Aldana Bello, charanguista, compositora, multi-instrumentista, dialoga con lo ancestral y además con lo urgente. En su recital bautizado «De las raíces de lo profundo», que abre el Ciclo de Cantoras Latinoamericanas, interpretará huaynos, kaluyos, cuecas, bailecitos y vidalas, que forman parte de su repertorio. Ella encuentra su identidad sonora, enraizada en la historia de las músicas ancestrales, pero también en constante construcción y diálogo con el contexto actual. A través del charango, la voz andina y la guitarra recrea el cancionero del altiplano. La cita es el próximo 8 de enero en El Galpón de Haedo (Concordia 625). Las entradas...
Actualidad:
Belleza y glamour: Entre la música y el estilo, se desarrolló el evento «Teddy Session, Maybylle Nueva York» en el Movistar Arena; las participantes probaron las nuevas tintas de labios y cerró la noche Miranda!
Dyango se juntó con la cantante argentina Ángela Leiva para realizar una brillante versión de su canción «Por volverte a ver»
Se acerca una nueva edición de Caminos y Sabores, con propuestas de gastronomía para deleitarse: los primeros días de julio, en la Rural de Palermo
«El Tango Pide Pista» festeja su década, con sus habituales cinco semanas, a puro baile del 2 x 4 y espectáculos de alta gama
Carolina Mama y su single «Vestida de Melodía»: una fusión entre folklores latinoamericanos, africanos y el jazz
Reabre sus puertas La Carbonera, un refugio de músicas populares y gastronomía, en el barrio porteño de San Telmo.
Antes del Teatro Gran Rex de agosto, Los Pericos reversionan su hit «Sin cadenas» junto a La T y La M, a ritmo de cumbia
Tras su paso por Argentina, el pianista y compositor valenciano Pau Viguer comparte el registro, en vivo, en un nuevo álbum
En medio del cierre de restaurantes en Buenos Aires, una ola de aperturas con acento asiático desafía la crisis; paseos como Vía Viva y Mercat Villa Crespo son la clave
Norman Brisky habla de «Maxedonio, el puchero misterioso», la obra que dirige: «Fabrica fracasos y desde su cuna científica explica su irracionalidad»
Música urbana: Lola Índigo y sus más de 100.000 espectadores en tan solo una semana, en dos estadios diferentes
En clave tanguera, aparece «Spinettango 2», segunda parte de un proyecto dedicado a la obra de Luis Alberto Spinetta
Frente a la problemática socioeconómica y política en Argentina, el genial cantautor José Luis Aguirre presenta «Canción Bonita para mi Barrio»: una descripción del presente y añoranzas a flor de piel
Aldana Bello, música que difunde sonidos andinos y ancestrales latinoamericanos, presenta su EP «La Serpiente Emplumada», en honor al Quetzalcóatl azteca
«Beto Cuevas Acústico» trae al ex frontman de La Ley a Buenos Aires para homenajear aquel histórico registro musical de MTV que realizó con su ex grupo
En una versión en vivo, Ulises Bueno se unió con Diego Mujica, de Tambó Tambó, para el exitazo «Falsas promesas»
El bajista uruguayo Daniel Maza ofrecerá un concierto gratuito, junto a su cuarteto, en el Centro Cultural Borges
Tras el galardón de un estatuilla en los Premios Carlos Gardel, Nahuel Pennisi se mete de lleno en «Libre», espectáculo que presentará en noviembre en el Teatro Brodway
Volver a las fuentes: aparece «Solo quiero rock & roll», de La Torre, en formato vinilo
El histórico folclorista César Isella presenta «Autor», su nuevo trabajo, a través de plataformas digitales
César Isella, figura clave de la canción de autor latinoamericana, comenzó su carrera en el barro más profundo de Salta, Argentina, a sus 12 años, con una guitarra y su voz. Hoy, a sus 81, nos cuenta con humor y poesía estas historias necesarias. Cantante y autor de música folklórica, el músico integró Los Fronterizos (1956-1966), fue una de las figuras del Movimiento del Nuevo Cancionero, y en la década de 1990 fue descubridor, padrino y representante de la cantante Soledad Pastorutti. Es autor de la música de «Canción con todos», considerada como himno de América Latina. Ganó con su composición «El cantar...
Musical: Talentosos actores recrean la leyenda inglesa sobre Elizabeth I, la Reina Virgen, de quien se dice que en realidad era hombre
Tomando la leyenda Inglesa que dice que la famosa Reina Virgen era en realidad un hombre, Pérez Costa da lugar a una ficción en la que se propone hablar sobre la identidad de género, el derecho latente por el que peleamos día a día a ser felices siendo aquello que imaginamos ser, más allá de lo impuesto. Elizabeth I se estrenará a mediados de enero en El Cubo. El elenco está encabezado por el propio Nicolás Pérez Costa junto a Jorge Priano, Gustavo Monje, Patricia Lorca, Sacha Bercovich y Juani Gé. Con la asistencia de Candela Regulez y Coordinación general de Camila Otreras. La fotografía...
Rocambole, artista y decano universitario: “El arte ha servido muchas veces como advertencia, hay circunstancias que se van solapando a través de la historia, y llegan con todo, pero a partir de una gran brecha que hubo desde la Revolución Industrial, cuando el capitalismo empezó a avanzar a pasos agigantados”
Por Lucia Salto. Rocambole es un personaje de la literatura folletinesca del siglo XIX creado por Pierre Alexis Ponson du Terrail. De manera gótica fue un héroe de ficción moderna en novela de aventuras. Ricardo “Mono” Cohen es artista plástico argentino, diseñador gráfico, serigrafista, dibujante y profesor de Bellas Artes; y como una especie de homenaje al personaje de literatura francesa, Ricardo se autodenomina Rocambole. Fue uno de los fundadores de La Cofradía de la Flor Solar a finales de 1966, una agrupación de músicos, escritores, y distintos artistas que conformaron un movimiento independiente, libertario y verdaderamente auténtico de la...
El Pabellón Criollo es un plato tradicional de Venezuela, reconocido como el plato nacional por excelencia; era la comida de negros y esclavos, que forma parte de la gastronomía venezolana: en su contenido cuenta con fusión europea, indígena y africana
El Pabellón Criollo tradicional está compuesto por arroz blanco cocido, carne mechada, caraotas (frijoles negros y tajadas de plátano maduro fritoLa historia del pabellón data de los tiempos de la colonia, probablemente del siglo XVIII y según se cuenta es básicamente una reunión de «sobras» de comidas anteriores realizada por los esclavos de las haciendas: así la carne, el arroz y las caraotas negras generalmente databan de un día anterior o dos, siendo las tajadas de plátano lo único que se preparaba en el momento. Esta es una versión, Existe otra hipótesis, también, de que este plato sea propio o representativo del centroccidente del país debido que es muy común...
La gran artista argentina Luciana Jury y su despedida del año a través del gran concierto «Abrazo: Luciana Jury, desde el Teatro Roma de Avellaneda»
Luciana Jury despide el año con su espectáculo «Abrazo, desde el Teatro Roma de Avellaneda». El miércoles 30 de diciembre a las 21 horas, desde la plataforma www.cruza.live. Valor de la entrada $500. «Abrazo» es el cuarto disco de Luciana Jury. Recorre desde la música de raíz hasta el rock con una marca propia: el desgarro. Luego de varias reprogramaciones derivadas de la pandemia que nos afecta, la presentación se realizó el 12 de noviembre de 2020 y fue transmitida desde el Teatro Roma de Avellaneda (provincia de Buenos Aires, Argentina). Junto a su banda, Luciana logró traspasar la pantalla,...
Peso, intensidad y dureza es lo que propone el potente dúo Wolf Among Us en su reciente single «Hollow»
“(…) A veces, me obsesiono con esa cosa insignificante que se llama ego. Aun así, me veo obligado a conservarlo. ¿Me equivoco al sentirme así? ¿Seguro que harías lo mismo en mi lugar? Quizás todos estemos malditos … Desde el momento en que nacimos … ” –Lucatiel de Mirrah – Dark Souls 2. «Hollow» es el single más reciente del dúo Wolf Among Us, lanzado por el sello Abraxas e ilustrado por Fagner Villani. El single continúa el nuevo trabajo «Lords of Cinder», e irónicamente es el capítulo inicial de la trama, precediendo cronológicamente a los singles recientemente lanzados «Burn...
El conjunto argentino Cepa, en consonancia con la fecha navideña, comparte su single «Navidark», en tono satírico
La actual formación de Cepa., integrada por Joel «Monxio» Eis en voz, Franco Giambartolomei en teclados, Alan Pettersen en guitarra, Clara Rodriguez en bajo y Felipe Casajús en batería, nace en el 2018 con la publicación de su primer single y videoclip «Días en el aire«. En los siguientes dos años publican cinco singles y dos videos, cerrando el 2020 con la realización de su útlima obra «Navidark». Actualmente se encuentran trabajando en la producción de su nuevo disco. Dicen los músicos: “Somos un proyecto musical que surge de la necesidad de representar lo cotidiano desde una mirada renovadora y...
La banda mendocina Karamelo Santo y su nuevo álbum «El Gran Poder Vol.2»
A partir del 21 de diciembre estará disponible en todas las plataformas digitales, coincidiendo con con el comienzo de la era de Acuario y el verano 2021. «El Gran Poder Vol. 2» es un compilado de 15 canciones que la banda realizó en formato #desdecasa junto a grandes músicos durante este pandémico 2020. Algunos de los artistas que participaron son Palo Pandolfo, Lito Vitale, Los Calzones, La Yugular, La perra que los parió, Staya Staya, la artista de flamenco La Contreras y el baterista Marcelo Mastroiani. Además cuenta con dos nuevas canciones, compuestas durante el aislamiento que son «Buen día» y «La tormenta». Karamelo Santo se encuentra planeando sus primeras...
La guitarrista y cantante Mora Riel seduce con la canción «Mil días», que incluye dulces melodías con guitarras reverberantes, sintetizadores y beats de hip hop suave
Mora Riel, guitarrista y cantante del dúo de rock alternativo Riel, rompe con los géneros musicales en esta fusión de indie con bases de “lo fi hip hop” y tintes de R&B. Su primer single como solista, «Mil Días», adelanta una nueva faceta en la que incorpora la música urbana a sus características melodías indie. Producido y grabado por Estanislao López. «Mil Días» nos lleva de viaje a través de la intimidad de Mora durante la larga cuarentena 2020. El aislamiento como proceso para crecer por dentro y volverse cada vez más independiente afectivamente. La contemplación y el amor propio dan lugar a dulces...