El «Festival Holi», también conocido como la «Fiesta de Colores», es un evento anual que celebra la victoria del bien sobre el mal. Las calles de India se llenan de polvo de colores Holi, transformando las ciudades en un arco iris vivo. La gente baila, canta y se divierte a raudales, compartiendo la alegría y la unidad.
Holi suele celebrarse en marzo de cada año durante dos días. La fecha y duración del Holi cada año es diferente. En 2025, es el 14 de marzo. En 2026 será el 4 de marzo.
Holi es un festival hindú antiguo, con sus rituales culturales. Se menciona en los Puranas, Desahumara Charita, y por el poeta Kalidasa durante el reinado del siglo cuarto de Chandragupta II. La celebración de Holi sánscrito del siglo séptimo, Ratnavali.
En un intento de matar a Prahlad, Hiranyakashipu conspiró con su hermana, Holika, para quemarlo vivo . Pero gracias a la intervención divina, Prahlad salió ileso, mientras que Holika pereció en las llamas. La leyenda simboliza la victoria del bien sobre el mal, un tema central en las celebraciones de Holi.
¿Que se puede comer en la fiesta??
Desde crujientes buñuelos hasta tortitas con sirope, todas las reuniones de Holi están repletas de deliciosos mithai (dulces indios).
Receta de Samosas de verduras
Ingredientes
Para la masa:
* 1 taza de harina de trigo
* 1/4 de taza de agua
* 2 cucharadas de aceite vegetal
* 1/4 de cucharadita de sal
Para el relleno:
* 2 papas medianas
* 1/2 taza de guisantes cocidos
* 1 cucharadita de comino en polvo
* 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
* 1 cucharadita de garam masala
* 1 cucharadita de jengibre rallado
* 1 cucharadita de chiles verdes
* Sal a gusto
* Aceite para freír
Procedimiento
* Preparar la masa mezclando harina, sal, aceite y agua. Dejar reposar.
* Triturar las papas hervidas y mezclarlas con los guisantes cocidos, las especias, el jengibre y los chiles picados.
* Estirar bolas de masa en círculos y cortar por la mitad.
* Formar conos de los semicírculos, rellenarlos, doblar y sellar para formar las samosas.
* Calentar aceite y freír hasta dorar. Escurrir sobre papel absorbente.
Sobre La Cocina del Chaucha
Oriundo de la ciudad de Avellaneda (provincia de Buenos Aires), Juan Pablo Novello cuenta con una larga trayectoria como cocinero y posee su microemprendimiento llamado La Cocina del Chaucha.
Para contactarse con el chef Juan Pablo Novello para eventos o pedidos:
Wspp: +54 9 11 6530 0605.
IG: lacocinadelchaucha
Dejanos tu comentario