La artista colombiana Marta Gómez es una de las referentes de la canción latinoamericana. Sus letras están cargadas de profundo contenido social y humano. Está presentando su último álbum, La alegría y el canto, por diferentes escenarios del mundo. En comunicación con MDM, la cantautora habla de la música como promovedora de integración y, además de reivindicar la lucha feminista, ofrece su mirada sociopolítica de América Latina: “Es muy triste lo que sucede a nivel político. Me duele Argentina. Me duele Colombia. ¿Cómo podemos seguir creyendo en la guerra como respuesta? ¿En la riqueza de unos pocos? ¿Cómo podemos seguir...
Actualidad:
Jorge Rojas y su celebración: «#JRGira20Años» 20 Años de Carrera Solista – Un Recorrido Emotivo por Dos Décadas de Música, que incluye una gira nacional
La caravana de Kapanga: reversiones de clásicos junto a otros referentes musicales y la promesa de un festejo en el Estadio Obras en el mes de diciembre
Ricardo Arjona: tras agotar 15 shows en Guatemala, la próxima gran apuesta será el Madison Square Garden
Dass Mond, la unión de un santafecino y un mendocino para una genial propuesta de música electrónica: progressive house con elementos de melodic thecno
Tras agotar la primera fecha, el comediante venezolano, George Harris, agrega nueva fecha en el Teatro Gran Rex para su espectáculo «El Pueblo de Uno»
Además de brillar como jurado de «La Voz», Luck Ra continúa presentando canciones, esta vez se trata de «Tengo ganas», junto a Kidd Voodoo y Katteyes, los astros chilenos de música urbana
Alejandro Sanz convocó al colombiano Manuel Turizo y juntos lanzaron el videoclip de la balada «Cómo sería»
Ulises Butrón (hijo del recordado guitarrista) se prepara para la presentación de su debut discográfico, «Microteatro»
La banda de Ohio, The Devil Wears Prada, regresa a Argentina para presentar su nueva placa, «Color Decay», en donde abunda su ya clásico metalcore y post hardcore
La excelente agrupación Capitán Bombay y su espectáculo «Walsh & Beatles», un propuesta especial para Vacaciones de Invierno
Zas: A 40 años de “Rockas Vivas”, el primer álbum en vivo de Miguel Mateos, que incluye clásicos indiscutibles del rock argentino
«Voltaje», el nuevo single de Mau y Ricky, junto a Boza: «Es esa electricidad entre dos personas que no logran soltarse», cuentan los hermanos
Teatro: «1955: Recuerdos del Olvido», una obra que rememora el bombardeo a Plaza de Mayo y las secuelas que le dejó a uno de sus protagonistas e incluso a un país con la llegada de la dictadura
El joven músico, Juan Robles, define a lo suyo como «crónicas cantadas, con un pelo del bigote de Frank Zappa y un trago del whisky de Vinicius de Moraes»
A 100 años del nacimiento de María Callas, vuelve, por dos únicas funciones, su historia llevada al teatro
La Fernández Fierro será distinguida en la Legislatura Porteña y lo celebrará en su propio espacio, el CAFF
TEDxRíodelaPlata prepara su encuentro al que titula «Tiempo»: una invitación a frenarlo, a explorarlo, a vivirlo juntos desde otra perspectiva
Teatro: «Pibitxs del río», una obra que trata sobre la pandemia y un río que separa a un hombre de su familia
«Peligrosamente cerca», así se llama el recital que ofrecerá Javier Calamaro para celebrar sus 40 años en la música
EL PUNTO EXACTO ENTRE LO SUAVE Y LO RÍTMICO
The Hearing es el proyecto de la helsinguina Ringa Manner, una blonda cantante y performer que empezó sus primeros pasos vocalizando en la infancia en la escuela. En su adolescencia tuvo su primer grupo musical, para luego lanzarse como solista. Lo suyo ronda entre la electrónica, el pop y el manejo vocal como pieza prioritaria. En este reportaje con MDM cuenta que sus mayores influencias son Michael Jackson y Freddie Mercury. Además habla de la cultura de su país de origen, Finlandia, y su amor por el tango. Por Sebastián Duarte Detrás del nombre de The Hearing se encuentra la...
EL HOMBRE Y SU SITAR
El joven indio Abhik Mukherjee es de los más prestigiosos sitaristas del mundo. En este reportaje habla sobre el tradicional instrumento, la familia, la espiritualidad y sobre la influencia del argentino Astor Piazzolla en la música de la India. Por Juan Manuel Badaloni Cuando acordé la entrevista con el “maestro” del sitar, Abhik Mukherjee, esperaba encontrarme con un ser elevado. Imaginaba que la entrevista no iba a ser tarea fácil. Tal vez debido al rótulo de “maestro”, o quizás por provenir de un país con mucha espiritualidad. Temía pecar de solemne. El pueblo de Gandhi es un entramado complejo, poseedor...
BARROCO Y FOLK
Avi Avital es un mandolonista judío que reside en Alemania. Sus estudios académicos los realizó en Jeruslén e Italia. Se consagró por tomar complejas piezas clásicas de violín y readaptarlas a través de la mandolina. Texto y foto: Cristian Pirovano Nacido en la ciudad israelí de Beer Sheva, Avi Avital se transfromó en una genio de la mandolina con apenas ocho años de edad. Resulta que estaba actuando con una orquesta y sobresalía por su pequeñez y buen desempeño con el instrumento, por lo que recibió el aplauso inmediato, además de los elogios por parte de músicos y parte del...
EN JAPONÉS O EN LUNFARDO
Graciela Nakasone es hija de japoneses. Es integrante del grupo Mo Ikkai, cuyo repertorio consiste en la mixtura de dialectos como el okinawense y el lunfardo. Apasionada por los sonidos, lo suyo está en entre el folclore y la música tradicional japonesa. Sus referentes argentinos son Tita Merello, Atahualpa Yupanqui y Soledad Pastorutti. Lucía Salto Foto: Gentileza Nicolás Foong / Graciela Nakasone Hija de nipones, pero nacida en Argentina, Graciela Nakasone fusiona el japonés, el español, el dialecto okinawense y el lunfardo. Una experiencia muy extraña es la suya, pero también atractiva. Es egresada de la Escuela de Música Popular...
LA VOZ DEL MESTIZAJE
Lila Downs es la estrella más representativa de Latinoamérica en el mundo. En este reportaje, la artista mexicana habla sobre su reciente álbum Balas y Chocolate, los legados familiares, la influencia de Mercedes Sosa y sobre el brutal asesinato a estudiantes en manos del narcotráfico, años atrás. Por Sebastián Duarte La flor mexicana. La mestiza que reivindica lo ancestral. La sucesora de Chavela. La reina de las músicas del mundo. Ella es Lila Downs. Notable artista que nació en Oaxaca, México, pero que también vivió en Estados Unidos por una década. Sin embargo, ella es bien latina. Muy latina. Lleva...
GALLEGOS INQUIETOS
Xeito Novo es un grupo gallego – argentino, innovador en mixturar música celta con algo de tango, jazz y rock. En Buenos Aires, además cuenta con una fundación de cultura gallega, donde se dictan clases de baile tradicional, idioma de Galicia, cocina y escuela de baile. Por Lucía Salto Treinta y dos años con impronta propia es lo que posiciona a Xeito Novo como el grupo más importante de música celta en Argentina. Combinando una base tradicional gallega y una fusión de diversos estilos que recorren folk, jazz, rock y tango, denotan la incorporación de nuevos instrumentos en el repertorio...
NO TAN MALA
Mala Rodríguez en una de las raperas más importantes de la escena mundial. Su letras punzantes y contestatarias, acompañadas con un estilo enérgico y “de choque” sobre el escenario, generaron furor, primeramente, en España. Fue tal la repercusión, que enseguida la mecha se encendió y se transformó en ícono mujer de idioma español en el rap mundial. Se distingue por la superación constante y, además, por mixturar con maestría el hip hop con otras músicas, en especial con las de raíz de su tierra natal. Por Emiliano Elchuly Reconocida en todo el mundo, Mala Rodríguez es una rapera nacida en...
RETROCEDER, NUNCA
Kraftklub es un conjunto alemán que fusiona rock, punk, pop y rap. Conformado hace nueve años en una pequeña ciudad en el este de Alemania, el conjunto ganó popularidad enseguida, en especial por ser transgresor desde el vamos, a través de su canción llamada No quiero ir a Berlín. Otro de los motivos por los que llamó la atención fue su lucha contra la xenofobia y las ideologías de ultra derecha. Entre tantos temas, Félix Brummer, su frontman, en este reportaje revela que a los dieciséis años fue brutalmente golpeado por skinheads por su manera de pensar. Por Sebastián Duarte...
EL FOLCLORE COMO IDENTIDAD
Carolina Peleritti fue modelo y actriz. Reconocida por ser una de las más importantes sobre las pasarelas de Argentina, con los años viró su profesión a otra rama del arte: la música. Desde hace años se rodea de prestigiosos folcloristas argentinos que, sin tardar mucho tiempo, le dieron el visto bueno dentro del mundo de las cantantes de músicas autóctonas. Ha compartido escenarios con referentes como Jaime Torres, Teresa Parodi y Victor Heredia entre otros. Por Lucía Salto Desde su debut en Tantanakuy en 2009 junto a Jaime Torres, Carolina Peleritti fue transitando, de manera cautelosa y a paso firme,...