Con tan sólo 21 años, July Abril se perfila como la joven cantautora del momento dentro de la canción. Con un sonido sorprendente fresco y actual, su estilo transita el pop y su formación incluye comedia musical, canto, baile y además toca guitarra, piano y ukelele. July está en constante crecimiento apostando al mundo de...
Actualidad:
Arrancó la segunda temporada del Podcast «Hablando de Algo con Alguien» junto a su anfitriona, Sofi Carmona
Dread Mar I, el ícono del reggae lover, reaparece con un nuevo tema con videoclip, «Cobarde»: el desamor y la falta de comunicación entre una pareja
La T y La M se juntó con Rusherking para lanzar la canción «Te extraño bb»
Producido y grabado por Ale Sergi, llega la reversión de «Loco un poco» de Turf junto a Lali Espósito, en cuyo videoclip aparece la «reina argentina» del pop
Eruca Sativa presentará su nuevo álbum, «A tres días de la tierra», en el Estadio Obras en el mes de julio
Maggie Cullen habla de su versión de «Zamba del carnaval» junto a Francisca: «Es una obra clásica y de las más lindas que tenemos dentro de nuestro repertorio»
Francia 98 revela quién es «Ekhaterina», la de su nuevo single: «Es una amiga de uno de los chicos que en ese momento venía a cantar con nosotros»
Clásico del Abasto: La Bomba de Tiempo cumple 19 años y lo festeja el 10 de mayo de manera rimbombante
Entre el pop, dance, rock y lo lírico, Luly Noir sorprende gratamente con su nuevo single, «Alien», que además contiene un videoclip
El cantante cordobés Luck Ra anunció un Estadio Vélez para principios de octubre
La grupación Aguafuertes y su presentación en dos instancias: un fin de semana de escuchas inmersivas y otro con show en Hasta Trilce
El cierre del regreso del Quilmes Rock, en manos de Los Piojos: masividad, euforia y hasta lágrimas de un público emocionado
Antes de su recital en Lucille, Houston y Los Problemas presentan la canción «Maracas» que incluye videoclip
Cruzar el charco: la genial murga uruguaya Agarrate Catalina y una extensa gira que los trae de nuevo a Argentina
Gilsons, los descendientes directos del gran Gilberto Gil, tocarán en el C Art Media porteño y en Montevideo a principio de mayo
Pequeño Pez, el grupo de música infantil revelación entre los niños, celebra su década de vida en el Teatro Gran Rex
El gran grupo belga, SONICO, se prepara para su gira por Argentina y Chile, conmemorando el centenario de Rovira, quien fuera estandarte del tango moderno
El conjunto catamarqueño Carafea celebra sus 15 años con el folclore en La Trastienda, en el mes de mayo
Mientras continúa abriendo la gira de Axel a nivel local y en el exterior, Mila Manes presenta canción nueva, «Frío»
Author: Redacción MDM (Redacción MDM )
Grammy 2021: Taylor Swift se consagró como Álbum del año con “Folklore”, además de otras dos estatuillas; mientras que Beyoncé se convirtió en la artista con más premios de la historia. El argentino Fito Páez también fue galardonado
Anoche, domingo 14 de marzo de 2021, se llevó a cabo la premiación de los Grammy, el mayor reconocimiento musical del mundo, que se realiza en Estados Unidos. Beyoncé, Dua Lipa, Billie Eilish, Taylor Swift y Bad Bunny fueron algunos de los grandes ganadores de la noche. La ceremonia arrancó con la presentación del cantante...
Gallo en chicha o Chicha andina: plato de El Salvador, preparado para ocasiones especiales o celebraciones festivas. Incluye gallo, chicha y panela. Su mezcla exótica cuenta con influencias europeas e ingredientes tradicionales de esa región centroamericana
El gallo en chicha es plato salvadoreño tradicional, aunque se cocina a nivel regional de Centroamérica, así como sugiere el nombre, se hace de gallo, chicha salvadoreña y panela. Se podría comparar o decir que es la versión local del Coq-au-vin. Así como muchas de las recetas salvadoreñas, esta es una mezcla exótica de influencias europeas e ingredientes y tradiciones de cocina...
Chairo paceño: sopa mestiza (nace entre los aymara y españoles) que incluye ingredientes típicos de la región boliviana, además de carne de vaca y cordero; también puede preparase con carne de llama o alpaca
Tres aseveraciones importantes con relación al Chairo paceño dan lugar a este trabajo de investigación, presentando su certificado de origen y carta de ciudadanía indiscutibles. Un aporte a la historia de la gastronomía latinoamericana. El Chairo es una sopa mestiza que inicia su camino en la historia de la gastronomía charquense (el territorio que hoy...
Mondongo a la Culona: sopa sofisticada preparada en muchos países de América, con su característica propia en cada región. Es una mezcla culinaria entre Europa y América. Su nombre tiene influencia de las lenguas bantúes, traídas por los esclavos africanos
La sopa de mondongo es una mezcla culinaria entre Europa y América, considerado un plato representativo de Latinoamérica. Su ingrediente principal son los callos provenientes de los estómagos de la res. No hay una certeza acerca del origen del mondongo. Podría ser África, puede que sea de los árabes o de los españoles. Lo que...
Chanfaina criolla: pese a su importante presencia en Sudamérica, nace en Badajoz, España, cuando los pastores entregaban las partes sustanciosas y sabrosas del cordero al señorío real; con el resto del animal preparaban el famoso plato que con el correr de los siglos se transformó en una receta servida en los mejores restaurantes
El origen de este plato lo encontramos en los antiguos señoríos, cuando los señores encargaban al pastor que sacrificara algún cordero para comerlo, asado en la manera tradicional. El pastor entregaba las “partes nobles” del animal a los señores, tras separarlas de las entrañas. Entonces, con las «partes innobles» del cordero, preparaba la chanfaina en...
Desde Ranchos, provincia de Buenos Aires, Juan Pablo «Reno» González, reconocido músico indie folk y productor, repasa sus trabajos y revela: «Me apasiona ir a pescar al río y trabajar con amigos. Me gusta tocar en salas de ensayo, casas de amigos, grabar todo lo posible y tener un registro de eso, como prueba de su existencia»
Por Lucio Alan Le Moal / Fotos: Archivo Reno y Fabián Cazón Reno se crió en la ciudad de Dolores, partido de la Provincia de Buenos Aires. Su carrera musical comenzó a finales de la década del 90 y principios del 2000/1 en plena crisis del país. Empezó a tocar a los 15 años haciendo...
La Fanesca es un guiso a base de granos tiernos y pescado seco que se prepara en Ecuador y el limítrofe departamento colombiano de Nariño (Colombia) durante la cuaresma cristiana, aunque su origen se remonta a la época prehispánica en la celebración del Mushuk Nina o Día del Fuego Nuevo de los pueblos originarios
Existe una serie de creencias y leyendas que dan pistas sobre sus orígenes. Una sostiene que un chef francés fue traído por los españoles para que creara un plato «pesado» que sirviera como penitencia en Semana Santa o que una mujer llamada Juana inventó el plato en un monasterio de Quito y por esa razón al principio fue llamado...
Soup joumou (Sopa de auyama): alimento nacido en Haití. Cuando se independizó y se transformó en república, los esclavos consiguieron acceso a la auyama, fue así que el plato se transformó en símbolo de libertad desde el 1° de enero de 1894. Existe hasta un documental sobre su importancia en la cultura local
Celebración de la libertad: si un rasgo interesante posee la tradición culinaria haitiana, es la preparación de la Soup joumou o Sopa de auyama. ¿Qué tiene de especial? Su relación con la historia de la primera república negra del mundo y el segundo país de América en independizarse. Según la tradición, los esclavos en la...
Ezequiel Ábalos, escritor, periodista, músico y realizador visual: «La virtualidad es un medio para conectarnos, pero no es lo real. Hay que aprender a estar en el sistema, pero por fuera del sistema. Ya va a llegar el momento en que nos juntemos y pensemos nuevas formas de comunicarnos, lejos del consumo»
Ezequiel Ábalos es escritor, periodista, poeta, músico y realizador audiovisual desde hace treinta años. Participó en Rock & Pop, pasó por FM La Boca, FM Radioactiva y FM La Tribu. Escribió dos años en la revista Music Expert y en los 12 números de la segunda etapa de El Porteño, entre 1999 y el 2000....