El Día de Muertos es una tradición mexicana celebrada el 1 y 2 de noviembre en la que se honra a los muertos. Se originó como un sincretismo entre las celebraciones católicas (especialmente el Día de los Fieles Difuntos y de Todos los Santos) así como las diversas costumbres de los indígenas de México. Es una festividad que se celebra principalmente en México y en países latinoamericanos como Bolivia, Perú, Ecuador, Guatemala y en...
Actualidad:
«El Tango Pide Pista» festeja su década, con sus habituales cinco semanas, a puro baile del 2 x 4 y espectáculos de alta gama
Carolina Mama y su single «Vestida de Melodía»: una fusión entre folklores latinoamericanos, africanos y el jazz
Reabre sus puertas La Carbonera, un refugio de músicas populares y gastronomía, en el barrio porteño de San Telmo.
Antes del Teatro Gran Rex de agosto, Los Pericos reversionan su hit «Sin cadenas» junto a La T y La M, a ritmo de cumbia
Tras su paso por Argentina, el pianista y compositor valenciano Pau Viguer comparte el registro, en vivo, en un nuevo álbum
En medio del cierre de restaurantes en Buenos Aires, una ola de aperturas con acento asiático desafía la crisis; paseos como Vía Viva y Mercat Villa Crespo son la clave
Norman Brisky habla de «Maxedonio, el puchero misterioso», la obra que dirige: «Fabrica fracasos y desde su cuna científica explica su irracionalidad»
Música urbana: Lola Índigo y sus más de 100.000 espectadores en tan solo una semana, en dos estadios diferentes
En clave tanguera, aparece «Spinettango 2», segunda parte de un proyecto dedicado a la obra de Luis Alberto Spinetta
Frente a la problemática socioeconómica y política en Argentina, el genial cantautor José Luis Aguirre presenta «Canción Bonita para mi Barrio»: una descripción del presente y añoranzas a flor de piel
Aldana Bello, música que difunde sonidos andinos y ancestrales latinoamericanos, presenta su EP «La Serpiente Emplumada», en honor al Quetzalcóatl azteca
«Beto Cuevas Acústico» trae al ex frontman de La Ley a Buenos Aires para homenajear aquel histórico registro musical de MTV que realizó con su ex grupo
En una versión en vivo, Ulises Bueno se unió con Diego Mujica, de Tambó Tambó, para el exitazo «Falsas promesas»
El bajista uruguayo Daniel Maza ofrecerá un concierto gratuito, junto a su cuarteto, en el Centro Cultural Borges
Tras el galardón de un estatuilla en los Premios Carlos Gardel, Nahuel Pennisi se mete de lleno en «Libre», espectáculo que presentará en noviembre en el Teatro Brodway
Volver a las fuentes: aparece «Solo quiero rock & roll», de La Torre, en formato vinilo
Omar Gianmmarco celebra los tres años de su «Cocina de autor» en Pista Urbana: solo con su guitarra, tal como nacen sus canciones
Para tener en cuenta: «El Cooperador», una obra de teatro que trata sobre la temática de la corrupción y la actual crisis de valores
«Amaneceres», un single que sella la admiración entre sus protagonistas, Beret y Diegote
Author: Redacción MDM (Redacción MDM )
El grupo indie – punk Pelopincho habla sobre su propuesta: «El poder compartir con otros esto que hacemos es gratificante, porque te sentís un poquito más comprendido»
Por Lucio Alan Le Moal Pelopincho es una banda de indie – punk que surgió en el sur del conurbano bonaerense. Es un quintento cuyos integrantes son Shis, Richi, Paulo, Oli y Bruno, quien fue el último en incorporarse a la banda. Este grupo supo hacerse un lugar en la escena undergroud, compartiendo escenarios con...
«Tres Puertos – Tres Parques» o cómo traducir la genial relación entre naturaleza y mar en una región de la Patagonia
«Tres Puertos – Tres Parques» es una peculiar propuesta turística que acerca al visitante a lo más profundo de la identidad local. Sobre la ruta nacional 3, los puertos Santa Cruz, San Julián y Deseado invitan a atracar, descender y explorar un período de la historia patagónica, mientras se realza la relación con el mundo...
Florencia Ruíz habla sobre su nuevo álbum, «Aullido»: «Me encontraba sola durante el proceso de formación del disco, por ende me dispuse a “jugar” con los instrumentos y explorarlos. Fue una experiencia única, un trabajo intuitivo»
Por Lucía Salto Después de actuar en Cuba y en el interior del país, Florencia Ruíz, una de las más destacables artistas argentinas, regresa a Buenos Aires para presentarse el viernes 15 de junio en Páramo Cultural, del barrio de Boedo. Allí revisitará su discografía, incluyendo temas de su destacado último longplay: “Aullido”. “Aullido”, el...
El dúo musical La Forastería habla de su vida en las Sierras de Córdoba: «Intentamos llevar a cabo distintos procesos artesanales, ya sean estos musicales, gastronómicos, botánicos, arquitectónicos y alquímicos»
La Forastería tiene su origen en las Sierras de Córdoba, Argentina, donde la cantante Toni Volpen y el productor musical Tuto Petruzzi eligieron radicarse en un ámbito permacultural y autosustentable desde hace algunos años. De larga trayectoria en la escena porteña junto a distintas agrupaciones, deciden comenzar a experimentar con recursos electrónicos y tecnológicos agregando...
San Pablo, además de ser la capital de los negocios, ofrece una gran programación cultural, para todos los gustos: museos, teatros, gastronomía y galerías de arte, a pasos del Tivoli Mofarrej São Paulo: una ubicación privilegiada
A solo una cuadra del Tivoli, la Avenida Paulista, que con sus casi 3 km de extensión conquista a los viajeros gracias a sus opciones gastronómicas y culturales. Construida a finales del siglo XIX, fue un reducto residencial de la aristocracia de la ciudad, además de un importante centro financiero durante el siglo XX. A partir...
Facundo Rini habla de su disco «La imposibilidad de todas las posibilidades»: «No me guardé nada, me gusta romperme delante del micrófono, no puedo ocultar nada cuando abro la boca para cantar»
Facundo Rini es cantor y docente de canto popular, con más de 10 años de enseñanza, oriundo del oeste bonaerense. Su cantar y decir están inspirados en la historia argentina, en su historia personal, y la música sudamericana. Para él «cantar es contar» y su repertorio está acompañado por sonidos acústicos y orgánicos de instrumentos...
El grupo de rock Einstein en Llavallol habla de su regreso tras pandemia: “Fue increíble volver a tocar en vivo y ver bandas después de tanto tiempo, el reencuentro realmente fue emocionante”, cuenta Guadalupe Arce
Por Lucio Le Moal (Especial para M.D.M. desde La Plata) Einstein en Llavallol es un proyecto que nace en la zona sur del conurbano bonaerense, precisamente en el partido de Monte Grande. Tiene cuatro años de trayectoria y es una banda emergente de la escena underground, con un estilo musical que atraviesa varios géneros y...
Reportaje a Fadeiros y Almalusa: “La música genera sentimientos, y en especial el fado, ya que sus letras son el reflejo de la vida cotidiana, no solo en la cultura portuguesa, sino también en la nuestra”, aseguran
Fadeiros se sumerge en la tradición de la música portuguesa con sus versiones de fado, un género de influencias arábigo-andaluzas nacido en Lisboa que está impregnado de una atmósfera portuaria, encuentros y partidas, alegrías y nostalgias. El fado o llamado “blues portugués” se expresa a través del canto y allí se vislumbra cada experiencia vivida....
Chairo peruano es un plato típico preparado en chalona, trozos de carne, habas verdes, papas picadas y chuñu molido, entre otros productos, en forma de sopa; su origen se remonta a la llegada de los españoles a América y al mestizaje en su elaboración fusionada con productos regionales andinos
La palabra chairo está registrada en diccionarios del idioma aimara y en diccionarios del Runa Simi (quechua), como chayru, con significado de sopa, con ingrediente nuclear: chuño. Para una variedad, puneña posiblemente, el lexicógrafo aimarista Felipe Huayhua Pari ha escrito mucho al respecto. Buena parte de los ingredientes del Chairo fueron traídos por los españoles a América, llegando al altiplano andino en 1532. En el...