Mandy Lerouge, cantante francesa autodidacta, creció en los Alpes Franceses. Sus aventuras musicales la han llevado del jazz a la música clásica pasando por el trip-hop hasta llegar al folclore local, sin mencionar su experiencia en ingeniería de sonido y periodismo. En el año 2014, durante su primer viaje a la Argentina, descubrió la cultura de norte del país, y se enamoró tanto de su música, como de las expediciones a caballo con los gauchos que deambulan por la región observando sus rebaños, y disfrutando del gusto que desde pequeña sentía; montar a caballo. En Marsella, su lugar de residencia, maduró...
Actualidad:
Alejandro Sanz convocó al colombiano Manuel Turizo y juntos lanzaron el videoclip de la balada «Cómo sería»
Ulises Butrón (hijo del recordado guitarrista) se prepara para la presentación de su debut discográfico, «Microteatro»
La banda de Ohio, The Devil Wears Prada, regresa a Argentina para presentar su nueva placa, «Color Decay», en donde abunda su ya clásico metalcore y post hardcore
La excelente agrupación Capitán Bombay y su espectáculo «Walsh & Beatles», un propuesta especial para Vacaciones de Invierno
Zas: A 40 años de “Rockas Vivas”, el primer álbum en vivo de Miguel Mateos, que incluye clásicos indiscutibles del rock argentino
«Voltaje», el nuevo single de Mau y Ricky, junto a Boza: «Es esa electricidad entre dos personas que no logran soltarse», cuentan los hermanos
Teatro: «1955: Recuerdos del Olvido», una obra que rememora el bombardeo a Plaza de Mayo y las secuelas que le dejó a uno de sus protagonistas e incluso a un país con la llegada de la dictadura
El joven músico, Juan Robles, define a lo suyo como «crónicas cantadas, con un pelo del bigote de Frank Zappa y un trago del whisky de Vinicius de Moraes»
A 100 años del nacimiento de María Callas, vuelve, por dos únicas funciones, su historia llevada al teatro
La Fernández Fierro será distinguida en la Legislatura Porteña y lo celebrará en su propio espacio, el CAFF
TEDxRíodelaPlata prepara su encuentro al que titula «Tiempo»: una invitación a frenarlo, a explorarlo, a vivirlo juntos desde otra perspectiva
Teatro: «Pibitxs del río», una obra que trata sobre la pandemia y un río que separa a un hombre de su familia
«Peligrosamente cerca», así se llama el recital que ofrecerá Javier Calamaro para celebrar sus 40 años en la música
A pocas semanas del fallecimiento de Lalo Schifrin, se anuncia un homenaje sinfónico en el mes de agosto, en el Teatro Gran Rex
Gustavo Cordera y su regreso al Estadio Obras Sanitarias en el mes de noviembre
Estelares y su nuevo álbum de estudio, «Los lobos»; además, gira nacional e internacional
Nahuel Pennisi y su participación actoral en el adelanto de la segunda temporada de «División Palermo»
A correr la voz: El Festival Internacional de Cine Cannábico abre convocatoria para sus ediciones en Río 2025 y Buenos Aires 2026
El éxito de «Rocky», por Nico Vázquez, en el Lola Membrives: recibió la visita de Susana Giménez
Los venezolanos de Nocturnal Hollow siguen demostrando por qué los catalogan como una de las más importantes bandas de swedish death metal: «Triumphantly Evil», su séptimo álbum, lo evidencia
Nocturnal Hollow es una agrupación de death metal que tiene su origen en Venezuela, en el año 2010. Ideada y liderada por José Escalante, al día de hoy siguen componiendo brutales contenidos que los posiciona como referentes. Compuesta por músicos de larga trayectoria, tanto en bandas locales como en proyectos internacionales, su música rememora la época dorada del género, ofreciendo una propuesta directa y cruda para los fanáticos. Cuentan con el apoyo de importantes sellos discográficos que han impreso, distribuido y representado su música en todo el mundo. A su vez, importantes zines y blogs han calificado la música de Nocturnal Hollow...
Desde Canadá, el grupo musical feminista Random Recipe habla sobre su nuevo sencillo «Hey Boy»: «La sociedad patriarcal es desigual, pero nosotras tenemos mucha lucha adentro nuestro», sentencian sus integrantes.
Random Recipe es una banda canadiense que combina de manera electrizante el pop, hip hop y funk con letras de protesta y sumamente reveladoras, tanto en inglés como en español e italiano. La banda ha realizado giras por Norteamérica, Sudamérica y Europa. Cuenta con tres álbumes en su haber: “Afer Fold It! Mold It!” (2010), “Kill the Hook” (2013) y “Distractions” (2018). Random Recipe está formada por Frannie Holder (voz y guitarra), Fabrizia Di Fruscia “Fab” (rap, beatbox, steeldrum) y Liu-Kong Ha (percusión y teclas). Por estos días están presentando el videoclip “Hey Boy”, pieza que fue dirigida por la...
Chupe: viene del vocablo quechua chuwa misa, que significa “plato hondo” y era una sopa de papas típica que se preparaba durante la fiesta de Huarachicuy o Warachikuy, cuando los jóvenes incas celebraban su paso hacia la adultez. En la región peruana se prepara con camarones
Si bien se usan todo tipo de carnes para preparar el Chupe, los camarones del chupe arequipeño destacan porque vienen de los ríos Majes, Camaná y Ocoña, siendo crustáceos de agua dulce cuyas dimensiones pueden ser asombrosas. La colonización española agregó a esta sopa indígena ingredientes que ahora hacen parte indiscutible de su sabor, como lo son el huevo, la leche y el queso. En Arequipa existen más de 194 platos registrados, entre los cuales 11 son chupes. La tradición arequipeña asigna un plato a cada día de la semana: lunes de chaque de tripas, martes de chairo, miércoles de chochoca,...
El cantante armenio Serj Tankian, líder de System Of A Down, lanzó «Elasticity», su nuevo proyecto solista en formato EP, y presenta el video de la canción «Electric Yerevan»: «La canción se inspiró el las exitosas protestas en Armenia en 2015, contra aumentos de precios de servicios públicos», relata
El EP “Elasticity”, de Serj Tankian, es el primer lanzamiento solista del cantante de System Of A Down desde “Orca Symphony No. 1” de 2013. El músico ha presentado, simultáneamente, su segundo single y videoclip «Electric Yerevan», que es parte de su nuevo EP de cinco canciones. Tankian habla acerca del single: “La canción se inspiró en las exitosas protestas de Electric Yerevan en Armenia en el verano de 2015, donde la gente protestó contra los aumentos propuestos en los precios de los servicios públicos. Mis pensamientos de aquella época están plasmados palabra por palabra en la canción«. El videoclip...
La cantante Lidia Borda y un concierto promovido por AMIA Cultura
Desde finales de los años ´80, Lidia Borda recorre con éxito un intenso trayecto dentro de la música popular. Desde entonces, ha sido reconocida por su trabajo, que se afirmó mayormente en el tango, pero que abarca diversos géneros musicales. Dúctil y refinada, de una expresividad profunda y potente, Lidia es admirada por el público y la crítica quienes la consideran una cantante de culto y una de las mejores voces femeninas surgidas en las últimas décadas. Su técnica y su estética la hacen dueña de un estilo único e inconfundible. Lidia recibe el apreciado afecto de sus colegas, con...
La colombiana La Lulu presenta su nuevo video clip de la canción «La Pipa de Papi»: «Como artista femenina, en el género me tomo la libertad de escribir temas que exploran los límites establecidos», señala
Después de su exitoso sencillo “Estoy hot”, ahora la colombiana La Lulu reaparece con la canción y el video titulado “La Pipa de mi Papi”. Este nuevo video lleva al que lo escucha de paseo por paisajes mágicos y sensaciones nuevas, con un dembow psicotropical. Expresa La Lulu sobre su nuevo trabajo: “Está bueno cuestionar e imaginar más allá de lo que nos han dictado. Como artista femenina, en el género me tomo la libertad de escribir temas que exploran los límites establecidos por las instituciones. Un poco de locura no le cayó mal a nadie. Está bien romper los...
El experimentado músico madrileño de reggae Ras Kuko llama a la esperanza a través del single «Como un rey»
Ras Kuko, una de las voces más experimentadas del reggae en castellano, presenta un nuevo single producido y grabado en Tenerife, ciudad de residencia desde hace años. En «Como un rey», Ras Kuko propone una reflexión en forma de canción cargada de mensajes de lucha y esperanza para afrontar todas las batallas que libramos día a día y así alcanzar nuestros sueños y objetivos de vida. En «Como un rey», el genial artista madrileño pone en práctica una fórmula con la que nunca falla: un contundente ritmo producido por él mismo que nos transporta a las épocas doradas del roots,...
Además del proyecto en el que retomará canciones de Luca desconocidas, Andrea Prodan habla de sus caminatas nocturnas: “Una vez me pusieron un chumbo en la cabeza, pero al final me terminé cagando de risa con el chabón que me apuntó. Me puse a hablarle y terminamos riéndonos juntos”
Andrea Giovanni Prodan es un músico y actor italiano, que vive en Argentina. Es hermano de Luca Prodan, recordado por ser fundamental para el rock local, pese a ser extranjero. Andrea lleva consigo esa estela musical que mamó tanto de su hermano de sangre, que falleció en 1987, como de su propia experiencia artística. Uno de sus primeros experimentos musicales en estas pampas, tras la muerte de su hermano, fue el álbum llamado “Viva Voce”, en el que recreó todo el trabajo sonoro con su propia voz. Su resultado llamó poderosamente la atención de la crítica especializada. Probablemente sea uno...
Arroz tollado: de origen en el pasado colonial en la Región del Pacífico colombiano, primeramente era preparado con tiburón Toyo; con el paso del tiempo se reemplazó por res, cerdo y pollo, según la zona en la que se lo prepare
El Arroz atollado debe su nombre a la receta de la Costa Pacifica que originalmente era elaborada con Toyo, un tiburón joven muy apreciado por los guapireños, que suelen comprarlo ahumado en los mercados. El plato en sí es una preparación antigua que tiene su origen en el pasado colonial. De herencia española es un plato muy similar a la Paella, adoptado por los habitantes de la región del valle del cauca. Inicialmente se elaboraba en épocas de siembra y cosecha por los indios Guapíes, cuando llegaban grandes bandadas de torcazas nagüiblancas e iguazas (patos pequeños). Poco a poco se convirtió...