GALLEGOS INQUIETOS

GALLEGOS INQUIETOS

Xeito Novo es un grupo gallego – argentino, innovador en mixturar música celta con algo de tango, jazz y rock. En Buenos Aires, además cuenta con una fundación de cultura gallega, donde se dictan clases de baile tradicional, idioma de Galicia, cocina y escuela de baile. Por Lucía Salto Treinta y dos años con impronta propia es lo que posiciona a Xeito Novo como el grupo más importante de música celta en Argentina. Combinando una base tradicional gallega y una fusión de diversos estilos que recorren folk, jazz, rock y tango, denotan la incorporación de nuevos instrumentos en el repertorio...

NO TAN MALA

NO TAN MALA

Mala Rodríguez en una de las raperas más importantes de la escena mundial. Su letras punzantes y contestatarias, acompañadas con un estilo enérgico y “de choque” sobre el escenario, generaron furor, primeramente, en España. Fue tal la repercusión, que enseguida la mecha se encendió y se transformó en ícono mujer de idioma español en el rap mundial. Se distingue por la superación constante y, además, por mixturar con maestría el hip hop con otras músicas, en especial con las de raíz de su tierra natal. Por Emiliano Elchuly Reconocida en todo el mundo, Mala Rodríguez es una rapera nacida en...

RETROCEDER, NUNCA

RETROCEDER, NUNCA

Kraftklub es un conjunto alemán que fusiona rock, punk, pop y rap. Conformado hace nueve años en una pequeña ciudad en el este de Alemania, el conjunto ganó popularidad enseguida, en especial por ser transgresor desde el vamos, a través de su canción llamada No quiero ir a Berlín. Otro de los motivos por los que llamó la atención fue su lucha contra la xenofobia y las ideologías de ultra derecha. Entre tantos temas, Félix Brummer, su frontman, en este reportaje revela que a los dieciséis años fue brutalmente golpeado por skinheads por su manera de pensar. Por Sebastián Duarte...

EL FOLCLORE COMO IDENTIDAD

EL FOLCLORE COMO IDENTIDAD

Carolina Peleritti fue modelo y actriz. Reconocida por ser una de las más importantes sobre las pasarelas de Argentina, con los años viró su profesión a otra rama del arte: la música. Desde hace años se rodea de prestigiosos folcloristas argentinos que, sin tardar mucho tiempo, le dieron el visto bueno dentro del mundo de las cantantes de músicas autóctonas. Ha compartido escenarios con referentes como Jaime Torres, Teresa Parodi y Victor Heredia entre otros. Por Lucía Salto Desde su debut en Tantanakuy en 2009 junto a Jaime Torres, Carolina Peleritti fue transitando, de manera cautelosa y a paso firme,...

REGGAE A LO CHARRÚA

REGGAE A LO CHARRÚA

Tribu Dy Rasta es una notable agrupación de reggae, que combina estilos como ska, candombe, hip hop y raggamuffin. Oriunda de la bella Colonia del Sacramento, se transforma en la primera banda del género jamaiquino en su ciudad. Sus letras hacen un llamado a la lucha interior del ser humano en búsqueda de la felicidad. Se trata de una propuesta fresca y moderna en la escena rioplatense, que ya cuenta con dos álbumes; se proyecta como gran promesa dentro de la escena latinoamericana. Por Sebastián Duarte Lo llamativo de Tribu Dy Rasta es su combinación de ritmos dentro del reggae,...

LA ESTRELLA ESLOVACA

LA ESTRELLA ESLOVACA

Ivana Mer es una destacada vocalista de Eslovaquia -país de Europa Central- que combina con precisión sonidos inspirados en la naturaleza con instrumentos acústicos y electrónica. Creció como artista en Praga y trabajó para una compañía de danza belga. Se considera fanática de Federico García Lorca, a quien homenajea en una composición. Hoy recorre el mundo conmoviendo con sus canciones, junto al reconocido violinista Sami Abadi, experto en innovar sonidos a través de su instrumento, junto a otros complementos. Por Lucía Salto Foto: Ivo Kiapes La suya es una voz fascinante, que se fusiona con la electrónica, de la forma...

MÚSICA, BAILE Y SONRISAS COMPARTIDAS

MÚSICA, BAILE Y SONRISAS COMPARTIDAS

Los Tulipanes es un grupo festivo argentino que mezcla ska, cumbia, cuarteto y rock. Hace veinte años que existen, pegaron varios hits y son muy reconocidos en México, donde cuentan con numerosos simpatizantes. Entre varios temas, en este reportaje analizan la escena en la que abundan el reggaetón y la cumbia pop: “Las modas pasan, pero nosotros ya vimos pasar a muchas bandas y seguimos adelante”. Acaban de editar su cuarto álbum, Ritmo Popular, de manera autogestiva. Contaron con la participación de músicos de Los Auténticos Decadentes, Bersuit y Vilma Palma e Vampiros. Por Giuliana Harrison Nacieron en los noventa...

PADRES DEL SKATE PUNK ARGENTINO

PADRES DEL SKATE PUNK ARGENTINO

Massacre Palestina fue la banda pionera del estilo skate punk rock local. Inició su carrera en 1987 y este año cumple treinta años de trayectoria. Su festejo arrancó con la reapertura de La Capilla, el año pasado, en un pequeño reducto de culto donde debutó en noviembre de 1987. Conversamos con Wallas, su frontman, que en los inicios del grupo oficiaba de guitarrista. Por Sebastián Duarte Fue un miércoles de agosto por la noche. Reabrió La Capilla, un mítico lugar que albergó al under del rock porteño en los lejanos ochenta y principio de los noventa. Allí se solían subir...

EL MÚSICO DARÍO JALFIN PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM

EL MÚSICO DARÍO JALFIN PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM

“Lo que nunca harías”, además del octavo disco de Darío Jalfin, es la concreción del desafío que le propuso el legendario productor Tweety González: dejar de lado el piano y los arreglos escritos para construir un nuevo grupo de canciones sólo desde el lenguaje electrónico, usando máquinas de ritmos, programaciones y sintetizadores. Este proceso de investigación y experimentación sonora compartida, tuvo como resultado un trabajo discográfico en el que se destaca la originalidad. Participan de «Lo Que Nunca Haría» grandes artistas de distintas generaciones como Fernando Samalea, Fernando Kabusacki, Pablo Lesuit (España), Ainda Dúo y Melina Moguilevsky. Además incluye una...

LA CULTURA COMO SUPERVIVENCIA DE LOS PUEBLOS

LA CULTURA COMO SUPERVIVENCIA DE LOS PUEBLOS

Teresa Parodi es una cantante de chamamé, género de la región del noreste argentino. Con una carrera profesional que arrancó a principio de los ochenta, se transformó en un símbolo musical correntino. Hace unos años, fue Ministra de Cultura de Argentina. La militancia, los ideales y las canciones son sus tres bastiones fundamentales. Luego de su rol como funcionaria pública, retoma los escenarios y aparece con Todo lo que tiene, un álbum donde une la poesía de grandes autores con música. Sin embargo, esboza su pensamiento respecto a los tiempos sociopolíticos que se viven y opina sobre la desaparición de...