Está presente en todo Brasil, después de haber sido exhibido por asadores de todo el país y tener un gran éxito, el plato en realidad proviene de la pampa, representando la cocina de la región. De hecho, en Rio Grande do Sul es común servir arroz como plato principal o incluso con otra especialidad de...
Actualidad:
7 Seconds, los grandes pioneros del harcore punk, regresan por segunda vez a Argentina para presentarse en Uniclub en agosto
La cantante mexicana Natalia Lafourcade sorprende a su audiencia con el lanzamiento anticipado del single «Como Quisiera Quererte», una emotiva colaboración con El David Aguilar
Emilia y la gran sorpresa en el videoclip de la canción «blackout 🧊»: la participación de Tini y Nicki Nicole
«Novela», la gran obra musical que Fito Páez comenzó a escribir en 1988 y que culminó en 2024
Hogar Casa de la Música, un espacio habitacional que albergará a músicos de avanzada edad en situación de vulnerabilidad económica
Capitán Bombay y su «Dinerito»: la historia de un músico que invita a beber a todo un bar, pero luego tiene que recurrir a su mujer para pagar la cuenta
«Evita Experience», una experiencia que reúne teatro, historia y gastronomía; dos últimas funciones en Un Café con Perón
Julieta Rada presentará su último álbum, «Candombe», en Niceto Club en el mes de mayo
La cantautora mexicana Vivir Quintana y el impacto de sus letras feministas: «Saber que esas canciones incentivaron a muchas mujeres a contar su realidad fue algo que me llenó el alma»
Habla la Dj La Cintia, la “reina” del tech house: «La música fue y es un camino de ida que me despierta mucha pasión»
Valen Cermesoni habla sobre su nuevo single, «Nunca para siempre»: «Tiene un sonido más rítmico combinando instrumentos acústicos con elementos urbanos»
Tapeando 2025, la «fiebre» del paladar español, pero a nivel local: del 4 al 13 de abril se suman más de 70 espacios gastronómicos en Buenos Aires, Mendoza, Rosario y Mar del Plata
El cineasta argentino Leo Damario, de nuevo en terrenos pocos convencionales: esta vez su nuevo film trata sobre una actriz de OnlyFans que se embaraza de un hijo de un magnate hotelero
La estrella brasileña Anitta presenta su costado vulnerable en su canción «Larissa (De Larissa: The Other Side of Anitta)», que pertenece a un documental autobiográfico: incluye ritmos veloces y reggaetón
Teatro: «Yo no soy Frida», la obra que protagoniza el triángulo amoroso entre Diego Rivera, Frida Kahlo y su hermana menor, Cristina
El nuevo combo Stacker Rock de Burger King, en sintonía con el próximo festival Quilmes Rock, en donde propone ser la hamburguesa favorita
McDonald’s presentó, en un evento exclusivo para prensa e influencers, su nueva propuesta de hamburguesas: se trata de la exquisita Tasty Feat Cuarto
Se estrena «¿Quieren Rock?», el documental histórico del Festival Quilmes Rock en la Televisión Pública
La dupla conformada por Déborah Dixon y Luciana Palacios, con dos fechas en Bebop Club en el mes de marzo
Categoría: Paladares del mundo
El Pollo Jerk fue concebido cuando los cimarrones introdujeron la técnica africana de la cocción de carne a Jamaica, que fue combinada con los ingredientes jamaicanos nativos y las sazones usadas por los arawaks. Se utiliza una marinada (o pasta) donde se combina la pimienta de Jamaica (en inglés “allspice”) con pimientos Scotch Bonnet o pimientos rojos del Caribe
En el Pollo Jork, ell método es ahumar la carne durante un período de tiempo largo, que sirve a dos propósitos: mantiene alejados a los insectos de la carne cruda y conservar más tiempo la carne cocinada. Además, este proceso da un sabor ahumado fuerte a la carne. Hay dos teorías comunes respecto al uso...
Alimento que proveniente de época de esclavos, el Arroz Congrí es típico en Cuba. Allí cuentan que de la época de la colonia hasta estos días su popularidad fue creciendo. Sus ingredientes son los frijoles, arroz y verduras, combinados de manera tal que resulta exquisito, incluyendo condimentos
El Arroz Congrí o simple y llamado Congrí como llaman los cubanos, es un plato típico de la gastronomía en la Isla a base de arroz y frijoles (pueden ser colorados o negros en su adaptación a las necesidades de la persona que cocina) aliñados con especias. Aunque no es único en el mundo se...
Chorrillana Porteña, un plato que aún se debate si es chileno o peruano. Sin embargo, tal como se populariza en la actualidad, el dueño de un bar en Valparaíso objeta que él es verdadero inventor. Entre sus ingredientes incluye longanizas, choricillos, cortes especiales de carne, huevo y papas
Sobre su origen, algunas versiones indican que este plato nació durante la Guerra del Pacífico (1879-1884), cuando las tropas del ejército chileno en campaña combatían en la batalla de Chorrillos e inventaron un plato con lo que tenían a mano. Otros apuntan a que ya en 1955, en el Club Radical de Copiapó, este plato...
El Dolfeado es un pan dulce típico de la gastronomía de Venezuela, originario de Caracas, su capital, especialmente de Carrizal, en la zona de los Altos Mirandinos. Su masa se enrolla con una forma similar a la de un caracol, sazonada con melaza de papelón y queso
Aunque la etimología no está del todo clara, al parecer el Dolfeado deriva del nombre de un caracol que nacía en las plantas de café o de las semillas del café con forma de caracol que los campesinos llamaban “golfiao”. Para muchos venezolanos, la subida a Los Teques o a la Colonia Tovar, inclusive un paseo a Macuto, era...
El Caldo Michi es una sopa de pescado cocido en su jugo, originario de La Barca, Jalisco, en particular de la ciénaga del lago de Chapala; su nombre proviene del estado de Michoacán, es del vocablo náhuatl michi, que significa pescado. Este plato también es popular en Colima y Michoacán, otras regiones mexicanas
Del náhuatl michin, pescado. Se trata de un caldo de pescado con verduras, que se come como platillo único. Las verduras más comunes que se le agregan son calabacita, zanahoria, cebolla, col y jitomate; éstas se sofríen en aceite y se les añade agua y el pescado para dejarlos cocer. Se aromatiza con cilantro, orégano y...
El Picadillo Cubano o Habanero es un plato típico de Cuba, cuyo ingrediente principal es carne picada de res sazonada con verduras y condimentos. En La Habana, en el siglo XIX, el picar carne era una solución para las familias de pocos recursos que no tenían posibilidad de comprar cortes de res de alta calidad
El Picadillo, nombre que recibe en la isla la carne picada (que puede ser en sí mismo un plato), tiene su origen entre las clases humildes durante la época colonial, particularmente desde finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Una de las primeras menciones al “Picadillo habanero” se encuentra en el libro de...
A medio de camino entre una barra de pan muy suave y un bizcocho, la Quesadilla de Arroz Salvadoreña se prepara tradicionalmente con harina de arroz y algunos productos lácteos, y se cocina en el horno en una bandeja rectangular o cuadrada; se sirve en la mesa como si se tratara de un pan dulce
La Quesadilla es conocida en todo el mundo como un tipo de comida y postre típico, pero con variantes. En El Salvador, país de Centroamérica, se prepara la quesadilla de forma diferente. Se sirve como un pan dulce para acompañar bebidas, tradicionalmente con atol de elote, una taza de café caliente o una taza de leche. Etimológicamente,...
El Guacho de Mariscos es un plato panameño asopado de arroz con mariscos, también se le suma rabo de puerco. Tradicionalmente, en el país centroamericano se lo sirve en vasijas vegetales hechas de huacales, taparas o totumas, también se utilizan la calabaza o el coco
El Guacho es un arroz asopado, cocido con un caldo más un ingrediente protagonista. Puede llevar guandú, ñame, yuca, culantro, arroz, verduras y alguna carne. Guacho (Huacho) palabra quechua que significa pobre o huérfano, aunque en otros países latinoamericanos “guacho” presenta otros significados. En Chile puede ser la cría de una vaca. En Cuba, un campesino; en...
Bolón de Verde, bocadillo ecuatoriano de ascendencia africana en tiempos de conquistadores. Es un plato popular en todo el país, aunque aún más fundamental en Islas Galápagos: el turista lo prueba sí o sí allí. Consiste en una bola casi del tamaño de un puño hecha de una masa de plátano verde asado o frito previamente y luego majado
El Bolón de Verde es uno de los platos más importantes de la República de Ecuador, especialmente en las islas Galápagos. Es al mismo tiempo plato nacional y plato más tradicional de este país sudamericano, cuya base es el plátano verde. Este bocadillo que surgió en la Costa y que es un plato tradicional del pueblo Montuvio, tal...