El Quinteto Revolucionario, conformado por Lautaro Greco en bandoneón, Cristian Zarate en piano, Sebastian Prusak en violín, Sergio Rivas en contrabajo y Esteban Falabella en guitarra eléctrica, lanza su disco 100 años (Club del Disco), para celebrar el centenario del gran Astor Piazzolla. La presentación oficial del álbum será vía streaming, el viernes 19 de marzo a las 21 horas, desde Café Vinilo. Asimismo, el jueves 11 de marzo – fecha del nacimiento de Astor Piazzolla- a las 21 h el quinteto presentará 100 años en la sala Lavardén de Rosario, en un concierto presencial y gratuito auspiciado por el Ministerio de Cultura de Sanfa Fe. «100 años» contiene doce composiciones y arreglos originales de Astor Piazzolla: Las...
Actualidad:
Lagwagon: más de tres décadas de punk y una visita a Buenos Aires para el mes de octubre
«Cuéntenme qué quieren que yo cante y yo hago de rockola», le dijo Shakira a sus fans antes de su regreso para girar por América latina y, obviamente, retornar a Buenos Aires, en Vélez
«El Concierto de París 2025»: se podrá mirar por Film&Arts y participarán la soprano francesa Julie Fuchs, la soprano rusa Aída Garifúllina, la mezzosoprano letona Elīna Garanča, el tenor francés Benjamin Bernheim, entre otras figuras destacadas
La tradicional Fiesta de San Fermín se continúa realizando en Pamplona a mitad de julio, en honor al santo cristiano; además de eventos como corridas de toros, existen manjares imprescindibles como Chistorra a la sidra
Prixi, la música que empezó de manera autodidacta con tutoriales de YouTube, hoy brilla en vivo y anuncia show
40 años después: Suéter repasará, en vivo, su tercer álbum «20 caras bonitas», exitazo en 1985
Lanzan una canción del recordado Martín Elizalde junto a Manuel Moretti, se trata de «Nuestra casa»
A 30 años de Bon Jovi y su «These days»: mucho más que fiesta y brillantina
Belleza y glamour: Entre la música y el estilo, se desarrolló el evento «Teddy Session, Maybylle Nueva York» en el Movistar Arena; las participantes probaron las nuevas tintas de labios y cerró la noche Miranda!
Dyango se juntó con la cantante argentina Ángela Leiva para realizar una brillante versión de su canción «Por volverte a ver»
Se acerca una nueva edición de Caminos y Sabores, con propuestas de gastronomía para deleitarse: los primeros días de julio, en la Rural de Palermo
«El Tango Pide Pista» festeja su década, con sus habituales cinco semanas, a puro baile del 2 x 4 y espectáculos de alta gama
Carolina Mama y su single «Vestida de Melodía»: una fusión entre folklores latinoamericanos, africanos y el jazz
Reabre sus puertas La Carbonera, un refugio de músicas populares y gastronomía, en el barrio porteño de San Telmo.
Antes del Teatro Gran Rex de agosto, Los Pericos reversionan su hit «Sin cadenas» junto a La T y La M, a ritmo de cumbia
Tras su paso por Argentina, el pianista y compositor valenciano Pau Viguer comparte el registro, en vivo, en un nuevo álbum
En medio del cierre de restaurantes en Buenos Aires, una ola de aperturas con acento asiático desafía la crisis; paseos como Vía Viva y Mercat Villa Crespo son la clave
Norman Brisky habla de «Maxedonio, el puchero misterioso», la obra que dirige: «Fabrica fracasos y desde su cuna científica explica su irracionalidad»
Música urbana: Lola Índigo y sus más de 100.000 espectadores en tan solo una semana, en dos estadios diferentes
El trapero español Kidd Keo estrena su nuevo sencillo «Olvídate», un tema recargado de ritmos urbanos
Kidd Keo, cantante español de 25 años, se hizo conocido con su flow controversial, fusionando el flow estadounidense con influencias extremas, además de rimas centroamericanas y acento de su país de origen. Después de un exitoso viaje a «Rockport», Kidd Keo está de regreso con «Olvídate», una canción relajada pero contundente, donde el trapero deja escapar sus emociones sobre la historia de amor de dos polos opuestos. El videoclip oficial, bajo la dirección de Javier Moreno, está cargado de escenas de acción y muestra la perspectiva de lo que significa la unión de acción, violencia y amor no correspondido, en...
La banda platense El Sable de Simón presenta el álbum conceptual «Simón Dice», con la participación del conductor radial, pensador y escritor Alejandro Dolina
El Sable de Simón nace en La Plata, Argentina en el año 2012. Es una apuesta a la sinergia virtuosa de sus letras y el peso de sus singulares melodías rock. Recupera los legados del rock nacional y ritmos latinoamericanos, para re-inventar una fusión contemporánea a base de micropolitica, psicodelia y armonía plebeya. El Sable de Simón junto con Alejandro Dolina presentan «Simón Dice», una odisea psicoanalítica. Con 11 canciones y una historia, el álbum conceptual “Simón Dice” narra las mutaciones subjetivas que experimenta su personaje, Simón, en contexto del confinamiento pandémico. Se trata del cuarto álbum de la banda de las diagonales. A partir del...
La joven argentina Chule Von Wernich lanza «Folk», un álbum homenaje al folclore local en diversas claves sonoras
Sofía Von Wernich, alias «Chule», es una cantautora argentina de 23 años, nacida en Pehuajó, provincia de Buenos Aires. Al año y medio de haberse mudado a Capital Federal, explotó en Instagram con sus versiones acústicas de diferentes canciones populares en ingles y en español, a las que les puso su sello personal en la interpretación. Desde ese momento, Chule no para de componer temas propios y ya cuenta con veinte canciones publicadas en plataformas digitales. Chule Von Wernich lanza su disco «Folk», diez canciones clásicas en homenaje al folclore argentino, producidas integramente por Sebastián López (Los Tekis). El track-list: «Ojos azules» (Gilberto Rojas Enríquez) – «Todo cambia» (Julio Numhauser)...
Llega el Tercer Festival Transfeminista de Tango, de manera virtual y presencial desde el Luzuriaga Club Social, uno de los nuevos reductos underground porteño
Tango Hembra realiza su Tercer Festival Transfeminista de Tango durante 3 días, con la participación presencial y virtual de intérpretes, autoras y compositoras referentes de la escena tanguera de hoy. Tango Hembra aporta una perspectiva feminista en el tango, uno de los ambientes artísticos más controvertidos e impregnados por la cultura del patriarcado. De ahí su nombre, que lejos de adscribir a una mirada biologicista o binaria, es una burlona respuesta a aquel refrán inscripto durante tantos años en el imaginario popular, que decía ”el tango es macho”. El tango no es sólo de varones sino también de todas las mujeres y disidencias...
La banda brasileña Carranza reaparece con un álbum de su hardcore característico y hip hop: «La leyenda del hombre que se tragó el sol», un estudio sobre la opresión humana en la sociedad moderna
El disco «La leyenda que se tragó al hombre» cuenta con la participación de grandes nombres del panorama musical brasileño, como Gilú Amaral (Orquesta Contemporánea de Olinda); Ylana Queiroga, DJ KSB, (del clásico cartel de Faces do Subúrbio), Marcelo Pompi (fundador de Carfax), Maurizio Gonzalle (Ataque Suicida); además de Rhossi vocalista y fundador de Pavilhão 9, uno de los principales nombres del rock y hip hop brasileño, así como una de las mayores influencias de la banda. Tuvo la producción musical de Eduardo Braga y una masterización refinada con la firma de Buguinha Dub, quien tiene en su currículum trabajos...
Mondongo a la Culona: sopa sofisticada preparada en muchos países de América, con su característica propia en cada región. Es una mezcla culinaria entre Europa y América. Su nombre tiene influencia de las lenguas bantúes, traídas por los esclavos africanos
La sopa de mondongo es una mezcla culinaria entre Europa y América, considerado un plato representativo de Latinoamérica. Su ingrediente principal son los callos provenientes de los estómagos de la res. No hay una certeza acerca del origen del mondongo. Podría ser África, puede que sea de los árabes o de los españoles. Lo que sí es cierto es que en Europa, dos países tienen platos muy representativos. En España el más popular es el llamado “Olla podrida”, con guiso, legumbre y hueso de cerdo y el famoso “Callos a la madrileña”, con chorizo. En Italia se llama “Tripa”, el...
El australiano Portair y un ameno viaje musical con su canción «Paper in the Sky»: «Está escrita desde la perspectiva de la niñez a la juventud. Se trata de nostalgia y de adónde te lleva la vida», explica el artista
Como compositor y productor, Portair ha colocado pistas y partituras en redes como Netflix, NBC, MTV, CBS. Portair enseguida llamó la atención de Nettwerk por primera vez cuando se unió a su actual compañero de sello y compañero australiano, Harrison Storm, para un concierto de cierre de transmisión en vivo en el verano de 2020. El CEO de Nettwerk, Terry McBride, sintonizó desde su oficina y subió la música como lo hace a menudo, llamando la atención de el cofundador Ric Arboit. Arboit dice: “Escuché una canción en la oficina de Terry y entré mientras la voz era fascinante. Me...
Selecta, la aplicación especializada en música clásica, suma a su catálogo a la Escuela Superior de Música Reina Sofía, una de las mejores consideradas de Europa
Selecta es una Aplicación Nativa para IOS y Android VOD (Video On Demand) dedicada exclusivamente a la Música Clásica, disponible en todos los dispositivos: APP para Smart TV, Desktop, Tablet y Smart phones. Un equipo de especialistas en música clásica, selecciona los eventos musicales con valor relevante a nivel internacional: los mejores conciertos, los mejores directores, los principales teatros, eventos y festivales alrededor de todo el mundo, con calidad HD de sonido e imagen Selecta suma a su catálogo a la Escuela Superior de Música Reina Sofía, que está considerada como una de las mejores escuelas de Europa para jóvenes talentos que desean dedicarse...
Noruega: uno de los países escandinavos donde mejor se pueden apreciar las auroras boreales, también llamadas “luces del norte”, un fantástico fenómeno que ilumina el cielo nórdico y que vale la pena conocer
Noruega es uno de los mejores lugares del mundo para observar la Aurora Boreal, ese fenómeno natural rodeado de magia, misterio y leyendas sobre su origen. Son muchas las teorías y leyendas acerca del origen de las auroras boreales. El pueblo sami pensaba que eran los espíritus de las mujeres que no han querido o podido tener hijos y que vagan por el cielo. En Laponia se creía que era el rastro luminoso que deja la cola en llamas de un gran zorro que corre por el firmamento. En Finlandia se tenía un gran miedo y respeto a este fenómeno. No se podía...