Hubert Reyes, el percusionista peruano que tocó con todos: «Para mí los mejores momentos fueron cuando grabé con Mercedes Sosa y Pedro Aznar»

Por Victoria Vidovic

Hubert Reyes es un especialista en percusión. Mundialmente es reconocido por su talento con el cajón peruano (oriundo de su país). Comenzó su carrera desde muy pequeño sin imaginar a donde llegaría. Actualmente, reside en Argentina, desde hace muchos años, y en varias oportunidades tocó con el ambiente consagrado del rock argentino. 

Por otro lado, es el fundador del grupo Los Negros de Miércoles, en el que durante un tiempo participó el actor Juan Palomino.

Con un anecdotario tan grande, qué mejor que otorgarle la palabra al artista.

-¿Cómo descubriste tu pasión por la percusión? ¿A qué edad empezaste?

-Mi pasión la tengo desde niño, la descubrí porque siempre tocaba en las ollas, en las maderas, pero a modo de juego. Y a los 11 años, más o menos, comencé a ir a los centros musicales, que serían como las peñas de aquí. 

A los 13 años ya estaba grabando discos con artistas conocidos en el Perú, o de acá de Argentina, tales  como Mercedes Sosa. 

-¿Cuál fue el mejor momento que has tenido hasta ahora en el recorrido de tu carrera?

-Los peores momentos son pocos y no los cuento. Los mejores momentos son todos, aunque son diferentes. Para mi los mejores fueron haber grabado con Mercedes Sosa y Pedro Aznar. Otro mejor momento fue grabar con Fito Páez, grabar con León Gieco, y así con diferentes artistas. 

-¿Te acordás de otros que te hayan alucinado?

-Otros mejores momentos fueron las giras por todo el mundo, nos hemos ido de gira por todo California durante 2 meses, eso lo considero otro momento inolvidable y otro momento que es buenísimo se trata de darle clases de percusión a niños, tal como suelo hacer.

No tengo un momento en especial, son todos los mejores momentos. 

-Sabemos que sos un especialista en el cajón peruano, ¿qué tiene de especial?, ¿por qué esas diferencias de las que algunos hablan?

-En realidad toco toda la percusión, capaz acá en Argentina hago una diferencia con el cajón peruano en referencia a mi país, no hay cajón español ni flamenco. El único es el peruano y lo que lo hace diferente es que es oriundo de mi país de origen.

                                                                                   Hubert es un experto del cajón peruano

-Tenés afinidad y anécdotas con algunos artistas rockeros argentinos, ¿te gustaría contar alguna?

-Anécdotas… Sí, me acuerdo un día, esto fue glorioso, me sentí ser parte del rock nacional de Argentina siendo peruano. Lo escuchaba mucho en el colegio, pero jamás me imaginé que iba a tener la oportunidad de estar con los grandes grupos que escuchaba, eso fue tremendo. 

-¡Contame!

-Estábamos con Willy Crook de gira en un micro que lo manejaba gente de Los Redonditos de Ricota. Bueno, veníamos en una parte trasera, en una punta estaba Willy Crook y en la otra Daniel Melingo, veníamos de Mar del Plata y los dos de pronto, por inercia, gritaron “¡paren, paren acá!?, algo veían ellos que nosotros no. 

Preguntamos «¿qué pasa acá?» y ellos dijeron «vengan, esto es parte del rock nacional». Bajamos un poquito los médanos, yendo como para la playa y había como una cueva. ¡Qué no había esa cueva! Estaba sola, pero tenía de todo, era de Miguel Abuelo, había de todo ahí, sentí que era un montón para mi estar ahí había biromes, cuadernos, botellas de licor, ¡hasta prendas íntimas de mujer!

Fue algo tremendo y así tengo otras varias. 

                                                                             En foto, con Los Abuelos de la Nada, en su regreso.

-¿Tenés proyectos a futuro que puedas anticipar?

-Sí, tengo un proyecto. Estoy creando un centro cultural especializado en el verdadero futuro del mundo: los niños. Estoy dando clases gratuitas, cuento con la ayuda de un gran amigo, Jorge Vidal, que lo hace de onda, no tiene nada que ver, pero él me brinda instrumentos que los hace otro gran amigo que tiene el mismo objetivo que yo, ayudar a los niños a aprender a tocar la percusión. 

Reyes junto a Los Funky Torinos, la banda que supo acompañar a Willy Crook en vida; aquí, con Lito Vitale.

Acerca del autor

Compartir en:

Dejanos tu comentario

Tu email no se publicará