVENCIA DE LOS PUEBLOS
Teresa Parodi es una cantante de chamamé, género de la región del noreste argentino. Con una carrera profesional que arrancó a principio de los ochenta, se transformó en un símbolo musical correntino. Hace unos años, fue Ministra de Cultura de Argentina. La militancia, los ideales y las canciones son sus tres bastiones fundamentales. Luego de su rol como funcionaria pública, retoma los escenarios y aparece con Todo lo que tiene, un álbum donde une la poesía de grandes autores con música. Sin embargo, esboza su pensamiento respecto a los tiempos sociopolíticos que se viven y opina sobre la desaparición de...