Rels B es uno de los artistas más solicitados en la escena urbana en España y Latinoamérica. Con sólo 26 años, Rels B aka Skinny Flakk aka Flakk Daniel (nacido en Palma de Mallorca, 1993), cuenta con más de 8 millones de seguidores en redes sociales y plataformas de Streaming y forma parte de la nueva generación de oro española (Rosalía, C.Tangana, Kidd Keo, Nathy Peluso, Bad Gyal) que tanto está dando que hablar. Sus éxitos y sus números en redes sociales y plataformas hablan por si solos. Con un equipo pequeño y familiar, y desde la escena independiente, ha...
Actualidad:
Alejandro Sanz convocó al colombiano Manuel Turizo y juntos lanzaron el videoclip de la balada «Cómo sería»
Ulises Butrón (hijo del recordado guitarrista) se prepara para la presentación de su debut discográfico, «Microteatro»
La banda de Ohio, The Devil Wears Prada, regresa a Argentina para presentar su nueva placa, «Color Decay», en donde abunda su ya clásico metalcore y post hardcore
La excelente agrupación Capitán Bombay y su espectáculo «Walsh & Beatles», un propuesta especial para Vacaciones de Invierno
Zas: A 40 años de “Rockas Vivas”, el primer álbum en vivo de Miguel Mateos, que incluye clásicos indiscutibles del rock argentino
«Voltaje», el nuevo single de Mau y Ricky, junto a Boza: «Es esa electricidad entre dos personas que no logran soltarse», cuentan los hermanos
Teatro: «1955: Recuerdos del Olvido», una obra que rememora el bombardeo a Plaza de Mayo y las secuelas que le dejó a uno de sus protagonistas e incluso a un país con la llegada de la dictadura
El joven músico, Juan Robles, define a lo suyo como «crónicas cantadas, con un pelo del bigote de Frank Zappa y un trago del whisky de Vinicius de Moraes»
A 100 años del nacimiento de María Callas, vuelve, por dos únicas funciones, su historia llevada al teatro
La Fernández Fierro será distinguida en la Legislatura Porteña y lo celebrará en su propio espacio, el CAFF
TEDxRíodelaPlata prepara su encuentro al que titula «Tiempo»: una invitación a frenarlo, a explorarlo, a vivirlo juntos desde otra perspectiva
Teatro: «Pibitxs del río», una obra que trata sobre la pandemia y un río que separa a un hombre de su familia
«Peligrosamente cerca», así se llama el recital que ofrecerá Javier Calamaro para celebrar sus 40 años en la música
A pocas semanas del fallecimiento de Lalo Schifrin, se anuncia un homenaje sinfónico en el mes de agosto, en el Teatro Gran Rex
Gustavo Cordera y su regreso al Estadio Obras Sanitarias en el mes de noviembre
Estelares y su nuevo álbum de estudio, «Los lobos»; además, gira nacional e internacional
Nahuel Pennisi y su participación actoral en el adelanto de la segunda temporada de «División Palermo»
A correr la voz: El Festival Internacional de Cine Cannábico abre convocatoria para sus ediciones en Río 2025 y Buenos Aires 2026
El éxito de «Rocky», por Nico Vázquez, en el Lola Membrives: recibió la visita de Susana Giménez
El cantante español de música urbana Rels B suma al mexicano Alemán y al argentino Duki para su canción «Aleluya Remix»
Andrea Echeverri de Atercioleados habla sobre «Haters», la nueva canción del grupo colombiano: «Afro champeta, cachaca ‘Aterciopelada’, también con cadencia de las olas del mar para que te enredes en sus redes»
En principio, «Hater» -del inglés hate: odio. Según Aterciopelados, personaje que esparce su veneno con su lengua viperina en contra de otros, generalmente por las redes sociales, aprovechando cobardemente su anonimato. Destructivo, sin oficio, criticón. En palabras de Andrea Echeverri: Y nos fuimos pa’ los Grammys americanos, decididos a no pasar desapercibidos. Con humor y teatralidad logramos causar un efecto masivo-todos nos vieron, salimos en todas partes. A algunos les encantó y otros lo odiaron. Fuimos epicentro, ojo del huracán. Fue breve, menos mal… Ahora todo es fugaz… El hecho fue que de esta viral experiencia salió un temazo compuesto por Héctor...
Guillermo Beresñak, sobre su álbum “A la sombra del árbol azul”: “Quise hacerlo en mi casa, de manera más relajada, que reflejase las cosas que decían las letras, de lo que estaba hablando”
Por Jorge Daniel González / Fotos: Viviana Stallone. El disco “A la sombra del árbol azul” es una forma de entender al creador, productor y cantautor Guillermo Beresñak, en un tiempo de reflexión y sonidos más allá de los propios: no son solamente sus palabras, sino canciones que comparten un todo en la vida de la naturaleza y del hogar, es una traducción a costumbres íntimas y familieras en una interpretación sonora autóctona, dando un giro selectivo a la decisión de libertad y exploración de hacer lo que el corazón sobreviviente le dicta, como su forma de larga duración como...
Los Rabanes, Beto Cuevas y Randy Ebright pusieron en marcha la versión ska de «De Música Ligera», originalmente grabada por Soda Stereo en el disco «Canción Animal»
A 30 años de la salida del álbum “Canción Animal” de Soda Stereo, el viernes de la semana pasada y en conferencia de prensa internacional, los artistas Los Rabanes, Beto Cuevas y Randy Ebright se unieron para celebrar el lanzamiento de esta imperdible reversión. “De Música Ligera” renace en un día más que especial para los fanáticos y fanáticas de Soda Stereo. A seis años de la partida de su líder, Gustavo Cerati; una nueva versión de una de las canciones íconos de la banda y del rock latino en general, aparece en la escena artística. En pleno aislamiento social y con ánimos...
Laguna La Zeta, un edén natural a quince minutos de Esquel, sur de Argentina
A quince minutos del centro de Esquel, la laguna La Zeta emerge para visitantes y vecinos de la ciudad como un paraíso natural de abundante biodiversidad. Reserva Natural Urbana desde 2013, se trata de un área de 1100 hectáreas, ubicada a cuatro kilómetros de la ciudad, camino al paraje Alto Río Percy. En La Zeta conviven flora y fauna de ecotono, el bosque andino y la estepa patagónica. Los deportes al aire libre, los paseos familiares y el avistaje de aves encuentran en la Laguna La Zeta un ámbito libre y diáfano donde pueden desarrollarse con naturalidad. En auto, un...
Desierto y Agua comparte su arsenal sonoro que incluye deep house, tribal fusión, downtempo, ragga y otras interesantes mixturas en su canal de YouTube
Desierto y Agua es un dúo Argentino de productores musicales que nace en el 2017 conformado por Andrea Feiguin y Dany Riaño. Con Tracks de propia producción, el proyecto lleva publicado dos álbumes y varios singles. El dúo porteño Desierto y Agua ofrece al público en su canal de YouTube diferentes propuestas a través de Mixtapes y Djsets donde mixtura temas propios y de otros artistas junto con sonidos que hacen la mezcla única. Con la intención de acompañar la cuarentena y transformarla en momentos agradables. El espectador podrá seleccionar según su estado de ánimo, o deseando transportarse a otros países imaginariamente el que más...
Convenio entre el Ente de Turismo de la ciudad de Salta y la cadena hotelera argentina
El Ente de Turismo de la Ciudad de Salta y la AHT, Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, firmaron un convenio de colaboración institucional para desarrollar proyectos y facilitar herramientas de gestión para la hotelería sustentable, a través del Programa Hoteles más Verdes que lleva a cabo la AHT. El mismo fue suscrito por el presidente del Ente, Fernando García Soria, por el presidente de la AHT, Roberto Amengual y por el presidente de AHT Salta, Diego Patrón Costas. Este convenio es parte de las acciones del Ente de Turismo de la Ciudad de Salta en materia...
Cómo fue el primer autoconcierto en Argentina el pasado fin de semana
Coti y Los Brillantes auguraron el primer autoconcierto en vivo y con público en Argentina, desde el inicio de la pandemia. En dos funciones consecutivas – una para prensa e invitados y la siguiente para el público que agotó las entradas en pocas horas – más de 700 personas dentro de sus vehículos y sintonizando una frecuencia FM, pudieron disfrutar del show que la banda brindó en la costa de San Isidro, con el río como telón de fondo. Entusiasmados por la novedosa experiencia, los asistententes cantaban desde sus autos haciendo sonar sus bocinas a modo de aplausos mientras sonaban...
Carpaccio, un plato veneciano cuyo nombre fue en honor al artista renacentista Vittore Carpaccio (por La Cocina del Chaucha)
En la década de 1950, una condesa veneciana llamada Amalia Nani Mocenigo sufría de anemia y su médico le prescribió una extravagante dieta que incluía la carne cruda. A la aristócrata la idea de comerse un filete sin pasarlo por la sartén o la olla le resultaba bastante repugnante, por eso consultó con un chef amigo llamado Giuseppe Cipriani para buscar alguna solución. Y por supuesto que el cocinero la encontró, y de la forma más deliciosa posible. Lo que hizo fue filetear en finísimas láminas un solomillo de buey y luego lo adornó con virutas de queso parmesano. A...
Shoni Shed, sobre sus disco «Paganías»: “Pequeños pueblos remotos con rostros originarios rezándole a una virgen y a la vez manteniendo costumbres ancestrales, la Pachamama entrelazada a una cruz, carnavales importados desde Europa, mezclados con creencias regionales”
El músico, compositor, performer y documentalista Shoni Shed nació en el núcleo de una familia típica de comerciantes. A los 12 años empezó a escribir sus primeras canciones a escondidas y, desde esa edad, encontró en la música su refugio y canal de expresión. A los 16 ya componía canciones para cortometrajes de estudiantes de cine, mientras ahorraba dinero para invertir en alguna grabación. Más tarde, a sus 19 años, se trasladó a Tel Aviv (Israel), tras recibir una beca en la academia de jazz Rimón, nexo de Berklee. Compuso en hebreo y portugués, realizando presentaciones semanalmente con una banda de músicos...