Por Rocío Olmos
En los años ochenta, varios grupos de rock nacional quisieron abordar el funk y sumarlo para complementar su estilo propio, o incluso como sonido de cabecera. Pero la gran mayoría no llegó a adaptar la esencia real del género, el swing necesario para este estilo musical.
Willy Crook fue uno de los primeros en descubrir la fórmula que daría éxito, no había que hacerlo con músicos de rock, sino con músicos de jazz.
Eduardo Guillermo Crook Pantano, más conocido como Willy Crook, fue un saxofonista, guitarrista, vocalista y compositor de rock argentino. Su paso por las bandas más icónicas de la escena musical de nuestro país lo vio tocar con Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Los Abuelos de la Nada, Charly García, Los Fabulosos Cadillacs, Riff, Andrés Calamaro y Los Gardelitos entre muchos otros. Luego de años de tocar y acompañar a varios grupos, llego el momento de comandar su propia banda, cambiando su fiel saxo para empuñar la guitarra y hacer un paso al frente dejando lucir su carisma como buen frontman que era, produciendo así su primer álbum de estudio «Big Bombo Mamma».
Dos años mas tarde, entraron en escena los Funky Torinos, su banda acompañante, con la cual editaron su segundo disco justamente llamado Willy Crook & Funky Torinos.
Por varios años, Willy y los Torinos giraron con su música llevando el soul, el funk, el reggae y el jazz a distintos puntos del país.
En 2021, tristemente a los 55 años, el mayor exponente del funk local falleció luego de pasar más de dos semanas en una unidad de terapia intensiva tras sufrir un accidente cerebrovascular.
Sin embargo, su arte no puede dejar de sonar. Y es por eso que su banda se reunió para homenajear a este gran músico y amigo, con la idea de celebrarlo.
Iniciaron los homenajes con una serie de shows en el 2022 en el porteño local Rondeman Abasto, lugar donde Crook se presentó por última vez.
De esa manera, el éxito y entusiasmo de los seguidores de esta ya «leyenda» hicieron que los Funky Torinos continúen hasta el día de hoy con los conciertos tributos que están compuestos por todos los músicos que alguna vez acompañaron a Willy en su carrera, principalmente de la mano de «la línea fundadora» de los Torinos, integrada por el tecladista Carlos “Patán” Vidal, Juan Manuel Valentino en guitarra y el baterista Timothy Cid. «Patán» Vidal habló con Músicas del Mundo acerca de este gran homenaje a quien fue también saxofonista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
-¿Recordás cómo se formaron los Funky Torinos?
-La banda se formó a partir de la llegada de Willy Crook en 1995, que venía de España con su primer disco recién editado, y con producción de Daniel Melingo. Ellos venían de girar por Europa con Lions in Love, junto a Guillermo Piccolini y Stephanie Ringes. Willy decidió volver a Buenos Aires. Acá empezó a reclutar músicos para su banda y presentar sus canciones. Después de algunos cambios de músicos se formaron los Funky Torinos.
-¿Cómo viven este reencuentro para homenajear a su amigo que partió al más allá?
-La verdad es que fue increíble reencontrarnos, después de tanto tiempo.
En los noventa éramos una pandilla que andaba todo el tiempo junta, era la época de la «falsa fiesta» del gobierno de Carlos Menem con su dólar y peso 1 a 1. Tocábamos todos los días, de martes a domingo.
La banda estaba formada por Fernando Lupano, Timoty Cid, Valentino, Miguel Tallarita, Hubert Reyes, Fabian Zylberman, Bebe Ferreire y yo. Después, cada uno hizo su vida e incluso algunos se fueron del país.
Volver a vernos fue muy emocionante, empezamos a tocar y el sonido estaba intacto, pero faltaba el capitán, su ausencia fue insoportable, muy triste. Con el correr de los días, lo superamos y ya fue una fiesta tocar juntos.
Valentino fue otro de los grandes aliados de Crook.
-¿Alguna anécdota graciosa que recuerdes de Willy?
-Guardo anécdotas graciosas de Willy porque tenía un humor único, ácido y provocador, y lo llevaba hasta las últimas consecuencias, muchas no eran muy protocolares, y la mayoría quedan puertas para adentro como para contar.
Más allá de lo gracioso, sobre la experiencia musical tengo que mencionar el haber teloneado tres veces al gran James Brown en su visita a Argentina. Eso fue demoledor.
-¿Qué opinión tenés de la última formación que lo acompañó?
-La banda de su último disco y sus últimos años no fuimos nosotros. Tenía un grupo maravilloso, con tres músicos increíbles que lo seguían en sus presentaciones por todo el país, y grabaron su último disco «Lotophagy». Ellos eran Esteban Freyres, Ramiro Cava y Lionel Duck.
Los Funky Torinos hace poco en Bebop.
-¿Tu último contacto con él?
-Dos fueron las últimas veces que lo vi. Cuando presentó su último disco con su trío en el C.C.K., a sala llena, fui como invitado. Y cuando zapamos una noche en Mamita, el bar de Norman Ramírez, un hermano mayor de la vida y la noche, que nos agasajaba cada vez que lo visitábamos.
-¿Proyectan seguir como banda tras este homenaje?
-Después de la triste partida de Willy en el 2021, con Deborah Dixon fuimos invitados a participar en la Gala de ALPI en el Teatro Colón. Allí incluimos, por primera vez, un tema de Willy como homenaje a su obra dentro de un repertorio de rock argentino. Para nosotros fue terriblemente emocionante, más que nada por su cercana partida.
En 2022 por iniciativa del productor Ezequiel Losada, empezamos a cranearlo junto a Timothy Cid y Valentino, lo que sería una única presentación a un año de la partida de Willy, que por la increíble respuesta del público se fue repitiendo una y otra vez hasta ahora. Y lo seguiremos haciendo mientras sigan surgiendo oportunidades de tocar su música.
Fotos: Gentileza Alegría Cuba.
Dejanos tu comentario