Rodrigo Lalli Galean es un músico, poeta y productor de Buenos Aires, Argentina. Galean conquista desde la poética de sus líricas la canción porteña y sus paisajes oníricos adyacentes. Aunque su educación nunca fue formal, la música siempre estuvo en su entorno cercano. Familia de músicos, amigos del barrio con quien tocar y siempre un maestro distinto que lo instruyera en su camino como artista. Luego, al terminar la secundaria, comenzó a interesarse por la psicología, la astrología y el conocimiento esotérico. También la poesía llegó a su vida y es por eso que las letras tienen ese contenido tan profundo y texturado. Algunos...
Actualidad:
Alejandro Sanz convocó al colombiano Manuel Turizo y juntos lanzaron el videoclip de la balada «Cómo sería»
Ulises Butrón (hijo del recordado guitarrista) se prepara para la presentación de su debut discográfico, «Microteatro»
La banda de Ohio, The Devil Wears Prada, regresa a Argentina para presentar su nueva placa, «Color Decay», en donde abunda su ya clásico metalcore y post hardcore
La excelente agrupación Capitán Bombay y su espectáculo «Walsh & Beatles», un propuesta especial para Vacaciones de Invierno
Zas: A 40 años de “Rockas Vivas”, el primer álbum en vivo de Miguel Mateos, que incluye clásicos indiscutibles del rock argentino
«Voltaje», el nuevo single de Mau y Ricky, junto a Boza: «Es esa electricidad entre dos personas que no logran soltarse», cuentan los hermanos
Teatro: «1955: Recuerdos del Olvido», una obra que rememora el bombardeo a Plaza de Mayo y las secuelas que le dejó a uno de sus protagonistas e incluso a un país con la llegada de la dictadura
El joven músico, Juan Robles, define a lo suyo como «crónicas cantadas, con un pelo del bigote de Frank Zappa y un trago del whisky de Vinicius de Moraes»
A 100 años del nacimiento de María Callas, vuelve, por dos únicas funciones, su historia llevada al teatro
La Fernández Fierro será distinguida en la Legislatura Porteña y lo celebrará en su propio espacio, el CAFF
TEDxRíodelaPlata prepara su encuentro al que titula «Tiempo»: una invitación a frenarlo, a explorarlo, a vivirlo juntos desde otra perspectiva
Teatro: «Pibitxs del río», una obra que trata sobre la pandemia y un río que separa a un hombre de su familia
«Peligrosamente cerca», así se llama el recital que ofrecerá Javier Calamaro para celebrar sus 40 años en la música
A pocas semanas del fallecimiento de Lalo Schifrin, se anuncia un homenaje sinfónico en el mes de agosto, en el Teatro Gran Rex
Gustavo Cordera y su regreso al Estadio Obras Sanitarias en el mes de noviembre
Estelares y su nuevo álbum de estudio, «Los lobos»; además, gira nacional e internacional
Nahuel Pennisi y su participación actoral en el adelanto de la segunda temporada de «División Palermo»
A correr la voz: El Festival Internacional de Cine Cannábico abre convocatoria para sus ediciones en Río 2025 y Buenos Aires 2026
El éxito de «Rocky», por Nico Vázquez, en el Lola Membrives: recibió la visita de Susana Giménez
Enchilado de camarones, plato picante que es un fundamental en la cultura cubana, y que forma parte de las recetas a las que denominan Cubana – creole dentro de la isla. Esta propuesta culinaria cuenta con una historia interesante: proviene de los esclavos haitianos que fueron llevados a Cuba para trabajar en los campos de caña; o sea, fueron ellos quienes lo introdujeron
Cristóbal Colón llevó los primeros ajíes a España en 1493. Allí los sembraron en el Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora y les llamaron pimientos. En náhuatl se llaman chiles, en húngaro paprika, locotes en Paraguay, chiltomates en Nicaragua, en taíno haxí y en italiano pepperoni. Los mediterráneos retribuyeron nuestros aportes con el cultivo de las dictaduras, que se han aclimatado a la perfección en nuestro continente. Huyendo de la revolución de Toussaint Louverture, miles de haitianos se asentaron en Santiago de Cuba, en tales cantidades que fundaron un barrio: El Tívoli. Esta increíble receta que...
En el mes de los niños, llega el Movistar Fri Music Kids, que contará con shows gratuitos de La Bomba de Tiempo junto a Topa, además de Canticuénticos. Desde sus casas y en familia, Kevin Johansen, Magdalena Fleitas, German “Tripa” Tripel y Flor Otero con canciones de infancia
Por tercer año, llega el Movistar FRI Music Kids. La marca festeja el mes de la infancia con un festival online y gratuito que estará repleto del mejor contenido para los más pequeños, para disfrutar desde casa y desde cualquier parte del país. El evento se realizará el sábado 14 de agosto, a partir de las 18 horas, y contará con Julio Graham y el reconocido mago Nico Gentile como anfitriones, quienes presentarán los shows gratuitos de La Bomba de Tiempo junto a Topa como invitado especial y Canticuénticos (foto superior). Además, desde sus casas y en familia, Kevin Johansen, Magdalena Fleitas, y German “Tripa” Tripel nos...
Delta Eco Hotel reabre con un programa de actividades y relax pensado para disfrutar en pareja, en grupos de amigos y amigas o solos y solas, a 20 minutos de la Estación Fluvial de Tigre; el predio cuenta con 10 hectáreas verdes rodeado de arboleda, flores y aves con vista al Río Carapachay
El Delta Eco Hotel anuncia su reapertura a partir del 13 de Agosto. El fin de semana largo es una oportunidad para presentar nuevos programas todas con el mismo objetivo, disfrutar de variadas actividades al aire libre y en pleno contacto con la naturaleza. Incluye traslados, estadía, actividades recreativas, uso del spa y comidas. Dentro del hotel se proponen variadas actividades todos los días en diferentes horarios de forma incluida. Durante el día, las actividades incluidas son: caminatas, clases de Aquagym o streching, arquería, búsqueda del tesoro, pintura con atril al aire libre. También se encuentran incluidos en la oferta del hotel el...
Ricardo Iorio: el padre del metal pesado argentino anuncia fecha en el estadio de Obras Sanitarias, presentando de manera presencial su álbum «Avivando la llama de la ley natural»
Después de su último show presencial en 2019, Ricardo Iorio y su banda anuncian un único concierto para este 2021. El concierto se llevará a cabo en el templo del rock, el Estadio Obras, bajo los estrictos protocolos sanitarios vigentes y en modalidad teatro. Iorio vuelve a Buenos Aires en modo presencial con su último disco “Avivando la llama de la ley natural». La presentación, entonces, será el domingo 10 de octubre a las 21 horas, en el histórico estadio que queda en Av. Del Libertador 7395, Ciudad de Buenos Aires. Las entradas están disponibles a través del sistema Passline.com Ricardo...
Laura Zapata, creadora de Big Mama Laboratorio, rememora su niñez: «Recuerdo ese acercamiento con la imagen de una casilla de madera tapada con nylon para resguardarse del frío. El techo de chapas y cartón tenía agujeritos, y cuando estaba muy soleado atravesaba un cenital de luz. Me encantaba bailar bajo esa lucecita cuando tenía cinco»
“Shamkay” significa en quechua “Trabajar”. De ahí el nombre de la canción que está presentando por estos días Big Mama Laboratorio junto a Nación Ekeko. Fue compuesta por Laura Zapata (Big Mama Laboratorio) mirando al monte santiagueño, luego de haber escuchado una historia verídica de usurpación de tierras para un fin comercial, corporativo de carácter extranjero. La letra de esta canción cuenta la sensación que despierta en aquellos que trabajan en pos de la vida y de seguir construyendo en comunidad. Tanto por el bien del planeta como por los seres que habitan en él. “Shamkay” está ilustrada sonoramente junto...
La cantante colombiana Mareah despliega su talento para toda Latinoamérica con su single «Te Veo»: naturaleza y género urbano, garantizados
La música llegó a la vida de Mareah antes de nacer, porque su abuela materna es una reconocida compositora de Medellín, Colombia, y su madre también dedicó una vida al canto. De ellas heredó también el amor a las cantantes femeninas de jazz y el especial interés por las armonías vocales. Además de estudiar ingeniería de grabación, su paso Berklee le permitió perfeccionar sus estudios en canto y entablar una gran amistad con Elsa y Elmar, con quien trabajó como, corista, pianista y tour manager; y compartir escenario con otras figuras de la música colombiana como Juanes y Piso 21....
Nuevos talentos gastronómicos llegan a «Recetazas», el ciclo de la plataforma StoryLab. ¿Los protagonistas? Los chef Guille Busquiazo, Paco Almeida, Romina Salina, el pastelero Franco Bertolone y la healthy coach Lucía Pedraza
StoryLab anuncia el relanzamiento de «Recetazas», la comunidad gastronómica de Instagram que al día de hoy cuenta con más de 500 mil seguidores y crece sin parar mientras muestra experiencias alrededor de la comida. A partir del lunes 2 de agosto, los fanáticos de la gastronomía podrán disfrutar de nuevas secciones, recetas y deliciosos contenidos de la mano de seis chefs, cocineros e influencers en las redes de «Recetazas» (https://www.instagram.com/recetazas/?hl=en). El proyecto que nació como una búsqueda por compartir con el público las recetas de los platos que disfrutaban Mirtha Legrand y sus invitados en cada programa, logró crecer por...
La bellísima ciudad de Colón estuvo repleta en la vacaciones de invierno en Argentina, además acompañó el buen clima de las dos semanas
Las excelentes condiciones del clima en la mayoría de los días, hicieron que cada visitante pudiera disfrutar de las distintas actividades programadas para estas vacaciones de invierno en Colón, en la provincia de Entre Ríos. Siempre teniendo en cuenta de cumplimentar los protocolos vigentes, se trabajó desde el municipio para desarrollar un abanico de propuestas turísticas, culturales y saludables en diferentes espacios públicos al aire libre para el disfrute de grandes y chicos. Actividades para todos en Vacaciones Las distintas actividades que se desarrollaron, fueron novedosas y distintas, como las ferias, espectáculos musicales al aire libre, actividades saludables como caminatas y bicicletas acompañados por guías de turismo local, yoga en la playa, patio literario,...
Los encuentros de Picnic en el Piso Doce se transforman en un compilado musical, desde una chacarera interpretada por Peteco Carabajal y el Cóndor de Bersuit, hasta una cumbia por la Delio Valdez y Mario Luis
«Picnic en el Piso Doce» presenta El Disco compilado. El material surgido de estos encuentros en la terraza arroja los 12 temas que componen este material. Como primer adelanto de este disco fue «Verte Reír», interpretado por Cruzando el Charco y Emiliano Brancciari (NTVG) y el segundo «El Tesoro», por Natalie Pérez y Santiago Motorizado. El álbum, además, cuenta con grabaciones de La delio Valdez y Mario Ruiz, Piti Fernández y Mono de Kapanga, entre otras estrellas de la música. La primer temporada de Picnic dejó doce encuentros que pueden ser revividos en YouTube y además en las plataformas digitales se puede escuchar...