El Chupe (del quechua, último; o chupi, plato común) es una sopa picante típica de América del Sur, que varía de país en país. Los estudiosos e investigadores peruanos coinciden en la determinación de que este plato proviene de una tradición indígena y tiene su origen en Arequipa, sur del Perú, “como sopa contundente y emblemática”. En esa región se prepara con...
Actualidad:
«El Tango Pide Pista» festeja su década, con sus habituales cinco semanas, a puro baile del 2 x 4 y espectáculos de alta gama
Carolina Mama y su single «Vestida de Melodía»: una fusión entre folklores latinoamericanos, africanos y el jazz
Reabre sus puertas La Carbonera, un refugio de músicas populares y gastronomía, en el barrio porteño de San Telmo.
Antes del Teatro Gran Rex de agosto, Los Pericos reversionan su hit «Sin cadenas» junto a La T y La M, a ritmo de cumbia
Tras su paso por Argentina, el pianista y compositor valenciano Pau Viguer comparte el registro, en vivo, en un nuevo álbum
En medio del cierre de restaurantes en Buenos Aires, una ola de aperturas con acento asiático desafía la crisis; paseos como Vía Viva y Mercat Villa Crespo son la clave
Norman Brisky habla de «Maxedonio, el puchero misterioso», la obra que dirige: «Fabrica fracasos y desde su cuna científica explica su irracionalidad»
Música urbana: Lola Índigo y sus más de 100.000 espectadores en tan solo una semana, en dos estadios diferentes
En clave tanguera, aparece «Spinettango 2», segunda parte de un proyecto dedicado a la obra de Luis Alberto Spinetta
Frente a la problemática socioeconómica y política en Argentina, el genial cantautor José Luis Aguirre presenta «Canción Bonita para mi Barrio»: una descripción del presente y añoranzas a flor de piel
Aldana Bello, música que difunde sonidos andinos y ancestrales latinoamericanos, presenta su EP «La Serpiente Emplumada», en honor al Quetzalcóatl azteca
«Beto Cuevas Acústico» trae al ex frontman de La Ley a Buenos Aires para homenajear aquel histórico registro musical de MTV que realizó con su ex grupo
En una versión en vivo, Ulises Bueno se unió con Diego Mujica, de Tambó Tambó, para el exitazo «Falsas promesas»
El bajista uruguayo Daniel Maza ofrecerá un concierto gratuito, junto a su cuarteto, en el Centro Cultural Borges
Tras el galardón de un estatuilla en los Premios Carlos Gardel, Nahuel Pennisi se mete de lleno en «Libre», espectáculo que presentará en noviembre en el Teatro Brodway
Volver a las fuentes: aparece «Solo quiero rock & roll», de La Torre, en formato vinilo
Omar Gianmmarco celebra los tres años de su «Cocina de autor» en Pista Urbana: solo con su guitarra, tal como nacen sus canciones
Para tener en cuenta: «El Cooperador», una obra de teatro que trata sobre la temática de la corrupción y la actual crisis de valores
«Amaneceres», un single que sella la admiración entre sus protagonistas, Beret y Diegote
Author: Redacción MDM (Redacción MDM )
Piedra Toba, un gigante de mil historias que mira al Atlántico sur, tiene forma de «Y» y conmovió a Charles Darwin en una visita a Argentina; los comunidades originarias mapuches y tehuelches la consideran punto de encuentro
Frente al Río de Puerto Deseado, por encima de los 30 metros sobre el nivel del mar, una extraña roca rojiza volcánica de 150 millones de años con forma de “Y” se erige imponente y cautivante. Se trata de “La Piedra Toba”; guía de navegantes durante siglos, que supo conmover a Charles Darwin y sobrevivir...
La Olla de Carne es un cocido tradicional de Costa Rica que consta de un caldo con carne en trozos pequeños a medianos y abundantes verduras. Frecuentemente se prepara los fines de semana, cuando hay más tiempo para pasar en familia, tendencia muy aplicada en restaurantes tradicionales del país centroamericano
Platillo tradicional costarricense, la Olla de Carne es una comida utilizada mayormente para consumir en el almuerzo o comida de mediodía. También se menciona en el famoso libro de Don Quijote de la Mancha un platillo similar llamado olla podrida, que no significaba podredumbre si no olla poderida o poderosa, por lo alimenticia que resultaba. La Olla de...
Arroz Carreteiro, un plato nacido en la región pampeana brasileña, cuyo origen se remonta a la época de los vendedores ambulantes que viajaban a lo largo del territorio en carretas tiradas por bueyes, donde aprovechaban los restos de los churrascos y lo comían servido con arroz como acompañamiento
Está presente en todo Brasil, después de haber sido exhibido por asadores de todo el país y tener un gran éxito, el plato en realidad proviene de la pampa, representando la cocina de la región. De hecho, en Rio Grande do Sul es común servir arroz como plato principal o incluso con otra especialidad de...
Wilmar Merino, periodista y autor de “La Pesca es puro cuento – Historias del Agua”: «En un encuentro con David Bisbal, lo invité a pescar conmigo. Se prendió. Fue una locura total; a eso voy con transformar una entrevista en una huella. Se puede tener un mínimo contacto y, sin embargo, que ese encuentro quede plasmado»
Wilmar Heber Merino es Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y periodista profesional desde los 20 años. Ha trabajado en numerosos ciclos radiales y actualmente realiza columnas de pesca deportiva y naturaleza en Radio 10. Desarrolla una extensa carrera como periodista gráfico que lo lleva a ser jefe de...
La agrupación de folk celta de culto, de festejo por sus 30 años de existencia: Xeito Novo se presenta en el porteño ND Teatro: «Esperamos con ansias este reencuentro y los esperamos muy cariñosamente con invitados muy especiales», señalan sus integrantes
Impronta propia es lo que posiciona a la legendaria agrupación folk – celta Xeito Novo como el más importante de música celta en Argentina. Nacida en 1984, la agrupación Xeito Novo combina una base tradicional gallega y fusiona diversos estilos que recorren el folk, jazz, música clásica, folklore argentino y tango. A su vez la...
Ajiaco Bogotano, un plato que se le atribuye a los Muiscas que habitaban una región de Colombia. Al principio, esta comunidad nativa preparaba una sopa compuesta por papa, cebolla y maíz, que después incluyó ingredientes provenientes del Viejo Continente como el pollo, la crema de leche y las alcaparras
Un Ajiaco es una celebración del amor del hogar andino. Cualquier domingo, las familias se reúnen alrededor de una mesa para disfrutar de una abundante sopa de tres papas:la criolla, la sabanera, la pastusa El nombre de este plato tiene varias teorías: la más arraigada dice que se denominó así porque su receta inicial contenía...
El Pollo Jerk fue concebido cuando los cimarrones introdujeron la técnica africana de la cocción de carne a Jamaica, que fue combinada con los ingredientes jamaicanos nativos y las sazones usadas por los arawaks. Se utiliza una marinada (o pasta) donde se combina la pimienta de Jamaica (en inglés “allspice”) con pimientos Scotch Bonnet o pimientos rojos del Caribe
En el Pollo Jork, ell método es ahumar la carne durante un período de tiempo largo, que sirve a dos propósitos: mantiene alejados a los insectos de la carne cruda y conservar más tiempo la carne cocinada. Además, este proceso da un sabor ahumado fuerte a la carne. Hay dos teorías comunes respecto al uso...
El grupo Fadeiros analiza la relación entre el tango y el fado: “Los dos estilos tienen el mismo origen, nacen de los puertos: el puerto de Buenos Aires, a orillas del Río de la Plata, y el puerto de Lisboa, a orillas del río Tajo. Tienen en común, también, el relato de sus letras: el amor, las cosas cotidianas, la melancolía y la tristeza», expresa Ana, su cantante
Fadeiros se sumerge en la tradición de la música portuguesa con sus versiones de fado, un género de influencias arábigo-andaluzas nacido en Lisboa que está impregnado de una atmósfera portuaria, encuentros y partidas, alegrías y nostalgias. El fado o llamado “blues portugués” se expresa a través del canto y allí se vislumbra cada experiencia vivida....
Alimento que proveniente de época de esclavos, el Arroz Congrí es típico en Cuba. Allí cuentan que de la época de la colonia hasta estos días su popularidad fue creciendo. Sus ingredientes son los frijoles, arroz y verduras, combinados de manera tal que resulta exquisito, incluyendo condimentos
El Arroz Congrí o simple y llamado Congrí como llaman los cubanos, es un plato típico de la gastronomía en la Isla a base de arroz y frijoles (pueden ser colorados o negros en su adaptación a las necesidades de la persona que cocina) aliñados con especias. Aunque no es único en el mundo se...