La mezzosoprano franco yugoslava Vera Cirkovic habla sobre su álbum «Escombros de un vampiro sideral»: «La bulimia de belleza me descarrilló en cierta forma hacia los poetas ‘malditos’, siempre fui híper sensible, extrema»

La mezzosoprano franco yugoslava Vera Cirkovic habla sobre su álbum «Escombros de un vampiro sideral»: «La bulimia de belleza me descarrilló en cierta forma hacia los poetas ‘malditos’, siempre fui híper sensible, extrema»

En este nuevo trabajo discográfico la destacada mezzosoprano Vera Cirkovic, elige e interpreta canciones con obras de “los poetas malditos” Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud y Paul Verlaine, que cuentan con la música original de Léo Ferré y Henri Duparc. El talento, la versatilidad, la profundidad de la voz expresiva de la artista envuelven y proyectan esta propuesta en una pieza tan potente como singular. La creación de los arreglos y dirección musical estuvo a cargo de Pedro Giorlandini, cuya trayectoria ecléctica en el mundo del rock y del jazz les facilitó buscar y lograr juntos, un lenguaje respetuoso del trabajo de Leo Ferré, exacerbando su modernidad ya tan presente en su obra. Se sumó al equipo el...

Guías Idóneos de la provincia de La Rioja pertenecerán al Colegio de Profesionales en Turismo

Guías Idóneos de la provincia de La Rioja pertenecerán al Colegio de Profesionales en Turismo

El pasado 10 de diciembre, la Legislatura provincial aprobó la modificación de dos artículos de la ley 7543 del Colegio de Profesionales permitiendo la incorporación de los Guías idóneos dentro del organismo, reconociendo el trabajo que vienen realizando desde hace muchos años en el desarrollo de la actividad turística en la provincia. Este logro es el resultado de un arduo trabajo mancomunado que desde hace tiempo desarrolla la secretaria de Turismo de la provincia de La Rioja, dirigida actualmente por José Rosa, junto a la Asociación de Guías de Turismo, el acompañamiento permanente del Colegio de Profesionales en Turismo y...

Plato navideño: La Hallaca, símbolo central de las fiestas venezolanas, creada por los esclavos de los españoles, quienes utilizaban todo lo que le sobraba a los colonos; con el paso del tiempo se mejoró la receta y se hizo popular; también es fundamental en algunas zonas colombianas e incluso existe una preparación similar en Ecuador

Plato navideño: La Hallaca, símbolo central de las fiestas venezolanas, creada por los esclavos de los españoles, quienes utilizaban todo lo que le sobraba a los colonos; con el paso del tiempo se mejoró la receta y se hizo popular; también es fundamental en algunas zonas colombianas e incluso existe una preparación similar en Ecuador

La Hallaca es un plato creado por los esclavos que mantenían los españoles en Venezuela, los ingredientes que sobraban de la confección de los platos para la cena navideña como son aceitunas, carne de res, alcaparras, cebolla, pollo, pimentón, ajo, uvas pasas, cerdo, etc., se le daban a los esclavos como desperdicios y estos elaboraban un guiso con todos estos ingredientes, luego este guiso era puesto en una masa de maíz, envuelto y atado con hojas de plátano para su posterior cocción en agua hirviendo. La hallaca constituye un ejemplo de las consecuencias del mestizaje y sus manifestaciones de carácter...

Agustín Ronconi, sobre su álbum “Músicas mochileras”: “El disco me tuvo muy feliz, pasando las mañanas tomando mate, grabando y editando. Y, de alguna manera, fue viajar con la imaginación”

Agustín Ronconi, sobre su álbum “Músicas mochileras”: “El disco me tuvo muy feliz, pasando las mañanas tomando mate, grabando y editando. Y, de alguna manera, fue viajar con la imaginación”

Por Lucía Salto Agustín Ronconi presenta su disco solista “Músicas Mochileras” mañana domingo 20 de diciembre, a las 20 horas, desde el Bar Cultural Despartándonos, en un Streaming exclusivo audiovisual; un show con visuales en un recorrido por Latinoamérica al que se sumarán músicos quilmeños invitados. Las entradas aún están disponibles en alternativateatral.com. Es el primer disco solista del músico de Arbolito, con 11 canciones de andar latinoamericano, entre lo originario y lo electrónico. Agustín Ronconi invita a viajar por nuestra América bonita con canciones propias, de autores como Victor Jara, el ‘Cuchi’ Leguizamón, el ‘Flaco’ Luis Alberto Spinetta y...

Heidy Viciedo, cantante afrocubana: “El soul es mi género, pero nunca perdí mi cubanía, que se escuche la poesía de la letra”

Heidy Viciedo, cantante afrocubana: “El soul es mi género, pero nunca perdí mi cubanía, que se escuche la poesía de la letra”

Por Gustavo Masutti Llach -¿Te llamo en 5 minutos? -Dale. -En ese pequeño diálogo se revelan varias cuestiones. Como la relación entre entrevistado y entrevistador, o el hecho de que la pandemia de Covid-19 impide las charlas “cara a cara”, por ejemplo. Pero también que Heidy Viciedo, la voz afrolatina del soul en Latinoamérica, se “argentinizó” desde que se instaló en Buenos Aires, allá por 2005. Pero apenas un poco. La cadencia caribeña de su fraseo sigue allí, musicalizando su decir.  La excusa para hablar con ella es que sacará un disco en enero próximo, con canciones originales, y el...

Nikkö, la artista Emo, tras la aparición de su álbum «El Nuevo Planeta»: «Me siento a la que no invitaron y desde la vereda veo a través de sus ventanas las luces de los veladores, observo y sigo el viaje. Cuando me pega el sol, me lloran fuerte los ojos, por eso el negro y el maquillaje me protegen»

Nikkö, la artista Emo, tras la aparición de su álbum «El Nuevo Planeta»: «Me siento a la que no invitaron y desde la vereda veo a través de sus ventanas las luces de los veladores, observo y sigo el viaje. Cuando me pega el sol, me lloran fuerte los ojos, por eso el negro y el maquillaje me protegen»

Luego de 11 años junto a Finnegans, Nikkö estrena su primer álbum como solista “El Nuevo Planeta» que representa a flor de piel la metáfora de aventurarse a un lugar profundamente desconocido. La artista muestra un trabajo discográfico minucioso, oscuro, a su vez luminoso y melancólico. Cada detalle tanto sonoro como visual se inspira en estéticas dark e imágenes cinematográficas. Lo importante para la escucha de este disco es cerrar los ojos y dejarse llevar al mundo de Nikkö que invita a animarse a viajar a destinos inciertos superando cualquier tipo de miedo y prejuicio junto a lo superfluo. Para superar esto mencionado la artista destaca en su...

Aparece en formato de vinilo el show que Charly García ofreció para MTV en 1995

Aparece en formato de vinilo el show que Charly García ofreció para MTV en 1995

Se acaba de lanzar en vinilo el legendario álbum «Hello! MTV Unplugged», de Charly García, publicado originalmente en 1995 en formato de CD. Es una grabación realizada en vivo en Miami, dentro del famoso ciclo de conciertos televisivos acústicos del canal MTV, donde también estuvieron figuras internacionales como Eric Clapton y Nirvana y músicos argentinos como Luis Alberto Spinetta y Soda Stereo, entre otros. Este “Unplugged” repasa grandes momentos de la carrera de Charly. Es una auténtica colección de hits en nuevas versiones, como por ejemplo “Rezo por vos”, “Los dinosaurios”, “Yendo de la cama al living”, “Nos siguen pegando abajo”, “Pasajera en trance”, “Cerca...

José Ceña, músico argentino, docente y gestor cultural: “Toda comunidad debe basar la construcción de su presente y futuro a partir de un reconocimiento de lo que son sus tradiciones”

José Ceña, músico argentino, docente y gestor cultural: “Toda comunidad debe basar la construcción de su presente y futuro a partir de un reconocimiento de lo que son sus tradiciones”

Por Jorge Daniel González. Raíz de su tierra, poeta del viento, carta anónima de los que no han sido nombrados y forjaron las entrañas de la identidad, el hombre que pudo ver más allá de los ojos comunes de un simple humano, voz que levantó vuelo con la libertad de una ave blanca de pureza y que latía cuando el madero de seis cuerdas hacia su lado izquierdo pronunciaba un profundo análisis del corazón. Entender la sensibilidad de una leyenda viva como fue Don Atahualpa Yupanqui puede tener muchas razones y, entre las posibles similitudes entre la historia y la...

La cantautora cordobesa Rudy junto a Santiago Moraes comparten «Noche de Navidad», en víspera a las fiestas venideras

La cantautora cordobesa Rudy junto a Santiago Moraes comparten «Noche de Navidad», en víspera a las fiestas venideras

“Noche de Navidad” es un villancico compuesto por Rudy, de forma conjunta, con Santiago Moraes, que presenta un carácter festivo, pero a la vez nostálgico y costumbrista. Como si fueran postales, la canción cuenta cómo se vive la nochebuena según la mirada de distintos personajes que entran y salen de escena, al compás de una milonga. “Noche de Navidad” es el tercer single que Rudy lanza este año con el acompañamiento de distintos referentes de la música argentina, como Las Diferencias -con “Blues #6346”- y Mariana Päraway -con “Canción Inútil”-. Además, apenas fueron habilitadas las grabaciones profesionales, Rudy y su...

Fernando Ruiz Díaz, sobre el show de Vanthra en Piedra del Águila el pasado día del eclipse solar: «Increíble la energía que se mueve, la emoción que se siente al estar viendo ese momento único y luego tocar»

Fernando Ruiz Díaz, sobre el show de Vanthra en Piedra del Águila el pasado día del eclipse solar: «Increíble la energía que se mueve, la emoción que se siente al estar viendo ese momento único y luego tocar»

El pasado lunes 14 de diciembre Vanthra, el proyecto musical liderado por Fernando Ruiz Diaz,  viajó Piedra del Águila, Neuquén – Argentina y llevó un show mágico en el marco del eclipse solar 2020. Fernando Ruiz Díaz, líder del trío argentino, se refirió al contexto en el que tocaron: ¨Increíble la energía que se mueve, la emoción que se siente al estar viendo ese momento único y luego tocar. Fue muy emocionante volver a los escenarios de esta manera. Máxima conexión con la gente disfruntando de este fenómeno.Trabajamos mucho tiempo para que esto sucediera.Una experiencia superadora. Felicidad¨. A continuación compartimos las imágenes tomadas por...