Antonio Pecci, más conocido como Toquinho, nació en San Pablo en julio de 1946. Con una vasta trayectoria, comenzó temprano su interés por la guitarra. En su infancia su madre lo llamaba “toquinho de gente” (pequeñito), apodo que se convirtió en su nombre artístico. A los 20 años grabó su primer LP instrumental “O violão...
Actualidad:
Se acerca una nueva edición de Caminos y Sabores, con propuestas de gastronomía para deleitarse: los primeros días de julio, en la Rural de Palermo
«El Tango Pide Pista» festeja su década, con sus habituales cinco semanas, a puro baile del 2 x 4 y espectáculos de alta gama
Carolina Mama y su single «Vestida de Melodía»: una fusión entre folklores latinoamericanos, africanos y el jazz
Reabre sus puertas La Carbonera, un refugio de músicas populares y gastronomía, en el barrio porteño de San Telmo.
Antes del Teatro Gran Rex de agosto, Los Pericos reversionan su hit «Sin cadenas» junto a La T y La M, a ritmo de cumbia
Tras su paso por Argentina, el pianista y compositor valenciano Pau Viguer comparte el registro, en vivo, en un nuevo álbum
En medio del cierre de restaurantes en Buenos Aires, una ola de aperturas con acento asiático desafía la crisis; paseos como Vía Viva y Mercat Villa Crespo son la clave
Norman Brisky habla de «Maxedonio, el puchero misterioso», la obra que dirige: «Fabrica fracasos y desde su cuna científica explica su irracionalidad»
Música urbana: Lola Índigo y sus más de 100.000 espectadores en tan solo una semana, en dos estadios diferentes
En clave tanguera, aparece «Spinettango 2», segunda parte de un proyecto dedicado a la obra de Luis Alberto Spinetta
Frente a la problemática socioeconómica y política en Argentina, el genial cantautor José Luis Aguirre presenta «Canción Bonita para mi Barrio»: una descripción del presente y añoranzas a flor de piel
Aldana Bello, música que difunde sonidos andinos y ancestrales latinoamericanos, presenta su EP «La Serpiente Emplumada», en honor al Quetzalcóatl azteca
«Beto Cuevas Acústico» trae al ex frontman de La Ley a Buenos Aires para homenajear aquel histórico registro musical de MTV que realizó con su ex grupo
En una versión en vivo, Ulises Bueno se unió con Diego Mujica, de Tambó Tambó, para el exitazo «Falsas promesas»
El bajista uruguayo Daniel Maza ofrecerá un concierto gratuito, junto a su cuarteto, en el Centro Cultural Borges
Tras el galardón de un estatuilla en los Premios Carlos Gardel, Nahuel Pennisi se mete de lleno en «Libre», espectáculo que presentará en noviembre en el Teatro Brodway
Volver a las fuentes: aparece «Solo quiero rock & roll», de La Torre, en formato vinilo
Omar Gianmmarco celebra los tres años de su «Cocina de autor» en Pista Urbana: solo con su guitarra, tal como nacen sus canciones
Para tener en cuenta: «El Cooperador», una obra de teatro que trata sobre la temática de la corrupción y la actual crisis de valores
Categoría: Reportajes
Guillermo Beresñak, sobre su álbum “A la sombra del árbol azul”: “Quise hacerlo en mi casa, de manera más relajada, que reflejase las cosas que decían las letras, de lo que estaba hablando”
Por Jorge Daniel González / Fotos: Viviana Stallone. El disco “A la sombra del árbol azul” es una forma de entender al creador, productor y cantautor Guillermo Beresñak, en un tiempo de reflexión y sonidos más allá de los propios: no son solamente sus palabras, sino canciones que comparten un todo en la vida de...
Santiago Muñiz, de Raza Tango: “Cuando era chico, si en la radio sonaba Carlos Gardel, no volaba una mosca, y si llegabas a hablar, mi padre te miraba y era suficiente para hacer silencio”
Por Jorge Daniel González. Este dúo integrado por dos generaciones distintas, lejanas en el tiempo con una misma pasión a la cultura del Río de la Plata, que entre Uruguay y Argentina ha congeniado tras la esencia heredada, impulsada por las épocas doradas del tango de orquestas, músicos y cantores que hicieron del género una...
Baltasar Comotto: “Siempre me acostumbré a vincular de alguna manera el rock con otros estilos más electrónicos, me gusta todo lo experimental mientras tenga una coherencia lógica»
Por Jorge Daniel González / Fotos: KVK y Facebook del artista. El guitarrista Baltasar Comotto es uno de los músicos más importantes de la escena rockera argentina, porque la búsqueda incesante de sonidos propios, estilo e indagación constantes en su instrumento lo han llevado a ser indispensable y partícipe de grandes proyectos de la cultura...
Eduardo Guajardo: “En el mercado del disco del folclore argentino siempre se ha dado una mirada etnomusical sobre la Patagonia, vinculada a un concepto de recreación de tehuelches y mapuches, después está la corriente migratoria y de pobladores”
Por Jorge Daniel González. El autor, compositor e intérprete de música argentina, Eduardo Guajardo, de Río Turbio, tierra obrera industrial de la Provincia de Santa Cruz, Patagonia, está cumpliendo 40 años con la música; artista que tuvo sus primeros pasos musicales en la escuela primaria con los actos patrios en tiempos donde recién aparecía la...
Desde Colombia, el dúo de world music Las Áñez: “Utilizamos pequeños instrumentos en cada canción con su timbre, apostamos a una estética minimalista generando atmósferas, es por eso que usamos sonidos de pájaros, agudos, evocando lugares”
Foto superior: Andrés Wolf. Las Áñez es un dúo conformado por las hemanas gemelas colombianas Juanita y Valentina, que irrumpió en la escena bogotana en el año 2014. Lo de ellas es el crossover musical: cuentan con tres ábumes editados (“Silbidos”, 2014; “Al Aire”, 2017; “Reflexión”, 2020), en los que conviven sonidos de música clásica,...
Santiago Martínez, de Milongas Extremas, tras grabar con Iñaki Antón, de los españoles Extremoduro: “Grabamos en su casa, no tenía un técnico, era él solo, con la espalda apoyada en el piso, atornillando un micro, volvía corriendo y enchufaba el micro al compresor”
Por Jorge Daniel González. El cuarteto uruguayo de guitarras criollas integrado por Francisco Stareczek, Matías Rodríguez, Paio Piñeyro y Santiago Martínez, ha logrado unir varias generaciones de oyentes que mantienen la esencia de la música rioplatense con los nuevos colores de la indagación en la milonga, o sea el rock joven con tintes folklóricos y...
Willy Crook, músico y escritor: “Cuando me fui de mi casa, en España pasé hambre; comía cuando tenía suerte o por la bondad de los desconocidos, incluso de la basura en Francia, lo digo sin vergüenza”
Por Jorge Daniel González / Fotos: KVK. “Hola, Soy Willy Crook. Me presento como un transportista, un pocero y aprovecharía para que me conozcan así, sin que estén contaminados de admiración, de críticas, o pre opiniones, aunque no me molesta para nada, me parece bien. Mi última novia, hace poco, cuando me conoció, no sabía...
El chileno Go, tras la edición de “Natural”: “Yo solamente me siento un cantor popular, lo que sale de mí cuando compongo es soul”
Go comenzó su carrera musical en 2005 e irrumpió en la escena chilena con géneros nada comunes para el país trasandino: rythm & blues, soul y latin soul. A la fecha posee varios álbumes: el primero, “Diamante Romeo,” fue publicado el 2005, disco que ganó un premio Apes. Luego vino “La Habilidad” y de la...
Eduardo Carrasco, de Quilapayún: “Piñera es un presidente inhábil, que anda preocupado en tonteras, ni él cumple con las reglamentaciones para impedir el avance del virus”
Por Jorge Daniel González “De pie, luchar. El pueblo va a triunfar, será mejor la vida que vendrá a conquistar nuestra felicidad y en un clamor, mil voces de combate se alzarán, dirán canción de libertad, con decisión la patria vencerá. Y ahora el pueblo, que se alza en la lucha, con voz gigante gritando:...