Teatro: «Nada del amor me produce envidia», sobre el drama de una costurera de barrio a quien un día se la aparecen Eva Duarte de Perón y Libertad Lamarque

Teatro: «Nada del amor me produce envidia», sobre el drama de una costurera de barrio a quien un día se la aparecen Eva Duarte de Perón y Libertad Lamarque

“Al fin y al cabo todos esperamos una vida para decidir cosas como estas y cuando ocurren no estamos preparados… como si el cuerpo se resistiera y doliera… y el único deseo que existe es que pase todo…”. Así es la carta de presentación de la obra «Nada del amor me produce envidia», cuyo estreno es el Teatro El Picadero (Pasaje Santos Discépolo 1857, CABA), con entradas a $ 800. El reestreno es el 17 de febrero, los domingos a las 18 horas. Entradas por Plateanet: www.plateanet.com/teatro/40?teatro=PICADERO Espectáculo teatral-musical centrado en el drama de una costurera de barrio a la que...

El panameño Johan Gael comparte su sencillo «No me supe defender», que incluye un videoclip

El panameño Johan Gael comparte su sencillo «No me supe defender», que incluye un videoclip

El cantante de origen panameño, Johan Gael se lanzó a la palestra musical con su primer sencillo autobiográfico titulado «No me supe defender», disponible en todas las plataformas digitales con videoclip incluido. Bajo la fusión del pop-rock, Johan Gael describe que esta canción ilustra una historia amorosa bastante compleja e inesperada en un momento totalmente incómodo e inusual y que a pesar de presentar una historia compleja, está narrada con palabras sencillas. «El núcleo de ‘No me supe defender’ trata sobre lo que ocurre eventualmente cuando inicias la relación con esta nueva persona y sabes que probablemente te vas a enamorar...

La charanguista y vocalista Aldana Bello y su relación con huaynos, kaluyos, vidalas y bailecitos en un recomendado concierto en el oeste de Buenos Aires

La charanguista y vocalista Aldana Bello y su relación con huaynos, kaluyos, vidalas y bailecitos en un recomendado concierto en el oeste de Buenos Aires

Aldana Bello, charanguista, compositora, multi-instrumentista, dialoga con lo ancestral y además con lo urgente. En su recital bautizado «De las raíces de lo profundo», que abre el Ciclo de Cantoras Latinoamericanas, interpretará huaynos, kaluyos, cuecas, bailecitos y vidalas, que forman parte de su repertorio. Ella encuentra su identidad sonora, enraizada en la historia de las músicas ancestrales, pero también en constante construcción y diálogo con el contexto actual. A través del charango, la voz andina y la guitarra recrea el cancionero del altiplano. La cita es el próximo 8 de enero en El Galpón de Haedo (Concordia 625). Las entradas...

El histórico folclorista César Isella presenta «Autor», su nuevo trabajo, a través de plataformas digitales

El histórico folclorista César Isella presenta «Autor», su nuevo trabajo, a través de plataformas digitales

César Isella, figura clave de la canción de autor latinoamericana, comenzó su carrera en el barro más profundo de Salta, Argentina, a sus 12 años, con una guitarra y su voz. Hoy, a sus 81, nos cuenta con humor y poesía estas historias necesarias. Cantante y autor de música folklórica, el músico integró Los Fronterizos (1956-1966), fue una de las figuras del Movimiento del Nuevo Cancionero, y en la década de 1990 fue descubridor, padrino y representante de la cantante Soledad Pastorutti. Es autor de la música de «Canción con todos», considerada como himno de América Latina. Ganó con su composición «El cantar...

Musical: Talentosos actores recrean la leyenda inglesa sobre  Elizabeth I, la Reina Virgen, de quien se dice que en realidad era hombre

Musical: Talentosos actores recrean la leyenda inglesa sobre Elizabeth I, la Reina Virgen, de quien se dice que en realidad era hombre

Tomando la leyenda Inglesa que dice que la famosa Reina Virgen era en realidad un hombre, Pérez Costa da lugar a una ficción en la que se propone hablar sobre la identidad de género, el derecho latente por el que peleamos día a día a ser felices siendo aquello que imaginamos ser, más allá de lo impuesto. Elizabeth I se estrenará a mediados de enero en El Cubo. El elenco está encabezado por el propio Nicolás Pérez Costa junto a Jorge Priano, Gustavo Monje, Patricia Lorca, Sacha Bercovich y Juani Gé. Con la asistencia de Candela Regulez y Coordinación general de Camila Otreras. La fotografía...

Rocambole, artista y decano universitario: “El  arte ha servido muchas veces como advertencia, hay circunstancias que se van solapando a través de la historia, y llegan con todo, pero a partir de una gran brecha que hubo desde la Revolución Industrial, cuando el capitalismo empezó a avanzar a pasos agigantados”

Rocambole, artista y decano universitario: “El arte ha servido muchas veces como advertencia, hay circunstancias que se van solapando a través de la historia, y llegan con todo, pero a partir de una gran brecha que hubo desde la Revolución Industrial, cuando el capitalismo empezó a avanzar a pasos agigantados”

Por Lucia Salto. Rocambole es un personaje de la literatura folletinesca del siglo XIX creado por Pierre Alexis Ponson du Terrail. De manera gótica fue un héroe de ficción moderna en novela de aventuras.  Ricardo “Mono” Cohen es artista plástico argentino, diseñador gráfico, serigrafista, dibujante y profesor de Bellas Artes; y como una especie de homenaje al personaje de literatura francesa, Ricardo se autodenomina Rocambole. Fue uno de los fundadores de La Cofradía de la Flor Solar a finales de 1966, una agrupación de músicos, escritores, y distintos artistas que conformaron un movimiento independiente, libertario y verdaderamente auténtico de la...

El Pabellón Criollo es un plato tradicional de Venezuela, reconocido como el plato nacional por excelencia; era la comida de negros y esclavos, que forma parte de la gastronomía venezolana: en su contenido cuenta con fusión europea, indígena y africana

El Pabellón Criollo es un plato tradicional de Venezuela, reconocido como el plato nacional por excelencia; era la comida de negros y esclavos, que forma parte de la gastronomía venezolana: en su contenido cuenta con fusión europea, indígena y africana

El Pabellón Criollo tradicional está compuesto por arroz blanco cocido, carne mechada, caraotas (frijoles negros y tajadas de plátano maduro fritoLa historia del pabellón data de los tiempos de la colonia, probablemente del siglo XVIII y según se cuenta es básicamente una reunión de «sobras» de comidas anteriores realizada por los esclavos de las haciendas: así la carne, el arroz y las caraotas negras generalmente databan de un día anterior o dos, siendo las tajadas de plátano lo único que se preparaba en el momento. Esta es una versión, Existe otra hipótesis, también, de que este plato sea propio o representativo del centroccidente del país debido que es muy común...

La gran artista argentina Luciana Jury y su despedida del año a través del gran concierto «Abrazo: Luciana Jury, desde el Teatro Roma de Avellaneda»

La gran artista argentina Luciana Jury y su despedida del año a través del gran concierto «Abrazo: Luciana Jury, desde el Teatro Roma de Avellaneda»

Luciana Jury despide el año con su espectáculo «Abrazo, desde el Teatro Roma de Avellaneda». El miércoles 30 de diciembre a las 21 horas, desde la plataforma www.cruza.live. Valor de la entrada $500. «Abrazo» es el cuarto disco de Luciana Jury. Recorre desde la música de raíz hasta el rock con una marca propia: el desgarro. Luego de varias reprogramaciones derivadas de la pandemia que nos afecta, la presentación se realizó el 12 de noviembre de 2020 y fue transmitida desde el Teatro Roma de Avellaneda (provincia de Buenos Aires, Argentina). Junto a su banda, Luciana logró traspasar la pantalla,...

Peso, intensidad y dureza es lo que propone el potente dúo Wolf Among Us en su reciente single «Hollow»

Peso, intensidad y dureza es lo que propone el potente dúo Wolf Among Us en su reciente single «Hollow»

“(…) A veces, me obsesiono con esa cosa insignificante que se llama ego. Aun así, me veo obligado a conservarlo. ¿Me equivoco al sentirme así? ¿Seguro que harías lo mismo en mi lugar? Quizás todos estemos malditos … Desde el momento en que nacimos … ” –Lucatiel de Mirrah – Dark Souls 2. «Hollow» es el single más reciente del dúo Wolf Among Us, lanzado por el sello Abraxas e ilustrado por Fagner Villani. El single continúa el nuevo trabajo «Lords of Cinder», e irónicamente es el capítulo inicial de la trama, precediendo cronológicamente a los singles recientemente lanzados «Burn...

El conjunto argentino Cepa, en consonancia con la fecha navideña, comparte su single «Navidark», en tono satírico

El conjunto argentino Cepa, en consonancia con la fecha navideña, comparte su single «Navidark», en tono satírico

La actual formación de Cepa., integrada por Joel «Monxio» Eis en voz, Franco Giambartolomei en teclados, Alan Pettersen en guitarra, Clara Rodriguez en bajo y Felipe Casajús en batería, nace en el 2018 con la publicación de su primer single y videoclip «Días en el aire«. En los siguientes dos años publican cinco singles y dos videos, cerrando el 2020 con la realización de su útlima obra «Navidark». Actualmente se encuentran trabajando en la producción de su nuevo disco. Dicen los músicos: “Somos un proyecto musical que surge de la necesidad de representar lo cotidiano desde una mirada renovadora y...