En una propuesta YouTube Music de artistas en ascenso, aparece un mini-documental que les da a los fanáticos un vistazo al viaje musical de la estrella puertorriqueña Lunay. El cantante puertorriqueño habla sobre el amor por su ciudad natal, la importancia de la representación y cómo convertir su sueño en realidad en el cortometraje, que está disponible ya en su canal oficial de YouTube. El video sigue a Lunay en su barrio de infancia de Corozal, Puerto Rico, donde comparte que su pasión por la música proviene de sus padres. Al expresar cómo el amor y la fe de su...
Actualidad:
La Fiesta Nacional del Chorizo Artesanal nació a través de los inmigrantes europeos que llegaron a Santa Fe, Argentina; la celebración se realiza durante el verano y una de sus atracciones culinarias es el Chorizo a la Pomarola
Tras cinco años, Chayanne vuelve a Argentina para presentarse, en febrero de 2026, en el Movistar Arena
«Pueblo Chico», el nuevo trabajo de la banda argentina Socios de Tijuana, que incluye una variedad de sonidos y solidez compositiva
«Perfectas», el nuevo material discográfico de Emilia: una sátira pop emocional que refleja el desgaste tras una imagen perfecta
2 Minutos será la banda local telonera de Green Day en el Estadio de Huracán
Tras haber teloneado a Axel, Mila presenta «Ella o yo», una letra tajante que no admite «tibieza»
Sabroso, el grupo más importante de cuarteto cordobés, y su versión, en vivo, del clásico tema «Que ganas de no verte nunca más»
Línea H: El cantante colombiano Juanes cantó de manera sorpresiva para la muchedumbre durante la mañana
La gran visita de la semana: Guillermo Francella y sus aplausos a Nico Vázquez y elenco en «Rocky»
Jorge Rojas y su celebración: «#JRGira20Años» 20 Años de Carrera Solista – Un Recorrido Emotivo por Dos Décadas de Música, que incluye una gira nacional
La caravana de Kapanga: reversiones de clásicos junto a otros referentes musicales y la promesa de un festejo en el Estadio Obras en el mes de diciembre
Ricardo Arjona: tras agotar 15 shows en Guatemala, la próxima gran apuesta será el Madison Square Garden
Dass Mond, la unión de un santafecino y un mendocino para una genial propuesta de música electrónica: progressive house con elementos de melodic thecno
Tras agotar la primera fecha, el comediante venezolano, George Harris, agrega nueva fecha en el Teatro Gran Rex para su espectáculo «El Pueblo de Uno»
Además de brillar como jurado de «La Voz», Luck Ra continúa presentando canciones, esta vez se trata de «Tengo ganas», junto a Kidd Voodoo y Katteyes, los astros chilenos de música urbana
Alejandro Sanz convocó al colombiano Manuel Turizo y juntos lanzaron el videoclip de la balada «Cómo sería»
Ulises Butrón (hijo del recordado guitarrista) se prepara para la presentación de su debut discográfico, «Microteatro»
La banda de Ohio, The Devil Wears Prada, regresa a Argentina para presentar su nueva placa, «Color Decay», en donde abunda su ya clásico metalcore y post hardcore
La excelente agrupación Capitán Bombay y su espectáculo «Walsh & Beatles», un propuesta especial para Vacaciones de Invierno
El cantante puertorriqueño Lunay y un mini documental autorreferencial en su canal de YouTube: «Algo que nunca olvido es que mi papá me enseñó a llevar pasión a todo lo que hago. Voy a buscar a mi musa mientras conduzco y me divierto», revela en una parte del corto
La ex Circe Luciana Segovia se afianza como solista y presenta un nuevo tema llamado «Viaje espacial»: «Siento que esta es una canción con mucho peso simbólico, donde se percibe un giro musical y estético, lo que hizo que en un principio me cueste reconocerme», describe
En este recorrido como solista que empezó en 2020 ya fuera del conjunto de rock Cirse, Luciana se dispuso a atravesar el camino de búsqueda y descubrimiento de su estilo musical propio, y para ello se está permitiendo explorar entre variados colores, matices y tonalidades, dejando atrás prejuicios propios y ajenos. El trabajo de composición y producción que desarrolló en forma individual para cada canción derivó en eclécticos hallazgos, y en parte esto se debe a que cada uno de los temas editados cuenta con un productor distinto. En las cinco canciones estrenadas «Irse», «Voy a ponerme bien», «Mis demonios», «Cuidame» y «Serendipia», pasa de interpretar...
El grupo Reik grabó junto a la estrella argentina María Becerra la canción «Los tragos»: «Cuando descubrimos a María, nos enamoramos perdidamente de ella”, confiesa el mexicano Jesús Navarro
Reik es fuerte y tiene peso. Prueba de ello son los múltiples sold out de sus conciertos que cada año ofrecen por toda Latinoamérica, Estados Unidos y España, los numerosos hits que han logrado en la radio y hasta las marcas internacionales que han solicitado su música para sus campañas publicitarias; nadie se imaginaría que aquellos tres jóvenes que llegaron de Mexicali, Baja California, hace aproximadamente 16 años, desarrollarían una carrera sólida y permanente de manera tan rápida. Con más de 18.1M de oyentes mensuales en Spotify, Maria Becerra es una de las referentes principales de las voces femeninas del...
EL mexicano Carlos Rivera grabó «Nada particular junto a su admirado Miguel Bosé: «Verlo cantar e interpretar me inspiraba como no tienen idea. Era como si lo viera hacer una fotografía con cada movimiento que hacía», revela
“Verlo en conciertos, en videos, era una ilusión. Ver a Miguel Bosé era ver lo que todos quisiéramos ser”, recuerda con una enorme sonrisa Carlos Rivera, quien revela una extraordinaria sorpresa que forma parte del proyecto «Leyendas»: el dueto de Carlos con Miguel Bosé en una emocionante versión de «Nada particular». En lo que parece ser uno de los secretos que más le ha costado guardar, Carlos revela que además de los 14 tracks de «Leyendas» pudo cumplir uno de sus más grandes sueños al grabar su propia versión de “Nada Particular” junto al mismo Bosé. Con motivo de este lanzamiento Carlos cuenta...
Cicloturismo en la Ría Deseado: una experiencia que desafía los sentidos en la provincia de Santa Cruz, Patagonia argentina
Como un capricho de la naturaleza y distintivo de la región, la Ría Deseado, en sus más de 50 kilómetros de longitud, contiene un cúmulo de riquezas naturales que cobran dimensiones inimaginables cuando se les conoce de cerca. A nueve minutos de allí, desde Puerto Deseado salen contingentes de diversas edades dispuestos a vivir esta experiencia inolvidable en travesías en bicicleta, por agrestes senderos y paisajes de excepción. Por su importancia biológica, la Ría Deseado, en el Noroeste de la Provincia de Santa Cruz, ha sido declarada Reserva Provincial Ría Deseado. La vegetación predominante responde a las características de la...
En diciembre se cumplen 10 años de «Stephanie», el primer film en habla hispana vía streaming: «Una película realizada a principios de siglo luce actual, en su imagen, en su montaje y, sobre todo, en su nada explícita forma de contar una historia. En ‘Stephanie’ hay también innovaciones en el lenguaje del cine», resalta su director Maximiliano Gerscovich
El 22 de diciembre se cumplen 10 años del estreno de la primera película en habla hispana que se transmitió vía streaming en alta definición. “Stephanie”: la ópera prima de Maximiliano Gerscovich fue protagonizada por Antonio Birabent y Soledad Fandiño. Con Carlos Echevarría, Juan Minujín, Javier Lorenzo, Gustavo Monje, entre otros. ¿Su arguphaniemento? Una noche de póker; cinco amigos comparten un relato sobre el encuentro de uno de ellos con una mujer del pasado, «Stephanie», del que otro de los jugadores es, secreta y fatalmente, parte. Algo muy disruptivo para la época, ya que sólo los músicos habían iniciado este camino a través de las plataformas digitales. Pero en el cine...
The Troopies, post punk nacido entre un bonaerense y una praguense: “Empezamos a cantar, a reírnos y a escribir cosas en una hoja, luego con las frases y fragmentos que nos gustaba, decidimos armar una canción”, cuenta el argentino Manuel Mar
Por Lucio Le Moal (desde La Plata) The Troopies es una banda de influencia post punk, integrada por Manuel Mar, de Púan, provincia de Buenos Aires, y Anna Svaova, que actualmente se encuentra en Praga y es de República Checa. Su primer EP hasta el momento, vino de la mano del músico productor, Juan Pablo González aka “Reno”, a comienzos de este año. El disco fue un trabajo a distancia entre ellos tres, de articulación, mezcla y ensamblaje. Sus canciones son un producto de chistes e improvisaciones entre ellos dos, que nos invitan a escuchar hermosas melodías entre la voz...
Vuelve el Movistar Fri Music: un anticipo con un show de Los Pericos y amigos en el C.C.Konex y la noche central será en el Movistar Arena con el trapero Duki
Luego de una larga espera, vuelve el Movistar Fri Music a la presencialidad el domingo 12 de diciembre a las 21 horas. en el Movistar Arena. El regreso será de la mano de Duki, el referente de la escena trap argentina que lleva la bandera del movimiento por todo el mundo. En esta ocasión, presentando un mega show acompañado de varios invitados especiales. Como es costumbre en todos los Movistar Fri Music, será con entrada libre y gratuita para los clientes Movistar. Duki, uno de los artistas argentinos más escuchados en el planeta, que se mantuvo 24 semanas en el puesto número 1 de Argentina...
Durante todo diciembre se desarrollará la tercera edición del Festival Escenario – Más allá de la música, que reúne precisamente a esta última con el cine; se podrá presenciar en vivo o de manera virtual
Tras debutar exitosamente de manera presencial en 2019, Escenario tuvo una segunda edición online que superó todas las expectativas en 2020. Y sí, el 2021 no se podía ir sin una edición del festival, porque ¡la tercera es la vencida! Festival Escenario – Más allá de la música, vuelve con todo, cada vez más afianzado, de forma federal y gratuita a través de Contar y con 18 funciones presenciales -únicas y exclusivas- en esas salas emblemáticas de la Ciudad de Buenos Aires. Con una fuerte selección de títulos internacionales -por primera vez-, la programación a cargo de Pablo Conde, Gabriel Patrono...
Los Hermanos Butaca, reconocidos por sus letras graciosas e irónicas, reaparecen con su quinto trabajo discográfico titulado «Mil inventos», en el que abunda pop y rock variado con marcados salpicones de ritmos regionales
Los Hermanos Butaca nacen en 1994 cuando varios amigos van a una fiesta en un Ford Taunus y en el camino recuerdan que había que ir disfrazados. Germán Dominicé y Carlos Senin sacan los apoyacabezas de los asientos del auto y se los colocan sobre sus propias cabezas, llegan a la fiesta y ganan el primer premio al mejor disfraz. A partir de ese episodio deciden adoptar el nombre «Los Hermanos Butaca» y comienzan a reunirse en un sótano de Adrogué para componer canciones de «humor triste» (que es aquel que no hace reir). Sus canciones atraviesan con una mirada...