Home Paladares del mundo

Categoría: Paladares del mundo

Entrada
Enchiladas: bañadas en colores verdes, rojos o hasta marrones, son los platos más representativos de México. El origen es precolombino y desciende del maíz; están conformados por tortillas y chiles, bien picantes, con diferentes rellenos, según la ocasión

Enchiladas: bañadas en colores verdes, rojos o hasta marrones, son los platos más representativos de México. El origen es precolombino y desciende del maíz; están conformados por tortillas y chiles, bien picantes, con diferentes rellenos, según la ocasión

Es bien sabido que este platillo tiene su origen en las civilizaciones precolombinas y que la recta desciende del maíz. De hecho, en el Códice Florentino se habla del “chillapitzalli”, que proviene del náhuatl “chilli” que significa chile o pimiento y “tlapitzalli” que significa flauta y que es descrita como un platillo de tortilla y chiles. Para estas...

Entrada
La Chapada es una torta frita de maíz molida con queso y papaleón. Se atribuye su origen a la región central venezolana; los indígenas que habitaban las tierras mirandinas cultivaban el maíz, cereal que fue adorado y considerado de procedencia divina

La Chapada es una torta frita de maíz molida con queso y papaleón. Se atribuye su origen a la región central venezolana; los indígenas que habitaban las tierras mirandinas cultivaban el maíz, cereal que fue adorado y considerado de procedencia divina

Tan grata fue la adoración al cereal que su culto se asoció posteriormente con la religión cristiana, acostumbrándose a sembrar granos de maíz en el día San Isidro Labrador para rendir homenaje a los agricultores, costumbre que aún se conserva en algunos pueblos agricultores venezolanos. La Cachapa es una torta fina de maíz molido, con...

Entrada
El Pabellón Criollo es un plato tradicional de Venezuela, reconocido como el plato nacional por excelencia; era la comida de negros y esclavos, que forma parte de la gastronomía venezolana: en su contenido cuenta con fusión europea, indígena y africana

El Pabellón Criollo es un plato tradicional de Venezuela, reconocido como el plato nacional por excelencia; era la comida de negros y esclavos, que forma parte de la gastronomía venezolana: en su contenido cuenta con fusión europea, indígena y africana

El Pabellón Criollo tradicional está compuesto por arroz blanco cocido, carne mechada, caraotas (frijoles negros y tajadas de plátano maduro fritoLa historia del pabellón data de los tiempos de la colonia, probablemente del siglo XVIII y según se cuenta es básicamente una reunión de «sobras» de comidas anteriores realizada por los esclavos de las haciendas: así la carne, el arroz y las caraotas negras generalmente...

Entrada
Plato navideño: La Hallaca, símbolo central de las fiestas venezolanas, creada por los esclavos de los españoles, quienes utilizaban todo lo que le sobraba a los colonos; con el paso del tiempo se mejoró la receta y se hizo popular; también es fundamental en algunas zonas colombianas e incluso existe una preparación similar en Ecuador

Plato navideño: La Hallaca, símbolo central de las fiestas venezolanas, creada por los esclavos de los españoles, quienes utilizaban todo lo que le sobraba a los colonos; con el paso del tiempo se mejoró la receta y se hizo popular; también es fundamental en algunas zonas colombianas e incluso existe una preparación similar en Ecuador

La Hallaca es un plato creado por los esclavos que mantenían los españoles en Venezuela, los ingredientes que sobraban de la confección de los platos para la cena navideña como son aceitunas, carne de res, alcaparras, cebolla, pollo, pimentón, ajo, uvas pasas, cerdo, etc., se le daban a los esclavos como desperdicios y estos elaboraban...

Entrada
Arepas, un clásico en Venezuela y Colombia: alimento que existió antes de la llegada de los españoles a  América. Existían instrumentos como piedras de moler y budares que se utilizaban para hacer preparaciones de maíz, además de unas planchas circulares que se usaban para tostar

Arepas, un clásico en Venezuela y Colombia: alimento que existió antes de la llegada de los españoles a América. Existían instrumentos como piedras de moler y budares que se utilizaban para hacer preparaciones de maíz, además de unas planchas circulares que se usaban para tostar

El misterioso origen de las arepas: ¿son venezolanas o colombianas?Harina de maíz, agua y una pizca de sal son los ingredientes básicos para la elaboración de un producto frecuente en la vida de venezolanos y colombianos: la arepa. Si representantes de ambos países se reunieran para decidir sobre su origen, tendríamos debate para rato, ya...

Entrada
Lomo a la pimienta: el inventor de este corte de carne fue el cocinero del escritor y diplomático francés François-René Chateaubriand, quien a su vez se lo compartió a Napoleón Bonaparte

Lomo a la pimienta: el inventor de este corte de carne fue el cocinero del escritor y diplomático francés François-René Chateaubriand, quien a su vez se lo compartió a Napoleón Bonaparte

Chateaubriand Montmirail fue el cocinero del escritor y diplomático francés François-René de Chateaubriand inventor de este corte de carne. François-René de Chateaubriand fue el primero en servir este asado a Napoleón Bonaparte. Por otro lado, el nombre de este filete podría haber optado la ortografía del apellido del escritor anteriormente mencionado únicamente por deformación de Chateaubriant, un municipio...

Entrada
Revuelto Gramajo, un plato que tiene dos versiones de su origen: una, el playboy Arturo Gramajo solía dejar sus ingredientes para cuando regresaba de salidas de madrugada a su casa; la otra, Arturo y Horacio Gramajo, tras realizar una experiencia culinaria en el restaurant porteño Río Bamba

Revuelto Gramajo, un plato que tiene dos versiones de su origen: una, el playboy Arturo Gramajo solía dejar sus ingredientes para cuando regresaba de salidas de madrugada a su casa; la otra, Arturo y Horacio Gramajo, tras realizar una experiencia culinaria en el restaurant porteño Río Bamba

Se desconoce el origen de este plato y el por qué de su nombre. Una de las versiones afirman que su creador fue Arturo Gramajo, un play boy de los años 30, hijo de quien fuera Intendente de la ciudad de Buenos Aires durante la presidencia de Victorino de la Plaza, él hacía dejar papas paillé en...

Entrada
Milanesa Napolitana, una receta que nació en Buenos Aires en la década del 40 en el restaurante Nápoli de Jorge La Grotta: tras pasarse de punto de cocción la milanesa, la solución fue quitar el pan rallado endurecido e implementarle la salsa de tomate, el jamón y el queso

Milanesa Napolitana, una receta que nació en Buenos Aires en la década del 40 en el restaurante Nápoli de Jorge La Grotta: tras pasarse de punto de cocción la milanesa, la solución fue quitar el pan rallado endurecido e implementarle la salsa de tomate, el jamón y el queso

Este plato se cree que, por su nombre, procede de la ciudad de Nápoles, en Italia, pero en realidad su nombre se debe a que se originó en el restaurante Nápoli de Jorge La Grotta, donde se vendió por primera vez en Buenos Aires a finales de la década de los 40. Siendo llamaba milanesa a la Nápoli. Según una de las leyendas sobre...

Entrada
Tajín de pollo marroquí: al principio se trató de un menú preferido en palacios de dinastías beréberes en Marruecos, para luego ser elegido por los más humildes, hecho que  permitió su reconocimiento masivo y ganara reputación como plato típico regional

Tajín de pollo marroquí: al principio se trató de un menú preferido en palacios de dinastías beréberes en Marruecos, para luego ser elegido por los más humildes, hecho que permitió su reconocimiento masivo y ganara reputación como plato típico regional

La cocina marroquí empezó a gestarse en el siglo XIV, en los palacios de las dinastías beréberes dominantes, las pródigas cocinas palaciegas constituyeron el medio a través del cual se introdujo nuevos ingredientes y recetas en las cocinas domésticas. Las mujeres siempre fueron cocineras, e incluso en la actualidad, en los palacios de la actual monarca y en las cocina de los restaurantes, las mujeres realizan la...

Entrada
Chucrut, un alimento que fue típico dentro del ámbito marinero y cuyo origen se remonta a la China antigua: fue descubierto por obreros pobres en tiempos de  construcción de la Gran Muralla

Chucrut, un alimento que fue típico dentro del ámbito marinero y cuyo origen se remonta a la China antigua: fue descubierto por obreros pobres en tiempos de construcción de la Gran Muralla

El Chucrut se descubrió hace mucho tiempo como una forma de conservar las verduras para su uso durante los largos inviernos, en los que la comida escaseaba. Pese a que se lo vincula directamente a Alemania, existen múltiples fuentes que mencionan su presencia en la China antigua, e incluso se ha postulado que fue descubierta...