Mientras que la pandemia paralizó al mundo entero e impidió que las bandas estuvieran de gira, la mayor exportación de metal de América Latina, Sepultura, se negó a sentarse y actuar como un animal atrapado en una jaula. Al igual que las flores que brotan del cuerpo del pájaro fallecido representadas en la impresionante portada de Eduardo Recife, los pioneros del thrash metal de Belo Horizonte aprovecharon su inesperado tiempo libre para iniciar un proyecto que los mantuvo ocupados durante todo el 2020: iniciar su propio video podcast semanal «SepulQuarta», en el que invitaron a músicos reconocidos de todo el mundo...
Actualidad:
Sabroso, el grupo más importante de cuarteto cordobés, y su versión, en vivo, del clásico tema «Que ganas de no verte nunca más»
Línea H: El cantante colombiano Juanes cantó de manera sorpresiva para la muchedumbre durante la mañana
La gran visita de la semana: Guillermo Francella y sus aplausos a Nico Vázquez y elenco en «Rocky»
Jorge Rojas y su celebración: «#JRGira20Años» 20 Años de Carrera Solista – Un Recorrido Emotivo por Dos Décadas de Música, que incluye una gira nacional
La caravana de Kapanga: reversiones de clásicos junto a otros referentes musicales y la promesa de un festejo en el Estadio Obras en el mes de diciembre
Ricardo Arjona: tras agotar 15 shows en Guatemala, la próxima gran apuesta será el Madison Square Garden
Dass Mond, la unión de un santafecino y un mendocino para una genial propuesta de música electrónica: progressive house con elementos de melodic thecno
Tras agotar la primera fecha, el comediante venezolano, George Harris, agrega nueva fecha en el Teatro Gran Rex para su espectáculo «El Pueblo de Uno»
Además de brillar como jurado de «La Voz», Luck Ra continúa presentando canciones, esta vez se trata de «Tengo ganas», junto a Kidd Voodoo y Katteyes, los astros chilenos de música urbana
Alejandro Sanz convocó al colombiano Manuel Turizo y juntos lanzaron el videoclip de la balada «Cómo sería»
Ulises Butrón (hijo del recordado guitarrista) se prepara para la presentación de su debut discográfico, «Microteatro»
La banda de Ohio, The Devil Wears Prada, regresa a Argentina para presentar su nueva placa, «Color Decay», en donde abunda su ya clásico metalcore y post hardcore
La excelente agrupación Capitán Bombay y su espectáculo «Walsh & Beatles», un propuesta especial para Vacaciones de Invierno
Zas: A 40 años de “Rockas Vivas”, el primer álbum en vivo de Miguel Mateos, que incluye clásicos indiscutibles del rock argentino
«Voltaje», el nuevo single de Mau y Ricky, junto a Boza: «Es esa electricidad entre dos personas que no logran soltarse», cuentan los hermanos
Teatro: «1955: Recuerdos del Olvido», una obra que rememora el bombardeo a Plaza de Mayo y las secuelas que le dejó a uno de sus protagonistas e incluso a un país con la llegada de la dictadura
El joven músico, Juan Robles, define a lo suyo como «crónicas cantadas, con un pelo del bigote de Frank Zappa y un trago del whisky de Vinicius de Moraes»
A 100 años del nacimiento de María Callas, vuelve, por dos únicas funciones, su historia llevada al teatro
La Fernández Fierro será distinguida en la Legislatura Porteña y lo celebrará en su propio espacio, el CAFF
Bolón de Verde, bocadillo ecuatoriano de ascendencia africana en tiempos de conquistadores. Es un plato popular en todo el país, aunque aún más fundamental en Islas Galápagos: el turista lo prueba sí o sí allí. Consiste en una bola casi del tamaño de un puño hecha de una masa de plátano verde asado o frito previamente y luego majado
El Bolón de Verde es uno de los platos más importantes de la República de Ecuador, especialmente en las islas Galápagos. Es al mismo tiempo plato nacional y plato más tradicional de este país sudamericano, cuya base es el plátano verde. Este bocadillo que surgió en la Costa y que es un plato tradicional del pueblo Montuvio, tal vez siglos posteriores de la llegada de la planta del plátano a América del Sur, traído por Fray Tomás de Berlanga en 1516. Esta receta es de ascendencia africana y aún es muy popular en Cuba, donde es llamada ‘Fufú de plátano’: plátano machacado y...
La entrerriana Silvina Gómez y su genuino álbum «Volátil»: «Es el espíritu en movimiento. Es lo que no permanece, lo que se integra y se despega a la vez. Es el estado de enamoramiento de la vida misma», describe la música
Silvina Gómez es paranaense, entrerriana. Es compositora y arregladora, cantante, pianista-percusionista. Su infancia transcurrió en la ciudad de Concordia. A los 18 años se mudó a Buenos Aires para iniciar estudios universitarios en la UBA. En el 2004 se traslada a Belo Horizonte, Uruguay, y desde entonces continúa su viaje artístico con un pie en cada orilla. Se formó en músicas y ritmos Afro sudamericanos, con énfasis en el Candombe y la música Litoraleña, en percusión, canto, y piano. En su paso por Buenos Aires, y durante 12 años se especializó en los referidos instrumentos, y formó parte de los grupos...
El joven holandés Martin Garrix, fundamental de la actual escena pop y electrónica europea, lanza el single «Love Runs Out», con participación del rapero G-Eazy y la cantautora Sasha Sloan, ambos estadounidenses
Martin Garrix es el nombre que pertenece a uno de los DJ / productores más jóvenes y exitosos que defiende la escena pop y electrónica. Garrix ha llevado su experiencia a todo el mundo, encabezando festivales, rompiendo territorios y colaborando con grandes estrellas como Dua Lipa, Khalid, Bono y The Edge. Subiendo un peldaño más en su escalera hacia el estrellato, el creador de éxitos es ahora fundador de su propio sello (STMPD Records), propietario de un complejo de estudios en Ámsterdam y mentor de futuros artistas. Inmediatamente después de su tema oficial de la UEFA Euro 2020 «We Are...
Carlos Vives y su canción «Besos en cualquier horario» junto a Mau y Ricky; de esta manera, el colombiano empieza a compartir temas de lo que será Cumbiana 2, la continuación de su anterior material, con la participación de su hija Lucy
Al talento de Carlos Vives se suma el dúo venezolano Mau y Ricky en «Besos en cualquier horario», canción que formará parte de su esperado álbum “Cumbiana 2”. El sencillo alegre, que trae un mensaje de amor y positivismo, es el debut musical de la hija del cantante y compositor colombiano, Lucy Vives. El tema ya está disponible en todas las plataformas de música digitales. “Besos en cualquier horario” es la primera colaboración entre Carlos Vives y Mau y Ricky, en donde se muestra una vez más la conexión cultural que siempre ha existido entre Colombia y Venezuela. Sin lugar a dudas, el resultado será un hit asegurado que romperá...
El detrás de la vidas de los famosos a través de «E! True Hollywood Story»: desde Brad Pitt hasta Whitney Houston, entre otras celebridades, los lunes de agosto, por la señal de cable E! Entertainment
Este lunes 9 de agosto llega el gran regreso y estreno de la icónica serie «E! True Hollywood Story» para revelar la verdadera historia de grandes estrellas como Brad Pitt, Meghan Markle, Principe Harry, Cardi B, Elon Musk, Jay-Z, Brittany Murphy, Whitney Houston, entre muchas otras. La serie que cuenta la verdadera historia detrás de los artistas más aclamados de Hollywood, esos momentos y personajes que están redefiniendo la cultura pop está de regreso. Este lunes 9 de agosto, y todos los lunes a las 10:50PM (LATAM/ BRA.), E! Entertainment trae a Latinoamérica la 2da temporada de «E! True Hollywood Story». La serie explora la historia de grandes iconos...
Los exitosos puertorriqueños de música urbana Chris Jedi y Anuel AA unen energías y talento para el single «Los de Siempre»: «Hay una razón detrás de esta canción y de este proyecto. No estamos hablando de dos personas que se conocieron hace poco, estamos hablando de amigos de toda la vida”, resume Jedi
El creador de éxitos de música urbana latina, Chris Jedi, y la estrella mundial del género urbano, Anuel AA, unen fuerzas para lanzar el tan esperado sencillo callejero, “Los de Siempre”. Chris Jedi le da al nuevo sencillo su toque mágico haciendo lo que mejor sabe hacer, y Anuel AA lo complementa con su innegable voz y ritmo, creando una canción que celebra a los amigos que están ahí en las buenas y en las malas. “Los De Siempre” es el resultado de 15 años de amistad entre los dos artistas que inició cuando ambos eran adolescentes. Lo que comenzó como un...
«Por siempre Gilda», el homenaje a 25 años del fallecimiento de la cantante de cumbia argentina, en las voces de Soledad, Emme, Rocío Igarzabal y Zoe Gatusso, entre otras cantantes
El próximo 7 de septiembre de 2021, d el sello Leader Music celebra a la recordada cantante de cumbia Gilda, con muchas sorpresas e invitados. Distintas cantantes de la argentina van a encargarse de versionar sus canciones: Soledad, Brenda Asnicar, Natalie Pérez, Chita, Zoe Gotusso, Rocío Igarzabal, Feli Colina, EMME, An Espil, e India Marte. Con la dirección musical del maestro Lito Vitale, las mejores canciones de Gilda vuelven a tener un aire de frescura entre las nuevas generaciones. Nueve singles y nueve videos que serán publicados semana a semana hasta el 7 de septiembre, día en que se lanzará el disco completo....
El joven poeta y músico argentino Galean presenta su tercer álbum titulado «Pasado Mañana»: «Sintetiza de donde vengo y hacia donde voy. Me ubica en un presente de constantes mutaciones, inquieto, casi incómodo, haciendo malabares entre lo que dije y lo que diré en el futuro», expresa el cantautor
Rodrigo Lalli Galean es un músico, poeta y productor de Buenos Aires, Argentina. Galean conquista desde la poética de sus líricas la canción porteña y sus paisajes oníricos adyacentes. Aunque su educación nunca fue formal, la música siempre estuvo en su entorno cercano. Familia de músicos, amigos del barrio con quien tocar y siempre un maestro distinto que lo instruyera en su camino como artista. Luego, al terminar la secundaria, comenzó a interesarse por la psicología, la astrología y el conocimiento esotérico. También la poesía llegó a su vida y es por eso que las letras tienen ese contenido tan profundo y texturado. Algunos...
Enchilado de camarones, plato picante que es un fundamental en la cultura cubana, y que forma parte de las recetas a las que denominan Cubana – creole dentro de la isla. Esta propuesta culinaria cuenta con una historia interesante: proviene de los esclavos haitianos que fueron llevados a Cuba para trabajar en los campos de caña; o sea, fueron ellos quienes lo introdujeron
Cristóbal Colón llevó los primeros ajíes a España en 1493. Allí los sembraron en el Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora y les llamaron pimientos. En náhuatl se llaman chiles, en húngaro paprika, locotes en Paraguay, chiltomates en Nicaragua, en taíno haxí y en italiano pepperoni. Los mediterráneos retribuyeron nuestros aportes con el cultivo de las dictaduras, que se han aclimatado a la perfección en nuestro continente. Huyendo de la revolución de Toussaint Louverture, miles de haitianos se asentaron en Santiago de Cuba, en tales cantidades que fundaron un barrio: El Tívoli. Esta increíble receta que...