Home Redacción MDM

Author: Redacción MDM (Redacción MDM )

Entrada
El Quindim, un postre brasileño con influencia portuguesa, cuya historia se remonta a monjas de convento, que solían utilizar muchas yemas de huevos para elaborar tortas, con sus sobras elaboraron dulces deliciosos como el nombrado, que incluye huevos, azúcar y almendras. En lenguas bantúes, su significado tiene que ver con el encantamiento, fuerte de todo postre dulce

El Quindim, un postre brasileño con influencia portuguesa, cuya historia se remonta a monjas de convento, que solían utilizar muchas yemas de huevos para elaborar tortas, con sus sobras elaboraron dulces deliciosos como el nombrado, que incluye huevos, azúcar y almendras. En lenguas bantúes, su significado tiene que ver con el encantamiento, fuerte de todo postre dulce

Los orígenes de la pastelería brasileña tienen una fuerte influencia de la dulcería conventual portuguesa que tuvo origen en el siglo XV, y que se basa en la confección de tortas compuestas de grandes cantidades de yema de huevo y azúcar. Las monjas eran conocidas por elaborar dulces y golosinas cuya preparación llevaba tiempo, paciencia...

Entrada
Los Sorrentinos, creados en Mar del Plata, Buenos Aires, es una historia de inmigración, amor por la gastronomía italiana, amistad y otros ingredientes mezclados en una pasta circular rellena y ciertamente deliciosa. Son parecidos, pero a su vez distintos a Agnelottis Piamonteses, Capelettis de la Emilia Romagna o a los famosos Tarteletis

Los Sorrentinos, creados en Mar del Plata, Buenos Aires, es una historia de inmigración, amor por la gastronomía italiana, amistad y otros ingredientes mezclados en una pasta circular rellena y ciertamente deliciosa. Son parecidos, pero a su vez distintos a Agnelottis Piamonteses, Capelettis de la Emilia Romagna o a los famosos Tarteletis

Si bien están 100% inspirados en Italia y su cucina, se afirma que Mar del Plata es la ciudad que vio nacer a los Sorrentinos. Hay dos historias vinculadas a dos familias llegadas de Italia a comienzos de 1900 que dan sustento a la afirmación de que los Sorrentinos son una pasta marplatense para el mundo. Nacieron...

Entrada
Chilcano de pescado: caldo típico peruano que se prepara con calabaza y el espinazo del pez. Su denominación ha tomado el nombre del pueblo chilca, cercano a Lima, donde es preparado por los pescadores. Hay quienes dicen que es un potaje para la gente pobre, porque los ingredientes que lleva esta sopa son económicos y sencillos de cocinar.

Chilcano de pescado: caldo típico peruano que se prepara con calabaza y el espinazo del pez. Su denominación ha tomado el nombre del pueblo chilca, cercano a Lima, donde es preparado por los pescadores. Hay quienes dicen que es un potaje para la gente pobre, porque los ingredientes que lleva esta sopa son económicos y sencillos de cocinar.

Perú es uno de los grandes en cuanto a la gastronomía, los peruanos tienen una costumbre de comer bastante pescados y mariscos. Esta se remonta a tiempos pre hispánicos, los pobladores de la costa norte ingresaban al mar a pescar montando el caballito de totora sacaban los pescados entonces se consumía bastante pescado fresco, como...

Entrada
El Revuelto Gramajo es un plato que nació en la década del ’30. Dos hermanos, en Buenos Aires, terminaron una noche de parranda en un bar que ya había cerrado su cocina. Lejos de conformarse con la situación y a tono con sus personalidades extrovertidas, se pusieron a cocinar ellos mismos con lo que había sobrado en el lugar, fue así cómo nació este plato, que incluye huevos, cebolla, papas fritas, jamón, arvejas y morrón

El Revuelto Gramajo es un plato que nació en la década del ’30. Dos hermanos, en Buenos Aires, terminaron una noche de parranda en un bar que ya había cerrado su cocina. Lejos de conformarse con la situación y a tono con sus personalidades extrovertidas, se pusieron a cocinar ellos mismos con lo que había sobrado en el lugar, fue así cómo nació este plato, que incluye huevos, cebolla, papas fritas, jamón, arvejas y morrón

Durante años se pensó, en base a lo que el historiador Félix Luna escribió en su obra “Soy Roca”, que el revuelto Gramajo, un clásico plato de nuestra gastronomía, había sido creado por el santiagueño Artemio Gramajo, un ayudante del General Roca. Cabía poco lugar para la duda ya que en el libro se incluye...

Entrada
El Pozole es un plato típico mexicano que incluye granos de maíz, verdura, carne y sal. Siempre está presente en encuentros sociales de toda índole. Cuenta la historia que en las ceremonias en honor al dios azteca Xipe Tótec, se cocía maíz con carne de los guerreros sacrificados en los ritos solares

El Pozole es un plato típico mexicano que incluye granos de maíz, verdura, carne y sal. Siempre está presente en encuentros sociales de toda índole. Cuenta la historia que en las ceremonias en honor al dios azteca Xipe Tótec, se cocía maíz con carne de los guerreros sacrificados en los ritos solares

En fiestas de cumpleaños, bodas, bautizos, confirmaciones, comuniones, domingos en la mañana o en la tarde y en días festivos hay un platillo en el menú de los mexicanos que siempre será una buena elección: el Pozole. Ya sea de maciza, cabeza de puerco, pollo o hasta vegetariano, el pozole es un platillo lleno de sabor e historia, ya que desde...

Entrada
Islas Galápagos, un archipiélago perteneciente a Ecuador que contiene una variedad increíble de especies en fauna y flora. Es la «tierra prometida» para conocer de cerca a sus reptiles y tortugas gigantes, que son la insignia de esas ínsulas rodeadas de océano, sobrecargadas de belleza natural, en las que el científico y naturista Charles Darwin se basó para su teoría de la evolución

Islas Galápagos, un archipiélago perteneciente a Ecuador que contiene una variedad increíble de especies en fauna y flora. Es la «tierra prometida» para conocer de cerca a sus reptiles y tortugas gigantes, que son la insignia de esas ínsulas rodeadas de océano, sobrecargadas de belleza natural, en las que el científico y naturista Charles Darwin se basó para su teoría de la evolución

No existe ningún lugar en el mundo como las islas Galápagos. Se tratra de un archipiélago volcánico del océano Pacífico. Es conocido como uno de los destinos más famosos del mundo para la observación de fauna. Es una provincia de Ecuador y se encuentra a unos 1,000 km desde sus costas. Su terreno aislado alberga...

Entrada
Museo Kurteff en Villa Merlo, San Luis: donde la espiritualidad se conjuga con el arte de esculpir los metales

Museo Kurteff en Villa Merlo, San Luis: donde la espiritualidad se conjuga con el arte de esculpir los metales

Al pie de los cerros, en la zona urbana de Villa de Merlo y abrazado por una parquización campestre y reservas naturales, el Museo Kurteff emerge como un singular atractivo cultural que marida perfecto con las virtudes naturales de este rincón puntano. Se trata del primer museo de metaloplástica de la Argentina, un legado que...

Entrada
Mavi Díaz, cantautora, productora y directora de Radio Nacional Folklórica: “Durante la cuarentena, la radio no sólo fue un medio de comunicación, una distracción, o simple entretenimiento. Nos dimos cuenta que nos habíamos transformado, en muchos casos, en la única compañía que tenían muchísimas personas y se armó una comunidad de oyentes”

Mavi Díaz, cantautora, productora y directora de Radio Nacional Folklórica: “Durante la cuarentena, la radio no sólo fue un medio de comunicación, una distracción, o simple entretenimiento. Nos dimos cuenta que nos habíamos transformado, en muchos casos, en la única compañía que tenían muchísimas personas y se armó una comunidad de oyentes”

Maria Victoria “Mavi” Díaz es cantante, música y compositora de rock y folclore argentino. Fundadora de la legendaria banda de pop Viuda e Hijas de Roque Enroll, junto a María Gabriela Epumer, Claudia Sinesi y Claudia Ruffinatti. Las Viudas fue una de las bandas más emblemáticas del movimiento del pop y rock argentino en inicios...

Entrada
Delfina Luna debuta junto a Reno y presentan su homónimo álbum en este reportaje con MDM: “La temática fue surgiendo sola. En la medida que avanzábamos, se generaba una narrativa musical de la experiencia misma. Y cuando terminamos, encontramos otras historias que se unían y entretejían, entre cada canción distintos imaginarios, formando la totalidad”, revela la artista

Delfina Luna debuta junto a Reno y presentan su homónimo álbum en este reportaje con MDM: “La temática fue surgiendo sola. En la medida que avanzábamos, se generaba una narrativa musical de la experiencia misma. Y cuando terminamos, encontramos otras historias que se unían y entretejían, entre cada canción distintos imaginarios, formando la totalidad”, revela la artista

Por Lucio Le Moal. Luego de su reciente y último disco solista dividido en dos partes, “Un Pie en la Tumba”, recordado por su clásico estilo de rock, noise y folk, que nos traslada a la vida del campo y nos recuerda ese aire puro de pueblo, en esta oportunidad, Juan Pablo Gonzalez “Aka” Reno,...