El escritor argentino Federico Baggini presenta la nueva temporada del ciclo «Sesiones de Poesía Compartida» por YouTube. Es el primer proyecto de poesía audiovisual con constancia en el tiempo, grabado a tres cámaras, con una consciencia estética de los planos, con una busqueda discursiva desde el lenguaje audiovisual y con una apuesta versatil en torno a lo literario. Todos los textos son escritos a dúo o más, entre Federico y las personas invitadas a participar de la iniciativa. El ciclo, que ya cuenta con dos temporadas, viene desarrollandose desde mediados de 2018 pero ha ido creciendo y expandiendose por fuera de las fronteras netamente literarias. Del mismo han...
Actualidad:
«El Tango Pide Pista» festeja su década, con sus habituales cinco semanas, a puro baile del 2 x 4 y espectáculos de alta gama
Carolina Mama y su single «Vestida de Melodía»: una fusión entre folklores latinoamericanos, africanos y el jazz
Reabre sus puertas La Carbonera, un refugio de músicas populares y gastronomía, en el barrio porteño de San Telmo.
Antes del Teatro Gran Rex de agosto, Los Pericos reversionan su hit «Sin cadenas» junto a La T y La M, a ritmo de cumbia
Tras su paso por Argentina, el pianista y compositor valenciano Pau Viguer comparte el registro, en vivo, en un nuevo álbum
En medio del cierre de restaurantes en Buenos Aires, una ola de aperturas con acento asiático desafía la crisis; paseos como Vía Viva y Mercat Villa Crespo son la clave
Norman Brisky habla de «Maxedonio, el puchero misterioso», la obra que dirige: «Fabrica fracasos y desde su cuna científica explica su irracionalidad»
Música urbana: Lola Índigo y sus más de 100.000 espectadores en tan solo una semana, en dos estadios diferentes
En clave tanguera, aparece «Spinettango 2», segunda parte de un proyecto dedicado a la obra de Luis Alberto Spinetta
Frente a la problemática socioeconómica y política en Argentina, el genial cantautor José Luis Aguirre presenta «Canción Bonita para mi Barrio»: una descripción del presente y añoranzas a flor de piel
Aldana Bello, música que difunde sonidos andinos y ancestrales latinoamericanos, presenta su EP «La Serpiente Emplumada», en honor al Quetzalcóatl azteca
«Beto Cuevas Acústico» trae al ex frontman de La Ley a Buenos Aires para homenajear aquel histórico registro musical de MTV que realizó con su ex grupo
En una versión en vivo, Ulises Bueno se unió con Diego Mujica, de Tambó Tambó, para el exitazo «Falsas promesas»
El bajista uruguayo Daniel Maza ofrecerá un concierto gratuito, junto a su cuarteto, en el Centro Cultural Borges
Tras el galardón de un estatuilla en los Premios Carlos Gardel, Nahuel Pennisi se mete de lleno en «Libre», espectáculo que presentará en noviembre en el Teatro Brodway
Volver a las fuentes: aparece «Solo quiero rock & roll», de La Torre, en formato vinilo
Omar Gianmmarco celebra los tres años de su «Cocina de autor» en Pista Urbana: solo con su guitarra, tal como nacen sus canciones
Para tener en cuenta: «El Cooperador», una obra de teatro que trata sobre la temática de la corrupción y la actual crisis de valores
«Amaneceres», un single que sella la admiración entre sus protagonistas, Beret y Diegote
«SESIONES DE POESÍA COMPARTIDA», EN YOUTUBE, DIRIGIDA POR EL POETA FEDERICO BAGGINI
EL ECUATORIANO ANTONIO VERGARA, ENTRE ROCK Y BLUES, CON GUITARRAS ELÉCTRICAS BIEN AL FRENTE
Antonio Vergara es un artista internacional con más de 25 años de trayectoria como guitarrista, productor musical, compositor, sonidista en vivo, ingeniero de sonido y director musical de artistas nacionales e internacionales, actualmente es considerado en el ámbito internacional como uno de los referentes del rock & blues en Latinoamérica y el mundo. Como músico y productor musical obtuvo múltiples premios, reconocimientos y nominaciones en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Recibió por su incondicional aporte a la difusión musical un reconocimiento como gestor cultural relacionado a la música emitido por el Ministerio de Cultura y Patrimonio de la República del Ecuador. Ha compartido...
EL PIANISTA GERMÁN COPPOLA, ENTRE ROCK, TANGO, FOLKLORE Y SONIDOS URBANOS CON SINTETIZADORES
Músico autogestivo e independiente, el músico argentino Germán Coopola es oriundo de la ciudad de Avellaneda. Su música es ecléctica y diversa, al igual que sus influencias musicales. Sus composiciones están formadas por el swing del rock argentino, el espíritu bohemio del tango, el ritmo ancestral del folklore y el sonido urbano de los sintetizadores, mostrando, como la música atraviesa cualquier tipo de etiquetas y fronteras musicales para convertirse en un lenguaje universal. Acaba de realizar su segunda gira internacional, esta vez por el país de Ecuador presentando su último disco “Vasos Comunicantes” grabado en colaboración junto a Sofia Dellafiore...
UN RESCATE DE «NEVER GONNA BREAK MY FAITH», DE ARETHA FRANKLIN, EN TIEMPOS DE RESURGIMIENTO DEL RACISMO
Hoy se lanza la versión solista jamás escuchada de «Never Gonna Break My Faith» por la «Reina del Soul», Aretha Franklin, featuring The Boys Choir of Harlem. Coescrita por el galardonado cantante y compositor Bryan Adams, la canción ganadora del Grammy fue lanzada originalmente como un dúo con Mary J. Blige para la película de 2006 «Bobby». Más de una década después, la letra de la canción es tan urgente y conmovedora como siempre. Clive Davis, director creativo de Sony Music y amigo / productor desde hace mucho tiempo de la Sra. Franklin, afirma: «El mundo es muy diferente ahora. El cambio está en todas...
THELONIOUS MONK: LA GRABACIÓN DE UN SHOW SORPRESA, DE 1968, EN UNA ESCUELA
En el otoño de 1968, un estudiante de secundaria de dieciséis años llamado Danny Scher tuvo el sueño de invitar al legendario pianista y compositor de jazz Thelonious Monk y su cuarteto de estrellas, para realizar un concierto en su escuela secundaria local en Palo Alto, California. En una serie de giros y vueltas, en un contexto de tensión racial y volatilidad política, ese concierto ocurrió y fue grabado por el conserje de la escuela. «Palo Alto» se lanzará el 31 de julio de 2020 en el legendario sello de jazz, Impulse! Records, marcando el debut póstumo de Thelonious Monk en la casa discográfica de John Coltrane. «Esa...
FELIPE PIGNA Y SU ESPACIO «BELGRANO AUDIOVISUAL» A 200 AÑOS DE LA MUERTE DEL PRÓCER ARGENTINO
Felipe Pigna presenta un nuevo micrositio dedicado a Manuel Belgrano, que se propone recorrer los episodios emblemáticos de la vida de uno de los hombres más lúcidos de nuestra revolución fundadora, recordando sus luchas, sus desvelos, sus sueños de libertad, igualdad y progreso. A través de una Cronología ilustrada el micrositio recorre su vida en el contexto local e internacional. La sección «Belgrano Audiovisual» ofrece recursos didácticos: videos, audios y canciones para ayudar a comprender los distintos aspectos de su vida. Frases y Pensamientos son las secciones que transmiten sus ideas que hoy, a 200 años de su muerte y 250 de su nacimiento, sorprenden por...
BLACK EYED PEAS ENTRECRUZA HIP HOP, DANCE, REGGAETÓN Y TRAP EN SU NUEVO TRABAJO
El grupo californiano Black Eyed Peas lanza hoy su octavo disco de estudio, «Translation», tan esperado por sus admiradores en el globo. Por sus búsquedas sonoras, se inclina principalmente al mercado latino. La semana pasada, el trío formado en 1995 estrenó «No Mañana», una canción que contiene ritmos pegajosos y cautivantes, que invita a quienes la escuchan a disfrutar del momento, bailar y vivir como si no hubiese mañana. Además, cuenta con la increíble participación de uno de los fenómenos del trap latino, El Alfa, quien entrega su imprescindible talento para llevar esta canción a otro nivel musical. Integrando el hip-hop, pop,...
JOHN LEGEND, TRAS EDITAR «BIGGER LOVE»: «LAS IMÁGENES DE AFROAMERICANOS EN LOS MEDIOS NOS HAN PUESTO DE LUTO, DE INDIGNACIÓN COLECTIVA»
John Legend, ganador del premio Grammy en varias ocasiones y artista multi-platino, lanza su nuevo álbum «Bigger Love», disponible ya en todas partes. Desde la perspectiva de John Legend, el mundo podría encontrar útil un recordatorio del poder del amor y su séptimo álbum de estudio, es justo eso. «Durante estos tiempos dolorosos, algunos de nosotros podemos preguntarnos si está bien reír, bailar o ser romántico», dice Legend. «Últimamente, las imágenes de afroamericanos en los medios nos han estado mostrando rodillas en nuestro cuello, de luto o expresando nuestra indignación colectiva. Sentimos todas esas emociones. Pero es importante para nosotros continuar mostrando al...
LUEGO DE OCHO AÑOS, BOB DYLAN DELEITA CON «ROUGH AND ROWDY WAYS», UN ÁLBUM DE GRANDES CANCIONES
Bob Dylan lanza «Rough And Rowdy Ways», el primer álbum de canciones originales del artista en ocho años. El trabajo está disponible en varias configuraciones, que incluyen un CD de 2 discos, un vinilo gatefold de 2 LP y digital. «Rough And Rowdy Ways» recibió excelentes críticas tras su lanzamiento y sigue a sus singles «False Prophet, I Contatin Multitudes» y la épica «Murder Most Foul» de casi 17 minutos, que aparece en su propio disco separado en el paquete del álbum CD: tema largo, a la vieja usanza. Sobre el álbum, se trata de canciones de tinte testimonial, con letras brillantes y agudas; es el...
GLORIA ESTEFAN ANTICIPA SU PRÓXIMO DISCO: «ESCOGIMOS SAMBA DE RODA, MEZCLADA CON RITMOS E INSTRUMENTOS QUE SUENAN POR SUDAMÉRICA»
La superestrella global e ícono de la música pop y mixturas sonoras Gloria Estefan lanza «Cuando hay amor», primer single que se desprende de su nuevo álbum de estudio «Brazil305», que se editará a nivel mundial el 13 de agosto próximo. Su primera producción discográfica en siete años, este álbum poseerá nuevas versiones de sus éxitos más queridos, fusionados con ritmos brasileños. La música cubana que reside en Estados Unidos afirma que «Cuando Hay Amor» se trata de “una celebración musical del poder singular del amor en todas sus expresiones. Por eso, quisimos crear una verdadera fusión para demostrar ese poder, y escogimos Samba de Roda...