Home Redacción MDM

Author: Redacción MDM (Redacción MDM )

Entrada
Mundo digital: las Criptomonedas al servicio del entretenimiento

Mundo digital: las Criptomonedas al servicio del entretenimiento

Mesa Capital y GoMusic se unen para crear la primera criptomoneda Sound And Culture Crypto, que planea, mediante programas de inversión, acciones de marketing y distribución, ayudar a las empresas, artistas y productores a salir de la actual crisis económica que lleva esta situación pandémica. Ambas empresas, creadas por empresarios jóvenes nacionales, vieron que la industria del entretenimiento se...

Entrada
Tamales: de origen indígena, existe evidencia de que las culturas precolombinas llevaron el maíz a otras civilizaciones y regiones. Los comían de muchas maneras. Unos de ellos eran blancos, a modo de pella, no del todo redondos ni bien cuadrados. Otros eran colorados.

Tamales: de origen indígena, existe evidencia de que las culturas precolombinas llevaron el maíz a otras civilizaciones y regiones. Los comían de muchas maneras. Unos de ellos eran blancos, a modo de pella, no del todo redondos ni bien cuadrados. Otros eran colorados.

El Tamal (del náhuatl tamalli, que significa envuelto) es un nombre genérico dado a varios platos americanos de origen indígena, preparado generalmente con masa de maíz cocida envuelta en hojas de la mazorca o de la misma planta de maíz, plátano, bijao, maguey, aguacate o incluso papel aluminio o plástico. Pueden llevar o no relleno, el cual puede contener carne, vegetales, chile,...

Entrada
Enchiladas: bañadas en colores verdes, rojos o hasta marrones, son los platos más representativos de México. El origen es precolombino y desciende del maíz; están conformados por tortillas y chiles, bien picantes, con diferentes rellenos, según la ocasión

Enchiladas: bañadas en colores verdes, rojos o hasta marrones, son los platos más representativos de México. El origen es precolombino y desciende del maíz; están conformados por tortillas y chiles, bien picantes, con diferentes rellenos, según la ocasión

Es bien sabido que este platillo tiene su origen en las civilizaciones precolombinas y que la recta desciende del maíz. De hecho, en el Códice Florentino se habla del “chillapitzalli”, que proviene del náhuatl “chilli” que significa chile o pimiento y “tlapitzalli” que significa flauta y que es descrita como un platillo de tortilla y chiles. Para estas...

Entrada
La Chapada es una torta frita de maíz molida con queso y papaleón. Se atribuye su origen a la región central venezolana; los indígenas que habitaban las tierras mirandinas cultivaban el maíz, cereal que fue adorado y considerado de procedencia divina

La Chapada es una torta frita de maíz molida con queso y papaleón. Se atribuye su origen a la región central venezolana; los indígenas que habitaban las tierras mirandinas cultivaban el maíz, cereal que fue adorado y considerado de procedencia divina

Tan grata fue la adoración al cereal que su culto se asoció posteriormente con la religión cristiana, acostumbrándose a sembrar granos de maíz en el día San Isidro Labrador para rendir homenaje a los agricultores, costumbre que aún se conserva en algunos pueblos agricultores venezolanos. La Cachapa es una torta fina de maíz molido, con...

Entrada
Rocambole, artista y decano universitario: “El  arte ha servido muchas veces como advertencia, hay circunstancias que se van solapando a través de la historia, y llegan con todo, pero a partir de una gran brecha que hubo desde la Revolución Industrial, cuando el capitalismo empezó a avanzar a pasos agigantados”

Rocambole, artista y decano universitario: “El arte ha servido muchas veces como advertencia, hay circunstancias que se van solapando a través de la historia, y llegan con todo, pero a partir de una gran brecha que hubo desde la Revolución Industrial, cuando el capitalismo empezó a avanzar a pasos agigantados”

Por Lucia Salto. Rocambole es un personaje de la literatura folletinesca del siglo XIX creado por Pierre Alexis Ponson du Terrail. De manera gótica fue un héroe de ficción moderna en novela de aventuras.  Ricardo “Mono” Cohen es artista plástico argentino, diseñador gráfico, serigrafista, dibujante y profesor de Bellas Artes; y como una especie de...

Entrada
El Pabellón Criollo es un plato tradicional de Venezuela, reconocido como el plato nacional por excelencia; era la comida de negros y esclavos, que forma parte de la gastronomía venezolana: en su contenido cuenta con fusión europea, indígena y africana

El Pabellón Criollo es un plato tradicional de Venezuela, reconocido como el plato nacional por excelencia; era la comida de negros y esclavos, que forma parte de la gastronomía venezolana: en su contenido cuenta con fusión europea, indígena y africana

El Pabellón Criollo tradicional está compuesto por arroz blanco cocido, carne mechada, caraotas (frijoles negros y tajadas de plátano maduro fritoLa historia del pabellón data de los tiempos de la colonia, probablemente del siglo XVIII y según se cuenta es básicamente una reunión de «sobras» de comidas anteriores realizada por los esclavos de las haciendas: así la carne, el arroz y las caraotas negras generalmente...

Entrada
Guías Idóneos de la provincia de La Rioja pertenecerán al Colegio de Profesionales en Turismo

Guías Idóneos de la provincia de La Rioja pertenecerán al Colegio de Profesionales en Turismo

El pasado 10 de diciembre, la Legislatura provincial aprobó la modificación de dos artículos de la ley 7543 del Colegio de Profesionales permitiendo la incorporación de los Guías idóneos dentro del organismo, reconociendo el trabajo que vienen realizando desde hace muchos años en el desarrollo de la actividad turística en la provincia. Este logro es...

Entrada
Plato navideño: La Hallaca, símbolo central de las fiestas venezolanas, creada por los esclavos de los españoles, quienes utilizaban todo lo que le sobraba a los colonos; con el paso del tiempo se mejoró la receta y se hizo popular; también es fundamental en algunas zonas colombianas e incluso existe una preparación similar en Ecuador

Plato navideño: La Hallaca, símbolo central de las fiestas venezolanas, creada por los esclavos de los españoles, quienes utilizaban todo lo que le sobraba a los colonos; con el paso del tiempo se mejoró la receta y se hizo popular; también es fundamental en algunas zonas colombianas e incluso existe una preparación similar en Ecuador

La Hallaca es un plato creado por los esclavos que mantenían los españoles en Venezuela, los ingredientes que sobraban de la confección de los platos para la cena navideña como son aceitunas, carne de res, alcaparras, cebolla, pollo, pimentón, ajo, uvas pasas, cerdo, etc., se le daban a los esclavos como desperdicios y estos elaboraban...

Entrada
Agustín Ronconi, sobre su álbum “Músicas mochileras”: “El disco me tuvo muy feliz, pasando las mañanas tomando mate, grabando y editando. Y, de alguna manera, fue viajar con la imaginación”

Agustín Ronconi, sobre su álbum “Músicas mochileras”: “El disco me tuvo muy feliz, pasando las mañanas tomando mate, grabando y editando. Y, de alguna manera, fue viajar con la imaginación”

Por Lucía Salto Agustín Ronconi presenta su disco solista “Músicas Mochileras” mañana domingo 20 de diciembre, a las 20 horas, desde el Bar Cultural Despartándonos, en un Streaming exclusivo audiovisual; un show con visuales en un recorrido por Latinoamérica al que se sumarán músicos quilmeños invitados. Las entradas aún están disponibles en alternativateatral.com. Es el...

Entrada
Heidy Viciedo, cantante afrocubana: “El soul es mi género, pero nunca perdí mi cubanía, que se escuche la poesía de la letra”

Heidy Viciedo, cantante afrocubana: “El soul es mi género, pero nunca perdí mi cubanía, que se escuche la poesía de la letra”

Por Gustavo Masutti Llach -¿Te llamo en 5 minutos? -Dale. -En ese pequeño diálogo se revelan varias cuestiones. Como la relación entre entrevistado y entrevistador, o el hecho de que la pandemia de Covid-19 impide las charlas “cara a cara”, por ejemplo. Pero también que Heidy Viciedo, la voz afrolatina del soul en Latinoamérica, se...