Silvia Majul es una comunicadora argentina que se desempeña, desde hace 30 años, como agente de prensa, pero además incursionó en el terreno de la producción y es realizadora audiovisual. Tras una importante trayectoria dentro del terreno folclórico, primero en la provincia donde creció, Córdoba -corazón de la República- hizo pie en Buenos Aires. Por su talento, buen manejo de artistas, y cordial trato con periodistas de medios de comunicación nacionales, no tardó en ocupar un lugar crucial dentro de la movida cultural, ya albergada en tierra porteña. Tras algunos primeros pasos en canales de televisión produciendo programas o especiales...
Actualidad:
Ricardo Arjona: tras agotar 15 shows en Guatemala, la próxima gran apuesta será el Madison Square Garden
Dass Mond, la unión de un santafecino y un mendocino para una genial propuesta de música electrónica: progressive house con elementos de melodic thecno
Tras agotar la primera fecha, el comediante venezolano, George Harris, agrega nueva fecha en el Teatro Gran Rex para su espectáculo «El Pueblo de Uno»
Además de brillar como jurado de «La Voz», Luck Ra continúa presentando canciones, esta vez se trata de «Tengo ganas», junto a Kidd Voodoo y Katteyes, los astros chilenos de música urbana
Alejandro Sanz convocó al colombiano Manuel Turizo y juntos lanzaron el videoclip de la balada «Cómo sería»
Ulises Butrón (hijo del recordado guitarrista) se prepara para la presentación de su debut discográfico, «Microteatro»
La banda de Ohio, The Devil Wears Prada, regresa a Argentina para presentar su nueva placa, «Color Decay», en donde abunda su ya clásico metalcore y post hardcore
La excelente agrupación Capitán Bombay y su espectáculo «Walsh & Beatles», un propuesta especial para Vacaciones de Invierno
Zas: A 40 años de “Rockas Vivas”, el primer álbum en vivo de Miguel Mateos, que incluye clásicos indiscutibles del rock argentino
«Voltaje», el nuevo single de Mau y Ricky, junto a Boza: «Es esa electricidad entre dos personas que no logran soltarse», cuentan los hermanos
Teatro: «1955: Recuerdos del Olvido», una obra que rememora el bombardeo a Plaza de Mayo y las secuelas que le dejó a uno de sus protagonistas e incluso a un país con la llegada de la dictadura
El joven músico, Juan Robles, define a lo suyo como «crónicas cantadas, con un pelo del bigote de Frank Zappa y un trago del whisky de Vinicius de Moraes»
A 100 años del nacimiento de María Callas, vuelve, por dos únicas funciones, su historia llevada al teatro
La Fernández Fierro será distinguida en la Legislatura Porteña y lo celebrará en su propio espacio, el CAFF
TEDxRíodelaPlata prepara su encuentro al que titula «Tiempo»: una invitación a frenarlo, a explorarlo, a vivirlo juntos desde otra perspectiva
Teatro: «Pibitxs del río», una obra que trata sobre la pandemia y un río que separa a un hombre de su familia
«Peligrosamente cerca», así se llama el recital que ofrecerá Javier Calamaro para celebrar sus 40 años en la música
A pocas semanas del fallecimiento de Lalo Schifrin, se anuncia un homenaje sinfónico en el mes de agosto, en el Teatro Gran Rex
Gustavo Cordera y su regreso al Estadio Obras Sanitarias en el mes de noviembre
Entre el afrobeat y el pop urbano, el artista canadiense-ecuatoriano Landy García lanza el tema «Mata», que emerge del estreno de la placa discográfica «Ruido callejero 4», en el que participan diferentes artistas de la industria latina radicados en Montreal.
«Mata» se convirtió en el track número 4 de este disco y es el sencillo más destacado. Esta melodía estuvo a cargo de la producción de Medylandia, un reconocido artista dominicano que ha obtenido un sin fin de premiaciones en Canadá y España. Así mismo, hay que resaltar que todo el repertorio del disco Ruido Callejero estuvo bajo la dirección general de Nato Miranda. Para Landy García, «Mata» forma parte de lo que desea demostrar en el ámbito musical, con su mezcla de ritmos que derivan del afrobeat y el pop urbano totalmente en español. Además, para el intérprete estar...
“Triángulo” es el nuevo sencillo de la agrupación cubana de música urbana SMS, un tema realizado en colaboración con el tiktoker venezolano Rufas: «Buscábamos una sonoridad urbana, pero con un sentimiento más profundo, una letra romántica, dinámica y explosiva a la vez», expresan los cubanos
SMS es una agrupación cubana con más de 7 años en el mundo musical, ganadores del premio al Artista Novel del Año, otorgado por el portal Pistacubana en 2013. Además de estar ubicados dentro de los 100 artistas mejor rankeados del momento según el Índice Pistacubana, y dentro de los 40 mejores rankeados de la década. Aunado a todo ello, han visitado México en tres ocasiones, realizando tour extensos y exitosos por casi toda la república mexicana. De estas visitas destacan su participación como embajadores de la aplicación Likee en giras de escuelas, su paso por tres de los escenarios...
El pequeño cantautor venezolano Jhey Pi y la enorme respuesta del público con su EP “Viral”: «Refleja la necesidad que tenemos hoy en día de volver a lo normal antes de la pandemia y dejar un poco de lado el uso excesivo que por efecto de la pandemia le hemos dado al Internet», dice el vocalista
Jhey Pi cerró el ciclo de su primer EP “Viral”: una exitosa producción musical que contó con cincos temas promocionales: “Virtual”, “Internet”, “Raro”, “Arroba” y “Luz”, así fue el orden de cada uno de los lanzamientos para finalizar y formar la sigla del concepto “Viral”. Y es que el joven cantautor Jhey Pi se la reinventó en plena cuarentena para seguir produciendo más música, como dice en uno de sus eslogan «¡Jhey Pi No Frena!», así lo demuestra en su primer EP “Viral”, un proyecto que inició como una propuesta en agosto de 2020 y logró materializarse con el lanzamiento del primer tema titulado “Virtual” (1/5) el pasado 19 de febrero, para...
Desde Chicago, David Safran y una exclusiva selección de temas que compuso entre 2005 y 2012, que dan como resultado un disco impecable titulado «Delicate Parts»
David Safran es un escritor, cantante, productor y músico norteamericano, que se ha destacado en la vasta escena musical underground de Chicago por más de dos décadas. Este gran músico ha sido elogiado extensamente en la prensa, tanto por su composición como por sus ensayos. Desde Adidas hasta Amnistía Internacional, así como numerosas marcas y empresas reconocidas, han contado con su voz y su música como protagonista. Sus shows han sido destacados por PBS Chicago, The Chicago Reader, NME y Brooklyn Vegan. Además de ser nombrados NBC’s Pick and Time Out Chicago’s Critics’ Pick en dos oportunidades. Safran también ha actuado...
Chimbe, entre la electrónica y lo ancestral, presenta su video de la canción «Madre de la Lluvia» junto a Carca: «Nos llena de orgullo y entusiasmo, y de alguna manera sentimos que su presencia nos transmite una energía potente del linaje del rock nacional»
Chimbe estrena nuevo video, «Madre de la Lluvia», filmado en el “Club Atlético Fernández Fierro” junto a la leyenda de Carca, solista de gran trayectoria y miembro del grupo Babasónicos. Además, participó Yael Martínez con su Ensamble Tradicional de Candombe, así como el grupo de Danza Afro Kalunga, dirigido por Lele García. Dice Andrés Fortunato: «Seguimos y admiramos la música de Carca desde hace más de 20 años y hace unos pocos que generamos una relación de amistad y de aprendizaje increíbles. Gracias a diferentes circunstancias mágicas de la vida, recibimos el regalo de su participación en nuestra canción ‘Madre...
Gastón Massenzio y su lujoso homónimo álbum: «Melodías viejas y nuevas que aparecieron sin ninguna pretensión más que la de hacer música sincera, propia, donde la belleza lírica y musical fueran la premisa»
Foto: Sebastián Molina. Luego de una larga trayectoria, Gastón Massenzio renace con su nuevo disco, es un renacer, un antes y un después en la búsqueda artística, es un trabajo de canciones con alma de “clásico”, por las claras influencias que tiene y muestra Massenzio de Queen, Charly García, Fito Páez y Elliott Smith, entre otros, pero también es un disco contemporáneo que nos interpela en su concepto y sonoridad, como «pares,» ante esta “nueva normalidad», es por ello que también asombrosamente, esta es una obra que aspira a ser atemporal. A diferencia de sus álbumes anteriores, en los que el artista...
El Mofongo es un plato de Puerto Rico que incluye un puré de plátanos verdes, que se fríen y se trituran en un mortero con ajo, aceite y chicharrones de cerdo. En el Día de Acción de Gracias, los boricuas rellenan su pavo con Mofongo, en lugar del tradicional relleno a base de pan
El Mofongo es muy popular y es el alma de la cocina puertorriqueña. Se encuentra por todas partes, incluso en la música, como en la canción puertorriqueño de Joe Valle y César Concepción. Este plato criollo apareció por primera vez en un libro de cocina de 1849 titulado “El Cocinero Puertorriqueño”. La palabra mofongo podría provenir de una expresión en el idioma kikongo (un idioma que se habla especialmente en Angola): mfwenge-mfwenge, que significa una gran cantidad de todo. También podría derivarse de la palabra mfwongo en una variante del idioma kikongo, que significaría “aplastar”, y esto es exactamente lo que le sucede...
Llega el ciclo «Cantautoras en Café Vinilo» vía web, con artistas como Sofía Viola, Daniela Horovitz, Bárbara Aguirre, Flopa Lestani y Georgina Hassan: «Reunir a estas cantautoras significó para mí generar un espacio de fertilidad y creación para el género de la canción», enfatiza Teresa Rodríguez, organizadora de los encuentros
Desde el 8 y hasta el 23 de mayo, los sábados y domingos a las 20 horas, tendrá lugar el ciclo online Cantautoras en Café Vinilo con acceso libre y gratuito, previa solicitud de entradas en cafevinilo.com.ar. Quienes lo deseen, podrán hacer un aporte voluntario en la misma página. Sofía Viola, Georgina Hassan, Daniela Horovitz, Bárbara Aguirre, Flopa Lestani y Agustina Paz son las artistas que participan en la serie de conciertos que se transmitirán desde el legendario Café Vinilo, un espacio cultural con una fuerte impronta enfocada en la música independiente. La propuesta -organizada por los productores Teresa Rodríguez y Eduardo Misch y...
De Nigeria al mundo, el grito de lucha se renueva: Eeedris Abdulkareem, la leyenda del hip hop africano, relanza “Jaga Jaga”, la canción que lo hizo mundialmente conocido hace casi 20 años, en versión “Reloaded” junto a sus compatriotas Mr Raw & Madarocka Chi
Eedris Turayo Abdulkareem Ajenifuja es un artista nigeriano de Hip Hop, cantante y escritor. Nacido en 1974 en una familia poligámica, Eedris adoptó a Kano como su estado de Origen, donde residía su madre. Comenzó a rapear en sus días de secundaria y en 1996 se unió a The Remedys, momento en el que captó sin dudas la atención del público. Luego de la separación del proyecto, Eedris lanzó en 2002 su primer álbum solista, “Pass”, recibido gratamente por las críticos musicales. Pasada esa experiencia, con “Mr Lecturer”, denunció los abusos sexuales que tenían lugar en las Universidades de su...