Koi es el proyecto de cuatro amigos que aman la gastronomía. Reversionó el ramen, los dumplings, los baos y los buns añadiéndole impronta argentina y hoy ya se consolida con identidad propia. Con cuatro locales en su haber, próximos a inaugurar un centro de producción, y con la confirmación de su primera franquicia en el nuevo polo gastronómico del DOHO -en el barrio de Villa Urquiza-, Koi sigue adelante y planea masificarse para llegar a las góndolas de todos los mercados y supermercados, a toda la Argentina y también al mundo. Apasionado del animé y emprendedor nato, Juan Manuel López conoció los dumplings en un...
Actualidad:
Jorge Rojas y su celebración: «#JRGira20Años» 20 Años de Carrera Solista – Un Recorrido Emotivo por Dos Décadas de Música, que incluye una gira nacional
La caravana de Kapanga: reversiones de clásicos junto a otros referentes musicales y la promesa de un festejo en el Estadio Obras en el mes de diciembre
Ricardo Arjona: tras agotar 15 shows en Guatemala, la próxima gran apuesta será el Madison Square Garden
Dass Mond, la unión de un santafecino y un mendocino para una genial propuesta de música electrónica: progressive house con elementos de melodic thecno
Tras agotar la primera fecha, el comediante venezolano, George Harris, agrega nueva fecha en el Teatro Gran Rex para su espectáculo «El Pueblo de Uno»
Además de brillar como jurado de «La Voz», Luck Ra continúa presentando canciones, esta vez se trata de «Tengo ganas», junto a Kidd Voodoo y Katteyes, los astros chilenos de música urbana
Alejandro Sanz convocó al colombiano Manuel Turizo y juntos lanzaron el videoclip de la balada «Cómo sería»
Ulises Butrón (hijo del recordado guitarrista) se prepara para la presentación de su debut discográfico, «Microteatro»
La banda de Ohio, The Devil Wears Prada, regresa a Argentina para presentar su nueva placa, «Color Decay», en donde abunda su ya clásico metalcore y post hardcore
La excelente agrupación Capitán Bombay y su espectáculo «Walsh & Beatles», un propuesta especial para Vacaciones de Invierno
Zas: A 40 años de “Rockas Vivas”, el primer álbum en vivo de Miguel Mateos, que incluye clásicos indiscutibles del rock argentino
«Voltaje», el nuevo single de Mau y Ricky, junto a Boza: «Es esa electricidad entre dos personas que no logran soltarse», cuentan los hermanos
Teatro: «1955: Recuerdos del Olvido», una obra que rememora el bombardeo a Plaza de Mayo y las secuelas que le dejó a uno de sus protagonistas e incluso a un país con la llegada de la dictadura
El joven músico, Juan Robles, define a lo suyo como «crónicas cantadas, con un pelo del bigote de Frank Zappa y un trago del whisky de Vinicius de Moraes»
A 100 años del nacimiento de María Callas, vuelve, por dos únicas funciones, su historia llevada al teatro
La Fernández Fierro será distinguida en la Legislatura Porteña y lo celebrará en su propio espacio, el CAFF
TEDxRíodelaPlata prepara su encuentro al que titula «Tiempo»: una invitación a frenarlo, a explorarlo, a vivirlo juntos desde otra perspectiva
Teatro: «Pibitxs del río», una obra que trata sobre la pandemia y un río que separa a un hombre de su familia
«Peligrosamente cerca», así se llama el recital que ofrecerá Javier Calamaro para celebrar sus 40 años en la música
Tras casi 20 años de su último trabajo solista, la pianista y cantautora Laura Vázquez reaparece con nuevo trabajo propio: «Iea»
A casi 20 años de su último disco solista, la pianista, cantante y compositora Laura Vázquez lanza Iea (Los Años Luz discos), su cuarto álbum propio. El disco contiene ocho temas de su autoría que, con el piano y la palabra como sostén, reflejan su costado más íntimo, profundo y comprometido. Comenta Laura sobre el nombre del álbum: “ ‘Iea’ está a dos consonantes de ‘vieja’, yo a dos pasos...”. Laura Vázquez es reconocida por sus trabajos como pianista, tecladista y cantante junto a Fito Páez, Ricardo Arjona, Julieta Venegas, Miranda Johansen, Victoria Bernardi, Nacha Guevara y Lula Bertoldi, entre otros. La productora de Iea es Natalia Perelman, quien acompaña a...
La Bestia Folk y sus reversiones de clásicos populares en clave de folklore: entre Celia Cruz, George Michael y Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Cuatro mujeres que se atreven a reversionar hits de todos los tiempos en clave folk, transgrediendo los límites de los géneros musicales. Con una formación típica de cuarteto vocal e instrumental (cuatro voces, piano, guitarra, violín y bombo) toman temas de Luis Miguel, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Gilda, Celia Cruz, George Michael, Karina y Gustavo Cerati, entre otros, y los transforman y adaptan al género folklórico apto para bailarines. La Bestia Folk está formada por Marián Betervide, Vilma Wagner, Coti Salamanca y Mariel Olguín. Se agruparon en 2019 y luego de algunas actuaciones en La Plata, ciudad de la cual son originarias, viajaron a Cosquín donde actuaron en La Salamanca y en la Fiesta del Violinero, generando una...
El grupo Fadeiros analiza la relación entre el tango y el fado: “Los dos estilos tienen el mismo origen, nacen de los puertos: el puerto de Buenos Aires, a orillas del Río de la Plata, y el puerto de Lisboa, a orillas del río Tajo. Tienen en común, también, el relato de sus letras: el amor, las cosas cotidianas, la melancolía y la tristeza», expresa Ana, su cantante
Fadeiros se sumerge en la tradición de la música portuguesa con sus versiones de fado, un género de influencias arábigo-andaluzas nacido en Lisboa que está impregnado de una atmósfera portuaria, encuentros y partidas, alegrías y nostalgias. El fado o llamado “blues portugués” se expresa a través del canto y allí se vislumbra cada experiencia vivida. El canto acompañado por la viola y guitarra portuguesa (en ocasiones el bajo), es la formación tradicional del género fado. Sin embargo, combina de manera fantástica con la percusión e instrumentos de viento y Fadeiros, una agrupación argentina se dedica permanentemente a experimentar y contagiar...
Alimento que proveniente de época de esclavos, el Arroz Congrí es típico en Cuba. Allí cuentan que de la época de la colonia hasta estos días su popularidad fue creciendo. Sus ingredientes son los frijoles, arroz y verduras, combinados de manera tal que resulta exquisito, incluyendo condimentos
El Arroz Congrí o simple y llamado Congrí como llaman los cubanos, es un plato típico de la gastronomía en la Isla a base de arroz y frijoles (pueden ser colorados o negros en su adaptación a las necesidades de la persona que cocina) aliñados con especias. Aunque no es único en el mundo se considera una de las partes más importantes de una buena comida criolla, y ese elemento falta, ya no sería típica cubana. Se dice que desde la colonia hasta la etapa de república el plato ha ido transformándose en ícono del arte culinario de Cuba. El...
Kylie Minogue: nuevo single y además anuncia «Disco: Guest List Edition», la nueva reversión de su exitoso y más reciente álbum «Disco», que incluirá una gama de remixes y dos nuevos singles con la leyenda del disco Gloria Gaynor y el británico Jessie Ware
El ícono del pop Kylie Minogue lanza su nuevo single «A Second to Midnight», coescrito y grabado con el brillante Years & Years. El video oficial de «A Second to Midnight» está protagonizado por Kylie y Years and Years. Fue dirigido por Sophie Muller, colaboradora de Kylie desde hace mucho tiempo, y filmada en el histórico Collins ‘Music Hall de Londres. Este es el primer adelanto que se lanza del próximo álbum «Disco: Guest List Edition» de la diva, donde también presentará nuevas canciones grabadas con la leyenda del disco Gloria Gaynor y la sensación del pop británico Jessie Ware,...
Federico Laconte y su nuevo EP «Camaleón»: «Este trabajo nace después de una serie de encuentros en un taller de composición con Nahuel Briones. Al conocernos hubo onda de inmediato y que él produzca las canciones fue un paso natural», sintetiza el músico
«Camaleón», nuevo EP de Federico Laconte, ya se encuentra disponible en plataformas digitales. Este trabajo está integrado por seis canciones con una misma base pero con diversidad de instrumentos predominantes. La guitarra acústica cede su paso a otras sonoridades con influencias rioplatenses. Es un trabajo de carácter experimental, una búsqueda distinta, sin perder sonido propio. Las letras van desde lo biográfico a lo ficcional, pasando por cierta mirada de la sociedad. Hablan de personajes oscuros, de conquistas, de derrotas y de deseos. Su primer single «La clase media va al paraíso» «… es una canción dirigida al exponente claro de esa clase que se cree...
Llega a Latinoamérica «The Wall, el muro millonario», creado por el astro televisivo estadounidense Lebron James: los concursantes escogidos hacen algo positivo por su comunidad, parejas conmovedoras que se apoyan entre sí para triunfar
Llega por primera vez a Latinoamérica el famoso formato internacional para toda la familia, creado por el jugador de baloncesto Lebron James, que cambiará vidas y logrará sueños de personas conducido por el aclamado presentador mexicano, Marco Antonio Regil. En cada episodio, se presentarán parejas de concursantes, ya sea una pareja, hermanos, primos o amigos, enfrentándose a un enorme muro, donde tendrán la posibilidad de ganar millones y lograr hacer sus sueños realidad. Solo su conocimiento, buenas decisiones y la suerte son los factores necesarios para poder triunfar. Un nuevo formato de entretenimiento llega este mes a Telemundo Internacional, «The Wall, El Muro Millonario» que estrena este próximo domingo...
Chorrillana Porteña, un plato que aún se debate si es chileno o peruano. Sin embargo, tal como se populariza en la actualidad, el dueño de un bar en Valparaíso objeta que él es verdadero inventor. Entre sus ingredientes incluye longanizas, choricillos, cortes especiales de carne, huevo y papas
Sobre su origen, algunas versiones indican que este plato nació durante la Guerra del Pacífico (1879-1884), cuando las tropas del ejército chileno en campaña combatían en la batalla de Chorrillos e inventaron un plato con lo que tenían a mano. Otros apuntan a que ya en 1955, en el Club Radical de Copiapó, este plato era conocido como “lomo a la Chorrillana”, y también que el plato proviene de la localidad peruana Chorrillos, balneario del sur de Lima. Frente a todos estos mitos, Víctor Suárez, dueño de la tradicional picada de Valparaíso J Cruz, se arroja como el inventor del plato Horrilada...
Semana de Corea en Argentina: del 11 al 15 de octubre, con desafíos gourmet, música junto a ídolos del K-POP, beauty, testimonios de argentinos en Corea, y muchos más; el país asiático invitará a todos a conocer la cultura de su tierra
Anticipando las celebraciones por los 60 años de inmigración coreana en el país, la Embajada de la República de Corea en Argentina invita a sumarse a las propuestas abiertas y gratuitas para toda la comunidad en el marco de la segunda edición de la “Semana de Corea”, con propuestas culturales para afianzar los vínculos y el intercambio entre ambas naciones. Del 11 al 15 de octubre a través de las diferentes plataformas de redes sociales de la representación coreana en el país, se podrá saber más sobre la vida de la comunidad coreana en Argentina, de los Argentinos que están viviendo en...