La charla es hoy jueves a las 17 horas. Lilia Breyter es ingeniera, realizó estudios de técnicas textiles y joyería. Su técnica textil es a partir de hilos de metal y su sello distintivo es el tejido en hilo de plata que realiza íntegramente en forma artesanal. Adapta diseños y técnicas de tejido tradicional a esta técnica. Ha exhibido artesanía, joyería y arte textil en numerosas museos y galerías nacionales, países de la región (Chile, Uruguay, México), Europa ( Holanda, Alemania, España, Portugal, Italia) y Asia (República Popular de China). Recibió el Premio Adquisición Artesanías Urbanas MAP 2007. En 2010 y...
Actualidad:
«El Tango Pide Pista» festeja su década, con sus habituales cinco semanas, a puro baile del 2 x 4 y espectáculos de alta gama
Carolina Mama y su single «Vestida de Melodía»: una fusión entre folklores latinoamericanos, africanos y el jazz
Reabre sus puertas La Carbonera, un refugio de músicas populares y gastronomía, en el barrio porteño de San Telmo.
Antes del Teatro Gran Rex de agosto, Los Pericos reversionan su hit «Sin cadenas» junto a La T y La M, a ritmo de cumbia
Tras su paso por Argentina, el pianista y compositor valenciano Pau Viguer comparte el registro, en vivo, en un nuevo álbum
En medio del cierre de restaurantes en Buenos Aires, una ola de aperturas con acento asiático desafía la crisis; paseos como Vía Viva y Mercat Villa Crespo son la clave
Norman Brisky habla de «Maxedonio, el puchero misterioso», la obra que dirige: «Fabrica fracasos y desde su cuna científica explica su irracionalidad»
Música urbana: Lola Índigo y sus más de 100.000 espectadores en tan solo una semana, en dos estadios diferentes
En clave tanguera, aparece «Spinettango 2», segunda parte de un proyecto dedicado a la obra de Luis Alberto Spinetta
Frente a la problemática socioeconómica y política en Argentina, el genial cantautor José Luis Aguirre presenta «Canción Bonita para mi Barrio»: una descripción del presente y añoranzas a flor de piel
Aldana Bello, música que difunde sonidos andinos y ancestrales latinoamericanos, presenta su EP «La Serpiente Emplumada», en honor al Quetzalcóatl azteca
«Beto Cuevas Acústico» trae al ex frontman de La Ley a Buenos Aires para homenajear aquel histórico registro musical de MTV que realizó con su ex grupo
En una versión en vivo, Ulises Bueno se unió con Diego Mujica, de Tambó Tambó, para el exitazo «Falsas promesas»
El bajista uruguayo Daniel Maza ofrecerá un concierto gratuito, junto a su cuarteto, en el Centro Cultural Borges
Tras el galardón de un estatuilla en los Premios Carlos Gardel, Nahuel Pennisi se mete de lleno en «Libre», espectáculo que presentará en noviembre en el Teatro Brodway
Volver a las fuentes: aparece «Solo quiero rock & roll», de La Torre, en formato vinilo
Omar Gianmmarco celebra los tres años de su «Cocina de autor» en Pista Urbana: solo con su guitarra, tal como nacen sus canciones
Para tener en cuenta: «El Cooperador», una obra de teatro que trata sobre la temática de la corrupción y la actual crisis de valores
«Amaneceres», un single que sella la admiración entre sus protagonistas, Beret y Diegote
ARTE: HOY JUEVES, CHARLA VIRTUAL DE LILIA BREYTER, EXPERTA EN TEJIDO EN HILO DE PLATA
Pedro Brieger, sociólogo, periodista y escritor: «La década del sesenta se caracterizó por tener grandes referentes negros y blancos de música antirracista»
Por Jorge Daniel González. Pedro Brieger es sociólogo, periodista especializado en política internacional, director del portal Nodal dedicado a noticias de América Latina y el Caribe, columnista en C5N, corresponsal de «En la Frontera», del politólogo español Juan Carlos Monedero, y con la pasión de la investigación por las situaciones políticas, sociales, económicas como comunicador, también aprovecha el entusiasmo por las músicas del mundo, historias y anécdotas que desarrolla desde el 5 de Febrero de 2017 en su programa “Demoliendo Fronteras”, en Radio 10, todos los domingos de 0 a 2 A.M., o como dice en cada programa: «Todos los...
LA ARMONICISTA Y CANTANTE ARGENTINA MELIZA BLANCO PRESENTA UN ÁLBUM ENTRE LA ALEGRÍA, LA IRA, LA TRISTEZA Y LA ESPERANZA
Meliza Blanco es cantautora y armonicista argentina -también toca la guitarra-, nacida en Quilmes y criada en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Meliza y la armónica: una relación que encandila a todos los que la escuchan. Es sin duda uno de sus sellos inigualables. Tal es así que representará a Argentina en el Mundial de Honner de Alemania de Armónica Diatónica 2021. Actualmente, quien además es hija de de Víctor, presidente de Racing Club de Avellaneda, presenta «Respira», un disco de canciones pop / rock latino que lleva a transitar al oyente a cuatro estaciones emocionales: la alegría, la ira,...
DESDE SUIZA, PABLO LACOLLA, MAESTRO DEL HANG Y CANCIONISTA, PRESENTA SU ÁLBUM «CICLOS»
Fotos: Eleonora De Simoni. Pablo Lacolla es un músico argentino radicado en Suiza, que empezó su recorrido artístico como percusionista y se especializó en ello. Tuvo una carrera como solista y acompañó a grandes artistas. A lo largo de su trayectoria, como baterista y percusionista acompañó a diferentes artistas en Argentina, España y luego en Suiza. Se casó con una mujer suiza, razón por la cual en 2012 se trasladó a Suiza con su familia. En su vida profesional como músico, volvió a sus raíces argentinas profundizando sus estudios en el tango y el folclore. Asimismo, recuperó el repertorio de su infancia, un...
NORAH JONES, SOBRE SU NUEVO DISCO: » ‘PICK ME UP OFF THE FLOOR’ ES COMO UN SUEÑO FEBRIL EN ALGÚN LUGAR ENTRE DIOS, EL DIABLO, EL CORAZÓN, EL PAÍS, EL PLANETA Y YO»
La cantante, compositora y pianista nueve veces ganadora del Grammy, Norah Jones, lanzó su séptimo álbum de estudio en solitario «Pick Me Up Off The Floor», que sale hoy a través de Blue Note Records. El álbum presenta colaboradores que incluyen a Jeff Tweedy y Brian Blade en un conjunto de 11 nuevas canciones escritas o co-escritas por Jones que hablan profundamente hasta el momento. El martes 16 de junio Jones interpretará «To Live» en ABC Good Morning America y se podrá ver el video oficial de la canción con el baterista Nate Smith, el bajista Jesse Murphy, el trompetista Dave Guy y el saxofonista tenor Leon Michels. La neoyorkina de 41 años no quiso hacer otro álbum. Después de terminar la...
LOS URUGUAYOS DE LA VELA PUERCA Y SU TEMA «FRÁGIL», DEL SHOW DE SUS 20 AÑOS
En Octubre de 2017, La Vela Puerca editó el DVD “Festejar para Sobrevivir”, registro audiovisual de una noche histórica en la carrera de la banda uruguaya: el cierre de su gira 20 años en el Velódromo Municipal de Montevideo. Lo de ellos es ska, rock alternativo, reggae, pop, candombe y hasta punk, todo un menjunje interesante que los posicionó en la escena musical de habla hispana. En esa oportunidad, “Frágil” había quedado guardada como bonus track de la fiesta de sus dos décadas de vida, para darla a conocer más adelante, y hoy a casi tres años de su grabación,...
EL HIPHOPERO VENEZOLANO AKAPELLAH RECHAZA LA XENOFOBIA Y REPASA CRISIS LATINOAMERICANAS
Pedro Elías Aquino Cova, de nombre artístico Akapellah, es un cantante y freestyler venezolano, conocido principalmente por ser uno de los mayores exponentes del hip-hop en Latinoamerica. Akapellah pone énfasis poder discursivo de la música en «Condenados», nuevo sencillo donde, con su característico estilo frontal y filoso, no sólo detalla la xenofobia vivida por sus compatriotas venezolanos, sino que pone el dedo en la llaga del continente al recordarnos que somos una misma lengua, una misma sangre y un mismo pueblo. En «Condenados», Akapellah toma una de sus mejores bases rítmicas, una mezcla de beats «old school», arreglos de metales y...
LOS ÁNGELES AZULES Y LALI ESPÓSITO: CUMBIA MEXICANA + BANDONEÓN
Los Ángeles Azules, grupo musical mexicano proveniente del Barrio San Lucas en Iztapalapa, Ciudad de México, formado en 1976, dan un pretexto para el baile en cuarentena, con el lanzamiento de «Las maravillas de la vida», con la voz invitada de Lali Espósito, actriz y cantante argentina, consagra en el pop de habla hispana. Este tema es un nuevo adelanto del que será el próximo álbum de los hermanos Mejía Avante, «De Buenos Aires para el Mundo». Originalmente «Las maravillas de la vida» fue estrenada en 1996 como parte del álbum «Sin Pecado». Ahora con Los Ángeles Azules, Lali fue una de las...
BIG MAMA LABORATORIO, COMBINACIÓN DE RAP, CUMBIA, TRAP, REGGAETÓN CON ELECTROFOLK
Esta propuesta, dirigida por la artista Laura Zapata a.k.a Big Mama, consigue que su poder latinoamericano esté presente en su mixtura con sonidos como rap, cumbia, trap y reggaeton con electrofolk y otras vertientes populares, que invitan a bailar arriba y abajo del escenario. Cada canción es una performance con diversas danzas. Sus letras abarcan temáticas como la justicia social, el amor y el ser en conexión con el universo. Cada show es un ritual que invita a todos participar, cantar, bailar y celebrar. El proyecto cuenta con dos discos, simples y EPs. Big Mama Laboratorio nace en la villa...
CRISTINA BANEGAS, LA ACTRIZ Y CANTANTE DE TANGOS, HOY VIERNES EN EL CICLO CERVANTES ONLINE
Hoy viernes 12 de Junio, a las 18 horas, se presenta en el ciclo Conversaciones la actriz, directora y docente teatral Cristina Banegas, a través del canal Cervantes online: https://www.youtube.com/channel/UC4jy_ly_xzt9ga1Qp_TfUeQ. Modera Juan Pablo Gómez. Con subtítulos en español. Cristina Banegas ha desarrollado una extensa trayectoria como actriz en teatro, cine, televisión. En casi cuarenta años de actividad ha protagonizado obras fundamentales como «Woyzeck», «Romeo y Julieta», «Sueño de una noche de verano», «Eva Perón en la hoguera» y «La señora Macbeth», de Griselda Gambaro, entre muchas otras. Ha participado en más de treinta películas y en televisión formó parte de recordados ciclos como «Zona de riesgo», «Vulnerables», «Locas de amor» y «Mujeres asesinas». En el...