Ivana Mer es una destacada vocalista de Eslovaquia -país de Europa Central- que combina con precisión sonidos inspirados en la naturaleza con instrumentos acústicos y electrónica. Creció como artista en Praga y trabajó para una compañía de danza belga. Se considera fanática de Federico García Lorca, a quien homenajea en una composición. Hoy recorre el mundo conmoviendo con sus canciones, junto al reconocido violinista Sami Abadi, experto en innovar sonidos a través de su instrumento, junto a otros complementos. Por Lucía Salto Foto: Ivo Kiapes La suya es una voz fascinante, que se fusiona con la electrónica, de la forma...
Actualidad:
La Fiesta Nacional del Chorizo Artesanal nació a través de los inmigrantes europeos que llegaron a Santa Fe, Argentina; la celebración se realiza durante el verano y una de sus atracciones culinarias es el Chorizo a la Pomarola
Tras cinco años, Chayanne vuelve a Argentina para presentarse, en febrero de 2026, en el Movistar Arena
«Pueblo Chico», el nuevo trabajo de la banda argentina Socios de Tijuana, que incluye una variedad de sonidos y solidez compositiva
«Perfectas», el nuevo material discográfico de Emilia: una sátira pop emocional que refleja el desgaste tras una imagen perfecta
2 Minutos será la banda local telonera de Green Day en el Estadio de Huracán
Tras haber teloneado a Axel, Mila presenta «Ella o yo», una letra tajante que no admite «tibieza»
Sabroso, el grupo más importante de cuarteto cordobés, y su versión, en vivo, del clásico tema «Que ganas de no verte nunca más»
Línea H: El cantante colombiano Juanes cantó de manera sorpresiva para la muchedumbre durante la mañana
La gran visita de la semana: Guillermo Francella y sus aplausos a Nico Vázquez y elenco en «Rocky»
Jorge Rojas y su celebración: «#JRGira20Años» 20 Años de Carrera Solista – Un Recorrido Emotivo por Dos Décadas de Música, que incluye una gira nacional
La caravana de Kapanga: reversiones de clásicos junto a otros referentes musicales y la promesa de un festejo en el Estadio Obras en el mes de diciembre
Ricardo Arjona: tras agotar 15 shows en Guatemala, la próxima gran apuesta será el Madison Square Garden
Dass Mond, la unión de un santafecino y un mendocino para una genial propuesta de música electrónica: progressive house con elementos de melodic thecno
Tras agotar la primera fecha, el comediante venezolano, George Harris, agrega nueva fecha en el Teatro Gran Rex para su espectáculo «El Pueblo de Uno»
Además de brillar como jurado de «La Voz», Luck Ra continúa presentando canciones, esta vez se trata de «Tengo ganas», junto a Kidd Voodoo y Katteyes, los astros chilenos de música urbana
Alejandro Sanz convocó al colombiano Manuel Turizo y juntos lanzaron el videoclip de la balada «Cómo sería»
Ulises Butrón (hijo del recordado guitarrista) se prepara para la presentación de su debut discográfico, «Microteatro»
La banda de Ohio, The Devil Wears Prada, regresa a Argentina para presentar su nueva placa, «Color Decay», en donde abunda su ya clásico metalcore y post hardcore
La excelente agrupación Capitán Bombay y su espectáculo «Walsh & Beatles», un propuesta especial para Vacaciones de Invierno
MÚSICA, BAILE Y SONRISAS COMPARTIDAS
Los Tulipanes es un grupo festivo argentino que mezcla ska, cumbia, cuarteto y rock. Hace veinte años que existen, pegaron varios hits y son muy reconocidos en México, donde cuentan con numerosos simpatizantes. Entre varios temas, en este reportaje analizan la escena en la que abundan el reggaetón y la cumbia pop: “Las modas pasan, pero nosotros ya vimos pasar a muchas bandas y seguimos adelante”. Acaban de editar su cuarto álbum, Ritmo Popular, de manera autogestiva. Contaron con la participación de músicos de Los Auténticos Decadentes, Bersuit y Vilma Palma e Vampiros. Por Giuliana Harrison Nacieron en los noventa...
PADRES DEL SKATE PUNK ARGENTINO
Massacre Palestina fue la banda pionera del estilo skate punk rock local. Inició su carrera en 1987 y este año cumple treinta años de trayectoria. Su festejo arrancó con la reapertura de La Capilla, el año pasado, en un pequeño reducto de culto donde debutó en noviembre de 1987. Conversamos con Wallas, su frontman, que en los inicios del grupo oficiaba de guitarrista. Por Sebastián Duarte Fue un miércoles de agosto por la noche. Reabrió La Capilla, un mítico lugar que albergó al under del rock porteño en los lejanos ochenta y principio de los noventa. Allí se solían subir...
EL MÚSICO DARÍO JALFIN PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM
“Lo que nunca harías”, además del octavo disco de Darío Jalfin, es la concreción del desafío que le propuso el legendario productor Tweety González: dejar de lado el piano y los arreglos escritos para construir un nuevo grupo de canciones sólo desde el lenguaje electrónico, usando máquinas de ritmos, programaciones y sintetizadores. Este proceso de investigación y experimentación sonora compartida, tuvo como resultado un trabajo discográfico en el que se destaca la originalidad. Participan de «Lo Que Nunca Haría» grandes artistas de distintas generaciones como Fernando Samalea, Fernando Kabusacki, Pablo Lesuit (España), Ainda Dúo y Melina Moguilevsky. Además incluye una...
LA CULTURA COMO SUPERVIVENCIA DE LOS PUEBLOS
Teresa Parodi es una cantante de chamamé, género de la región del noreste argentino. Con una carrera profesional que arrancó a principio de los ochenta, se transformó en un símbolo musical correntino. Hace unos años, fue Ministra de Cultura de Argentina. La militancia, los ideales y las canciones son sus tres bastiones fundamentales. Luego de su rol como funcionaria pública, retoma los escenarios y aparece con Todo lo que tiene, un álbum donde une la poesía de grandes autores con música. Sin embargo, esboza su pensamiento respecto a los tiempos sociopolíticos que se viven y opina sobre la desaparición de...