Facundo Rini es cantor y docente de canto popular, con más de 10 años de enseñanza, oriundo del oeste bonaerense. Su cantar y decir están inspirados en la historia argentina, en su historia personal, y la música sudamericana. Para él «cantar es contar» y su repertorio está acompañado por sonidos acústicos y orgánicos de instrumentos...
Actualidad:
Arrancó la segunda temporada del Podcast «Hablando de Algo con Alguien» junto a su anfitriona, Sofi Carmona
Dread Mar I, el ícono del reggae lover, reaparece con un nuevo tema con videoclip, «Cobarde»: el desamor y la falta de comunicación entre una pareja
La T y La M se juntó con Rusherking para lanzar la canción «Te extraño bb»
Producido y grabado por Ale Sergi, llega la reversión de «Loco un poco» de Turf junto a Lali Espósito, en cuyo videoclip aparece la «reina argentina» del pop
Eruca Sativa presentará su nuevo álbum, «A tres días de la tierra», en el Estadio Obras en el mes de julio
Maggie Cullen habla de su versión de «Zamba del carnaval» junto a Francisca: «Es una obra clásica y de las más lindas que tenemos dentro de nuestro repertorio»
Francia 98 revela quién es «Ekhaterina», la de su nuevo single: «Es una amiga de uno de los chicos que en ese momento venía a cantar con nosotros»
Clásico del Abasto: La Bomba de Tiempo cumple 19 años y lo festeja el 10 de mayo de manera rimbombante
Entre el pop, dance, rock y lo lírico, Luly Noir sorprende gratamente con su nuevo single, «Alien», que además contiene un videoclip
El cantante cordobés Luck Ra anunció un Estadio Vélez para principios de octubre
La grupación Aguafuertes y su presentación en dos instancias: un fin de semana de escuchas inmersivas y otro con show en Hasta Trilce
El cierre del regreso del Quilmes Rock, en manos de Los Piojos: masividad, euforia y hasta lágrimas de un público emocionado
Antes de su recital en Lucille, Houston y Los Problemas presentan la canción «Maracas» que incluye videoclip
Cruzar el charco: la genial murga uruguaya Agarrate Catalina y una extensa gira que los trae de nuevo a Argentina
Gilsons, los descendientes directos del gran Gilberto Gil, tocarán en el C Art Media porteño y en Montevideo a principio de mayo
Pequeño Pez, el grupo de música infantil revelación entre los niños, celebra su década de vida en el Teatro Gran Rex
El gran grupo belga, SONICO, se prepara para su gira por Argentina y Chile, conmemorando el centenario de Rovira, quien fuera estandarte del tango moderno
El conjunto catamarqueño Carafea celebra sus 15 años con el folclore en La Trastienda, en el mes de mayo
Mientras continúa abriendo la gira de Axel a nivel local y en el exterior, Mila Manes presenta canción nueva, «Frío»
Author: Redacción MDM (Redacción MDM )
El grupo de rock Einstein en Llavallol habla de su regreso tras pandemia: “Fue increíble volver a tocar en vivo y ver bandas después de tanto tiempo, el reencuentro realmente fue emocionante”, cuenta Guadalupe Arce
Por Lucio Le Moal (Especial para M.D.M. desde La Plata) Einstein en Llavallol es un proyecto que nace en la zona sur del conurbano bonaerense, precisamente en el partido de Monte Grande. Tiene cuatro años de trayectoria y es una banda emergente de la escena underground, con un estilo musical que atraviesa varios géneros y...
Reportaje a Fadeiros y Almalusa: “La música genera sentimientos, y en especial el fado, ya que sus letras son el reflejo de la vida cotidiana, no solo en la cultura portuguesa, sino también en la nuestra”, aseguran
Fadeiros se sumerge en la tradición de la música portuguesa con sus versiones de fado, un género de influencias arábigo-andaluzas nacido en Lisboa que está impregnado de una atmósfera portuaria, encuentros y partidas, alegrías y nostalgias. El fado o llamado “blues portugués” se expresa a través del canto y allí se vislumbra cada experiencia vivida....
Chairo peruano es un plato típico preparado en chalona, trozos de carne, habas verdes, papas picadas y chuñu molido, entre otros productos, en forma de sopa; su origen se remonta a la llegada de los españoles a América y al mestizaje en su elaboración fusionada con productos regionales andinos
La palabra chairo está registrada en diccionarios del idioma aimara y en diccionarios del Runa Simi (quechua), como chayru, con significado de sopa, con ingrediente nuclear: chuño. Para una variedad, puneña posiblemente, el lexicógrafo aimarista Felipe Huayhua Pari ha escrito mucho al respecto. Buena parte de los ingredientes del Chairo fueron traídos por los españoles a América, llegando al altiplano andino en 1532. En el...
Cañadones de Puerto Deseado, un paseo por el Jurásico en el sur de Argentina
En un entorno natural de particular belleza, los cañadones deseadenses se erigen como colosos que han resistido el paso del tiempo, sorteando la fuerza que sobre ellos han ejercido el agua y el viento en un proceso geológico que se remonta al periodo jurásico, y que ofrecen el desarrollo de un diverso abanico de opciones...
El cuarteto vocal Flores Negras habla sobre su nuevo álbum: “ ‘Maldito tango’ es un resultante de la historia nuestra, donde las experiencias de vida de cada una, los cambios internos del cuarteto, las nuevas propuestas de arreglos y las elecciones del repertorio arman este trabajo”
El Cuarteto Flores Negras inauguró el lanzamiento de su último trabajo discográfico, «Maldito Tango», en formato presencial, a partir del mes de marzo, en diferentes escenarios del país. Cecilia Bonardi, Laura Esses, Alejandra Cañoni y Laura Hatton, con arreglos de Oscar Laiguera y Diego Vila, acompañadas por Edgardo Acuña en guitarra, recrean un repertorio que...
El Aguado de gallina o pollo es una sopa espesa o también se considera un guiso de arroz caldoso de la cocina peruana, consumida tradicionalmente en invierno y que consiste en una cocción de arroz, gallina o pollo, culantro y vegetales
El Aguado de gallina o pollo se prepara con grandes trozos de pollo, y los ingredientes adicionales utilizados pueden incluir papas amarillas, choclo, arvejas, zanahoria, ají amarillo y varias especias. Normalmente tiene una coloración verde pronunciada debido a una cantidad significativa de culantro utilizado en la sopa. En Perú, lo llaman el aguadito de pollo o (se le denomina también levantamuertos)...
Después de dos años, el fin de semana pasado se realizó una nueva edición presencial de Cosquín Rock en el Valle de Punilla, Córdoba; más de 85 mil personas se reencontraron con el rock en dos jornada con artistas como Skay, Babasónicos, Fito Páez y Divididos entre tantos más
Con fiesta, con rock, con música popular argentina y federal se fue el encuentro más esperado, luego de dos años de una obligada interrupción por la pandemia del coronavirus.La vuelta de Cosquín Rock al Aeródromo Santa María de Punilla fue una imponente celebración con pogo y mucho baile hasta la madrugada del lunes.La Mona Jiménez...
Postre Vigilante: una versión dice que su origen se remonta a cuando las vecinas le ofrecían esta especie de “tentempié” al vigilante de la cuadra, de allí su nombre “Postre Vigilante”. La receta primitiva lleva queso fresco y batata o membrillo, aunque varía según la región argentina
Además de la versión de la repartija del poste a vigilantes de la cuadra en Buenos Aires, otros dicen que se originó en una fonda de Palermo, a principios de la década de 1920. Al parecer, ese comercio gastronómico ofrecía un postre rápido y práctico que se hizo muy popular entre el personal policial de una comisaría cercana, ya...
En marzo llega una nueva edición de La Trastienda Más Música, Más Folclore, con artistas como Los Maldonado, Cristina Velasco, Hualpatas y el consagrado dúo santiagueño conformado de Cuti y Roberto Carabajal
El domingo 6 de marzo, a las 20 horas, se viene una nueva edición de La Trastienda Más Música, Más Folclore, y los artistas que se subirán al emblemático escenario de La Trastienda, en C.A.B.A, serán Los Maldonado, Cristina Velasco, Hualpatas y la participación especial de Cuti y Roberto Carabajal como padrinos de la fecha. La Trastienda Más Música es un ciclo...