Anna Sacher la propietaria del “Hotel Sacher”, el más distinguido de Viena, se asegura de mantener separada a la clase alta de la baja. Pero los destinos de estos habitantes se entrelazan trayendo asuntos apasionados, aunque condenados al fracaso. La miniserie llega de estreno a Film&Arts

Anna Sacher la propietaria del “Hotel Sacher”, el más distinguido de Viena, se asegura de mantener separada a la clase alta de la baja. Pero los destinos de estos habitantes se entrelazan trayendo asuntos apasionados, aunque condenados al fracaso. La miniserie llega de estreno a Film&Arts

En junio, la era imperial está por terminar en Viena, la ciudad centro de Europa, donde la aristocracia aún marca la pauta y los empleados saben qué lugar les corresponde en la nueva miniserie “Hotel Sacher” que llega a la pantalla de la señal de cable Film&Art,s de estreno el jueves 15 de julio, a las 22 horas (Argentina). Una llave, o más bien muchas llaves, están en manos de Anna Sacher, la propietaria del Hotel Sacher, el más distinguido de Viena. Anna, se asegura de que la gente de «arriba» y «abajo» se mantengan separados. Todos saben que pueden confiar en su discreción. Pero...

Simona, cantante argentina afincada en Barcelona, hace una reversión del clásico de Virus, «Sin disfraz»: «Casi cuarenta años después, la canto y la leo como algo súper actual. Sin duda, el universo queer es el futuro», reflexiona al respecto

Simona, cantante argentina afincada en Barcelona, hace una reversión del clásico de Virus, «Sin disfraz»: «Casi cuarenta años después, la canto y la leo como algo súper actual. Sin duda, el universo queer es el futuro», reflexiona al respecto

Natural, la artista argentina Simona, afincada en Barcelona, libera su música de los estereotipos y busca bien adentro, degustando la eterna dicotomía entre el bien y el mal. Combina la naturaleza y sencillez de su cotidianeidad con el caminar de su música y su arte. Es cercana, comprometida con sus convicciones, pero sobre todo es real. El paso del tiempo es del todo relativo. Si no que le digan a Simona, que ha conseguido tejer un puente estrecho entre el new wave, los aires libertarios del pop argentino de mediados de los años ochenta y el momento presente. «Sin disfraz», el...

Entre pop, folk, soul, baladas y bossa nova, el tandilense Zenón Pereyra aparece con su primera apuesta discográfica titulada «Clandestino»

Entre pop, folk, soul, baladas y bossa nova, el tandilense Zenón Pereyra aparece con su primera apuesta discográfica titulada «Clandestino»

Zenón Pereyra nacido en Tandil, encontró su pasión gracias a la comedia musical. Para sus 10 años ya era un autodidacta de la guitarra y para sus 15 años ya componía hits –uno de ellos llamado «Yo Bailaré» de Halconizados de Amor que actualmente posee más 7 millones de reproducciones en Spotify–. Las dos grandes influencias del artista son Jorge Drexler y Charly García, pero siempre recala que no quiere casarse con ningún genero en particular, aunque es notorio que sus canciones ya se insertaron en la escena del rock nacional. Los músicos que lo acompañan y son parte de su...

«Botched», el icónico y exitoso reality que devela y pone al desnudo los casos y desastres más exuberantes de la cirugía plástica, regresa a Latinoamérica en exclusiva con su séptima temporada por E! Entertainment

«Botched», el icónico y exitoso reality que devela y pone al desnudo los casos y desastres más exuberantes de la cirugía plástica, regresa a Latinoamérica en exclusiva con su séptima temporada por E! Entertainment

Los doctores Terry Dubrow y Paul Nassif enfrentarán una vez más el desafío de intentar solucionar más cirugías plásticas y problemas de salud desconcertantes, desde una mujer con un par adicional de senos en las axilas que comienzan a lactar cuando amamanta hasta un hombre que tenía la grasa en su estómago en forma de abdominales – o lo que él llama ¨fabulosos¨. «No es muy frecuente que veamos cosas que nunca hemos visto», dice el Dr. Terry Dubrow, pero él y el Dr. Paul Nassif abordarán nuevamente cirugías plásticas inesperadas en la nueva temporada. Cada año, las cirugías plásticas...

Los Sorrentinos, creados en Mar del Plata, Buenos Aires, es una historia de inmigración, amor por la gastronomía italiana, amistad y otros ingredientes mezclados en una pasta circular rellena y ciertamente deliciosa. Son parecidos, pero a su vez distintos a Agnelottis Piamonteses, Capelettis de la Emilia Romagna o a los famosos Tarteletis

Los Sorrentinos, creados en Mar del Plata, Buenos Aires, es una historia de inmigración, amor por la gastronomía italiana, amistad y otros ingredientes mezclados en una pasta circular rellena y ciertamente deliciosa. Son parecidos, pero a su vez distintos a Agnelottis Piamonteses, Capelettis de la Emilia Romagna o a los famosos Tarteletis

Si bien están 100% inspirados en Italia y su cucina, se afirma que Mar del Plata es la ciudad que vio nacer a los Sorrentinos. Hay dos historias vinculadas a dos familias llegadas de Italia a comienzos de 1900 que dan sustento a la afirmación de que los Sorrentinos son una pasta marplatense para el mundo. Nacieron con el recuerdo puesto en la tradición y la patria añorada.Como muchísimas otras historias, comienza con la inmigración y llegada a Mar del Plata de dos familias. Cada una se estableció por su lado en distintos momentos de principios de siglo XX.Ambos clanes dejaban atrás Sorrento y...

Indio Solari y su despedida al funky argentino Willy Crook, que falleció hoy tras padecer un ACV: «Sin fijarse si el Club de Catadores de Sustancias Poderosas iba detrás de él respaldándolo. Así también creo que su cuerpo bonito no quiso participar de ese futuro de apariencias injustas. Porque él tampoco servía para viejo», escribió

Indio Solari y su despedida al funky argentino Willy Crook, que falleció hoy tras padecer un ACV: «Sin fijarse si el Club de Catadores de Sustancias Poderosas iba detrás de él respaldándolo. Así también creo que su cuerpo bonito no quiso participar de ese futuro de apariencias injustas. Porque él tampoco servía para viejo», escribió

«Willy, cariño… ¿Los años 80′s? Que pienso en este momento? Que los mejores artistas jóvenes y subterráneos no fueron los que sobrevivieron a esa época sino los que ya no están aquí . Los rebeldes sin freno ni límite. Los desordenados en el amor, los más valientes y graciosos. Y ahora (qué cosa la memoria!) lo veo como un Héctor defendiendo su Troya, corriendo, solo, armado de un pie de bombo, solo, a siete u ocho tipitos que habían cascoteado el barco anclado donde habíamos hecho nuestra gracia-  Sin fijarse si el Club de Catadores de Sustancias Poderosas iba detrás...

La Birra Bar desembarca en Miami con su reconocida pasión por las exquisitas hamburguesas : «El desarrollo inicial de este proyecto tuvo lugar a principios del año 2020 y se vio, en gran parte, interrumpido por la pandemia. En un contexto normal, probablemente esta locación ya estaría abierta hace por lo menos unos seis o siete meses», revela Dani Cocchia, uno de sus dueños

La Birra Bar desembarca en Miami con su reconocida pasión por las exquisitas hamburguesas : «El desarrollo inicial de este proyecto tuvo lugar a principios del año 2020 y se vio, en gran parte, interrumpido por la pandemia. En un contexto normal, probablemente esta locación ya estaría abierta hace por lo menos unos seis o siete meses», revela Dani Cocchia, uno de sus dueños

La Birra Bar, la usina de creación de la familia Cocchia que le dio vida a la hamburguesa perfecta y hace veinte años crece a paso firme y constante, abre su primer local en Miami convirtiéndose en la primera cadena argentina de hamburguesas en llegar al mercado norteamericano. Con gran esfuerzo y mucha magia, La Birra Bar replicará esa combinación de cortes de carne que crean el blend ideal, el pan artesanal que lo acompaña, los toppings de elaboración propia, sus fantásticos helados artesanales y su clásica y aclamada mística en su nuevo espacio de North Miami Beach, en el estado de Florida. La...

Apareció en formato de vinilo «Estrelicia – MTV Unplugged», el recordado álbum del cantautor argentino Luis Alberto Spinetta, quien falleció en 2012

Apareció en formato de vinilo «Estrelicia – MTV Unplugged», el recordado álbum del cantautor argentino Luis Alberto Spinetta, quien falleció en 2012

Hoy se lanza en vinilo el legendario álbum “Estrelicia -MTV Unplugged” de Luis Alberto Spinetta, publicado originalmente en 1997 en formato de CD, y a partir del viernes 18 de junio estará también disponible en audio streaming. La grabación fue realizada en vivo en Miami, dentro del famoso ciclo de conciertos televisivos acústicos del canal MTV, donde también estuvieron figuras internacionales como Eric Clapton, Rod Stewart y Nirvana, sin olvidarnos de los argentinos Charly García, Soda Stereo y Ratones Paranoicos. Este “Unplugged” repasa grandes momentos de la carrera de Spinetta. Sobresalen gemas del artista, en nuevas versiones, como por ejemplo “Durazno sangrando”, “Barro tal vez”, “Laura va”, “Yo...

El dúo argentino Mya y su «2:50 REMIX» con participación de las estrellas reconocidas contemporáneas, Tini y Duki: «En una noche de amigos y guitarra, empezamos a cantarla con Duki. Después pensamos en cómo quedaría una voz femenina y sin dudarlo se la enviamos a Tini», cuentan

El dúo argentino Mya y su «2:50 REMIX» con participación de las estrellas reconocidas contemporáneas, Tini y Duki: «En una noche de amigos y guitarra, empezamos a cantarla con Duki. Después pensamos en cómo quedaría una voz femenina y sin dudarlo se la enviamos a Tini», cuentan

Si bien la música no es una ciencia exacta, hay veces en que la combinación de artistas multiplica el talento, potenciando el resultado final. Cuando una canción que ya fue abrazada por el público adquiere una nueva dimensión con el aporte de otros músicos, el resultado sólo puede ser positivo. Y cuando ese aporte se produce de manera orgánica entre sus creadores, hace toda la diferencia. Por eso, este “2:50 REMIX” -que marca el primer encuentro oficial del dúo argentino Mya con sus colegas Tini y Duki-, es realmente una fórmula tan inesperada como explosiva, que une a quiénes hoy por hoy se encuentran entre los artistas...

María Eva, la gran bajista argentina con su carrera solista proponiendo electropop de alta calidad, aparece con «El Rayo», primer tema adelanto su próximo álbum

María Eva, la gran bajista argentina con su carrera solista proponiendo electropop de alta calidad, aparece con «El Rayo», primer tema adelanto su próximo álbum

María Eva nacida en Buenos Aires, Argentina, lleva más de 20 años como compositora, instrumentista, cantante y productora. Con 3 discos personales en su haber que recorren distintos universos sonoros: «Insomne» (2000), «Avatar» (2004) y «Más ahora que después» (2010). En Julio de 2021 lanza su flamante disco «Fénix». Entre 2015 y 2016,  mientras realiza varias presentaciones abriendo los shows en Argentina de Stevie Wonder, Elton John, Sade, Julieta Venagas y Ricky Martin, empieza a dar forma a su último trabajo discográfico, que se ve interrumpido por cuestiones de salud que la obligaron a ausentarse de la escena musical hasta el año...