El Dúo Turica Doncel combina repertorio propio, obras de autores vitales del folklore argentino y de compositores contemporáneos. Siempre buscando dejar su huella con cuidados arreglos vocales e instrumentales, empapados de influencias que provienen del entorno urbano, pero sin dejar de lado la esencia folklórica, la danza y lo ritual. Desde 2013, es decir hace 10 años, este dúo comparte música y vida llevando nuestra música de raíz folklórica a distintos puntos del planeta. Para celebrar esta primera década, los artistas harán una serie de presentaciones en Argentina (Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Río Negro y Neuquén) intercaladas con otras por...
Actualidad:
«Yo no duermo la siesta», unas niñas que en una siesta se dan cuenta que ese día no será igual al resto
Los estandartes del emo-core en Argentina, Las Armas, ya están «manos a la obra» con su nuevo esperado disco, tras un parate de algunos años, además de una gira por Buenos Aires
Antes de su vuelta a Argentina, Ali Campbell, voz de UB40, asegura: «Tengo la mejor banda de reggae del mundo»
Antes de su regreso a Argentina, el gran cantante chileno, Beto Cuevas, se une a Luz Gaggi para la balada «El duelo»
Eruca Sativa sacudió el Estadio Obras con la presentación oficial de su nuevo álbum de estudio, «A Tres Días de la Tierra»
Julieta Díaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa se preparan para el estreno de «Las Hijas» en septiembre, en el Maipo, bajo dirección de Adrián Suar
«Disney On Ice: Un viaje Mágico», en el Movistar Arena, para toda la familia
Teatro: «Personas, lugares y Cosas», una obra que trata sobre una persona en rehabilitación, pero cuyos problemas no están solamente en ella, sino en el alrededor
Teatro: «Borges y yo: Recuerdo de un amigo futuro»
A 90 años del fallecimiento de Carlos Gardel, la cubana Omara Portuondo y el pianista italiano Fabrizio Mocata grabaron «Volver», en homenaje al «Zorzal Criollo»
Foo Fighters sorprende con su «Today´s song» y Dave Grohl resume que «hemos vivido momentos de hermosa victoria y momentos de dolorosa derrota»
Lagwagon: más de tres décadas de punk y una visita a Buenos Aires para el mes de octubre
«Cuéntenme qué quieren que yo cante y yo hago de rockola», le dijo Shakira a sus fans antes de su regreso para girar por América latina y, obviamente, retornar a Buenos Aires, en Vélez
«El Concierto de París 2025»: se podrá mirar por Film&Arts y participarán la soprano francesa Julie Fuchs, la soprano rusa Aída Garifúllina, la mezzosoprano letona Elīna Garanča, el tenor francés Benjamin Bernheim, entre otras figuras destacadas
La tradicional Fiesta de San Fermín se continúa realizando en Pamplona a mitad de julio, en honor al santo cristiano; además de eventos como corridas de toros, existen manjares imprescindibles como Chistorra a la sidra
Prixi, la música que empezó de manera autodidacta con tutoriales de YouTube, hoy brilla en vivo y anuncia show
40 años después: Suéter repasará, en vivo, su tercer álbum «20 caras bonitas», exitazo en 1985
Lanzan una canción del recordado Martín Elizalde junto a Manuel Moretti, se trata de «Nuestra casa»
A 30 años de Bon Jovi y su «These days»: mucho más que fiesta y brillantina
El Dúo Turica Doncel y sus festejos por 10 años de folklore con una fecha en el CAFF en marzo y una gira por Europa
Siempre en la vanguardia, Babasónicos sigue experimentando artísticamente y conquistando públicos con su álbum «Trinchera»; el 11 tocan en Ciudad de México y su nuevo corte de difusión es «Mimos son mimos»
Babasónicos y su disco «Trinchera» ya cuenta con cinco estadios Movistar Arena totalmente agotados en la Ciudad de Buenos Aires y una extensa gira que llevó a la banda por toda Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Después de la difusión de los cortes «La izquierda de la noche», «Bye Bye» y «Anubis» llega el momento de «Mimos son mimos» para sonar en las radios de diferentes países. «Trinchera» ya tuvo en exclusiva su versión de vinilo de colección y su edición extra llamada «Trinchera Avanzada». Este el primer trabajo de estudio de Babasónicos en cuatro años, tras la publicación de «Discutible»...
Día Internacional del Croissant: creado en Viena a fines de 1600, este clásico de la viennoiserie a base masa de hojaldre de cuerpo aireado y manteca, conquistó los desayunos y meriendas de los argentinos
El 30 de enero se celebra el Día Internacional del Croissant, un alimento de panadería que gana cada vez más adeptos en Argentina. Aunque la mayoría cree que nació en Francia, este producto de viennoiserie nació en Viena, Austria, a fines de 1600 y muchos lo confunden con la auténtica “medialuna” argentina. ¿Cuál es la diferencia entre el Croissant y la medialuna? Si bien visualmente suelen ser muy parecidas y muchos señalan al Croissant como “una medialuna gigante”, la realidad es que no son lo mismo: la medialuna no sólo es más chica, sino que es distinta la forma (de “media-luna”), la masa es...
La Fiesta Patronal de Lanquín, en República de Guatemala, cuenta con una larga historia que empezó a través de la iglesia católica; su conmemoración es en agosto y los Shucos son sus sánguches insignia, a base de carnes, longanizas, jamones y chorizos
Lanquín (significa «poblado rodeado de paja») es un municipio del departamento de Alta Verapaz en la República de Guatemala. Es municipio es muy visitado por las grutas de Lanquín y por Semuc Champey, dos de los principales sitios turísticos de Guatemala. Lanquín, una de las poblaciones conquistadas pacíficamente durante las Capitulaciones de Tezulutlán por un grupo de frailes dominicos – fue fundado en 1540. En la década de 1540 se construyó su primera Iglesia católica, la que fue fundada con el nombre de «San Agustín Lanquín». Los principales centros poblados celebran fiestas anuales, que tienen como referente a diferentes Santos de la...
«Avellaneda Baila»: aprender a bailar de manera gratuita salsa y bachata, los domingos de febrero en la ciudad de Avellaneda
Desde principio de enero y extendiéndose al mes de febrero, los domingos se desarrollan encuentro recreativos en la Ciudad de Avellaneda, sur del conurbano bonaerense. Para la ocasión «Avellaneda Baila» se trata de encuentros para aprender a bailar salsa y bachata ¿Días, horarios y lugar? Todos los domingos de febrero, de manera gratuita, en el Parque La Estación (Av. Güemes 700). Sobre la salsa La música salsa es un estilo de música latinoamericana. Debido a que la mayoría de los componentes musicales básicos son anteriores al etiquetado de la salsa, ha habido muchas controversias con respecto a su origen, pero...
La cantautora Cecilia Gauna goza de una trayectoria impecable dentro de la música popular y actualmente pasea las canciones de su disco conceptual titulado «Vox Vitae»
Por la profundidad y libertad inspiradora de su obra, Cecilia Gauna es una cantautora referente de la música actual argentina que se nutre de distintos estilos y géneros con un matiz auténtico y amplio desarrollo vocal. En sus canciones conviven tanto la música folklórica argentina como el jazz y la música electrónica con una lírica muy personal donde se encuentran lo filosófico lo fantástico y humorístico. Como compositora editó tres discos: «Non Stop», musicalizando textos de poetas latinoamericanas (2006); «Aliento», con canciones propias sobre ritmos del folclore argentino (2010); y «Delfines» (2018), un álbum de 11 canciones con clara influencia...
El cantante de tango Omar Mollo interpreta de manera majestuosa «Nada», adelanto de su próximo álbum que aparecerá a mitad de febrero
«Nada» (José Dames/Horacio Sanguinetti) es una pieza muy querida por Omar Mollo y parte de sus interpretaciones más preciadas, que, al momento de elegir el repertorio de su nuevo álbum, fue un “imprescindible”, una pieza infaltable. Cuenta con el lucimiento instrumental e impecable de la mano de estos talentosos músicos que componen tan bella obra en la que se ha trabajado conjuntamente: Omar Mollo, Karl Espegard, Juan Pablo de Lucca, Lysandre Donoso, Jon Åsnes, Bjarne Magnus Jensen, Johanne Haugland, Bendik Bjørnstad Foss, Audun Sandvik. “Nada” tiene uno de los mejores títulos del género, ya que no solo titula la historia que cuenta, sino que también...
Los mendocinos de Orozco Barrientos vuelven a la Ciudad de Buenos Aires con una presentación en el Torquato Tasso de San Telmo para desplegar los temas de «Regreso» y también de sus discos anteriores
Con un formato íntimo y despojado, los compadres Raúl “Tilín” Orozco y Fernando Barrientos, referentes del folklore cuyano y la música popular argentina, subirán al escenario de este espacio cultural el próximo jueves 16 de febrero y harán sonar una vez más los ritmos provenientes de su provincia natal como la tonada, el gato y la cueca combinados con el rock argentino y la trova, el sello característico del entrañable dúo mendocino. La cita porteña es el jueves 16 de febrero a las 22 horas en el Torquato Tasso Orozco Barrientos viene de más de un año de un intenso recorrido desde que...
La francesa Nana continúa en febrero con su ciclo «Les Amours de Nana» en Bebop y suma una fecha en la que interpretará a Édith Piaf en Jazz Voyeur
Después del éxito de su Cabaret en 2022, la cantante francesa regresa en febrero a Bebop Club con su nuevo cíclo «Les Amours de Nana». Todos los martes, esta propuesta única será para enamorar y enamorarse, con canciones románticas francesas de ayer y hoy. Las citas son los días 7, 14, 21, 28 a las 20 horas, de manera puntual en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA). Acompañada por un equipo exquisito e invitados de lujo, la Parisina aporteñada promete sorprender con un espectáculo heredero de los Café-concerts de los principios de Édith Piaf, Joséphine Baker y Mistinguett. ...
El reconocido pianista italiano Ludovico Einaudi visitará Buenos Aires para ofrecer un concierto en el Teatro Gran Rex en el mes de marzo
Cuando el mundo entró en pausa con la pandemia, la superestrella de la música clásica Ludovico Einaudi se volcó de lleno a la creación de su primer disco solista en veinte años. El resultado fue «Underwater», una demostración del talento singular del músico, cultivado a lo largo de una ilustre carrera que lo llevó a formarse con los nombres más importantes del piano en el mundo -Azio Corghi, Luciano Berio, Karlheinz Stockhausen- y a forjar un camino personalísimo que incluye bandas sonoras memorables como las de «Nomadland» de Chloe Zhao y «The Father»de Florien Zeller, así como composiciones propias que...