Desde los 13 años que Milagros Capdevila compone, canta y toca la batería. Pasó por muchas bandas y formaciones, entre las que figuran “Personistas” y “Cajetas de Pandora”, cuando vivía en Pinamar. En 2019 en Buenos Aires, formó parte de «Doméstica» y «Albuquerque». Su último proyecto en Buenos Aires fue la banda de Jazz rock progresivo “Nachu Simmons en su Limbo”, con la que editó un LP de nueve canciones donde canta y toca la batería. La primavera pasada lanzó con ellos un single pop, de ritmo bailable, “El amor está en Tinder”. Desde diciembre de 2019, Milagros reside en Uruguay. El confinamiento la encontró allí y descubrió en...
Actualidad:
Estelares y su nuevo álbum de estudio, «Los lobos»; además, gira nacional e internacional
Nahuel Pennisi y su participación actoral en el adelanto de la segunda temporada de «División Palermo»
A correr la voz: El Festival Internacional de Cine Cannábico abre convocatoria para sus ediciones en Río 2025 y Buenos Aires 2026
El éxito de «Rocky», por Nico Vázquez, en el Lola Membrives: recibió la visita de Susana Giménez
Televisión: «Tops Chef VIP», para los fanáticos de los realities gastronómicos, por Telemundo Internacional
«Yo no duermo la siesta», unas niñas que en una siesta se dan cuenta que ese día no será igual al resto
Los estandartes del emo-core en Argentina, Las Armas, ya están «manos a la obra» con su nuevo esperado disco, tras un parate de algunos años, además de una gira por Buenos Aires
Antes de su vuelta a Argentina, Ali Campbell, voz de UB40, asegura: «Tengo la mejor banda de reggae del mundo»
Antes de su regreso a Argentina, el gran cantante chileno, Beto Cuevas, se une a Luz Gaggi para la balada «El duelo»
Eruca Sativa sacudió el Estadio Obras con la presentación oficial de su nuevo álbum de estudio, «A Tres Días de la Tierra»
Julieta Díaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa se preparan para el estreno de «Las Hijas» en septiembre, en el Maipo, bajo dirección de Adrián Suar
«Disney On Ice: Un viaje Mágico», en el Movistar Arena, para toda la familia
Teatro: «Personas, lugares y Cosas», una obra que trata sobre una persona en rehabilitación, pero cuyos problemas no están solamente en ella, sino en el alrededor
Teatro: «Borges y yo: Recuerdo de un amigo futuro»
A 90 años del fallecimiento de Carlos Gardel, la cubana Omara Portuondo y el pianista italiano Fabrizio Mocata grabaron «Volver», en homenaje al «Zorzal Criollo»
Foo Fighters sorprende con su «Today´s song» y Dave Grohl resume que «hemos vivido momentos de hermosa victoria y momentos de dolorosa derrota»
Lagwagon: más de tres décadas de punk y una visita a Buenos Aires para el mes de octubre
«Cuéntenme qué quieren que yo cante y yo hago de rockola», le dijo Shakira a sus fans antes de su regreso para girar por América latina y, obviamente, retornar a Buenos Aires, en Vélez
«El Concierto de París 2025»: se podrá mirar por Film&Arts y participarán la soprano francesa Julie Fuchs, la soprano rusa Aída Garifúllina, la mezzosoprano letona Elīna Garanča, el tenor francés Benjamin Bernheim, entre otras figuras destacadas
Hotel Howard Johnson Chascomús, especial para parejas o familias, en el centro y cercano a la laguna, con el confort necesario para pasarla bien
Inaugurado en 2016, Howard Johnson Resort & Centro de Convenciones Chascomús, se encuentra frente a la laguna de Chascomús.Ubicado a 120km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el hotel está rodeado por dos hectáreas de parque donde el confort, espaciosos ambientes, gastronomía, relax, más la naturaleza con las mejores vistas se conjugan para brindar a quienes nos visiten la mejor experiencia. El hotelCon un estilo arquitectónico integrado al entorno natural, el hotel es ideal para parejas, grupos o familias en plan de descanso, adaptado para actividades corporativas y grandes convenciones. En 1779, nuestro restaurante, se presenta una carta renovada por estación....
Gran símbolo del sur de América: se llama Mate, el mejor compañero tanto en soledad como en grupo; tanto para ricos como para pobres; yerba, agua caliente y a chupar por su bombilla
El mate es una infusión hecha con hojas de yerba mate (Ilex paraguariensis), planta originaria de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. Estas plantas previamente secadas, cortadas y molidas forman la yerba mate, la cual tiene sabor amargo debido a los taninos de sus hojas. Por esto, hay quienes gustan de endulzar un poco el mate con azúcar, stevia o edulcorante, pero comúnmente se toma amargo. La espuma que se genera al «cebar» se debe a los glucósidos que la yerba mate contiene. Es consumido en América desde la época prehistórica por algunas etnias de origen tupí-guaraní, como los avá, los mbyá y los...
La Embajada del Japón en Argentina celebra al cine japonés e invita a disfrutar de una retrospectiva de la icónica actriz nipona Machiko Kyō -en formato 35 mm especialmente enviadas desde Tokio- que se podrá ver en la Sala Leopoldo Lugones en C.A.B.A
La Embajada del Japón en Argentina invita a disfrutar de lo mejor del cine japonés a todos los amantes del séptimo arte. El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, y Fundación Cinemateca Argentina, en colaboración con The Japan Foundation, el Centro Cultural e Informativo de la Embajada de Japón y el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, han organizado un ciclo denominado Encuentro con Machiko Kyô, que se llevará a cabo del sábado 4 al miércoles 15 de diciembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avda. Corrientes 1530). El ciclo...
El cantante puertorriqueño Lunay y un mini documental autorreferencial en su canal de YouTube: «Algo que nunca olvido es que mi papá me enseñó a llevar pasión a todo lo que hago. Voy a buscar a mi musa mientras conduzco y me divierto», revela en una parte del corto
En una propuesta YouTube Music de artistas en ascenso, aparece un mini-documental que les da a los fanáticos un vistazo al viaje musical de la estrella puertorriqueña Lunay. El cantante puertorriqueño habla sobre el amor por su ciudad natal, la importancia de la representación y cómo convertir su sueño en realidad en el cortometraje, que está disponible ya en su canal oficial de YouTube. El video sigue a Lunay en su barrio de infancia de Corozal, Puerto Rico, donde comparte que su pasión por la música proviene de sus padres. Al expresar cómo el amor y la fe de su...
La ex Circe Luciana Segovia se afianza como solista y presenta un nuevo tema llamado «Viaje espacial»: «Siento que esta es una canción con mucho peso simbólico, donde se percibe un giro musical y estético, lo que hizo que en un principio me cueste reconocerme», describe
En este recorrido como solista que empezó en 2020 ya fuera del conjunto de rock Cirse, Luciana se dispuso a atravesar el camino de búsqueda y descubrimiento de su estilo musical propio, y para ello se está permitiendo explorar entre variados colores, matices y tonalidades, dejando atrás prejuicios propios y ajenos. El trabajo de composición y producción que desarrolló en forma individual para cada canción derivó en eclécticos hallazgos, y en parte esto se debe a que cada uno de los temas editados cuenta con un productor distinto. En las cinco canciones estrenadas «Irse», «Voy a ponerme bien», «Mis demonios», «Cuidame» y «Serendipia», pasa de interpretar...
El grupo Reik grabó junto a la estrella argentina María Becerra la canción «Los tragos»: «Cuando descubrimos a María, nos enamoramos perdidamente de ella”, confiesa el mexicano Jesús Navarro
Reik es fuerte y tiene peso. Prueba de ello son los múltiples sold out de sus conciertos que cada año ofrecen por toda Latinoamérica, Estados Unidos y España, los numerosos hits que han logrado en la radio y hasta las marcas internacionales que han solicitado su música para sus campañas publicitarias; nadie se imaginaría que aquellos tres jóvenes que llegaron de Mexicali, Baja California, hace aproximadamente 16 años, desarrollarían una carrera sólida y permanente de manera tan rápida. Con más de 18.1M de oyentes mensuales en Spotify, Maria Becerra es una de las referentes principales de las voces femeninas del...
EL mexicano Carlos Rivera grabó «Nada particular junto a su admirado Miguel Bosé: «Verlo cantar e interpretar me inspiraba como no tienen idea. Era como si lo viera hacer una fotografía con cada movimiento que hacía», revela
“Verlo en conciertos, en videos, era una ilusión. Ver a Miguel Bosé era ver lo que todos quisiéramos ser”, recuerda con una enorme sonrisa Carlos Rivera, quien revela una extraordinaria sorpresa que forma parte del proyecto «Leyendas»: el dueto de Carlos con Miguel Bosé en una emocionante versión de «Nada particular». En lo que parece ser uno de los secretos que más le ha costado guardar, Carlos revela que además de los 14 tracks de «Leyendas» pudo cumplir uno de sus más grandes sueños al grabar su propia versión de “Nada Particular” junto al mismo Bosé. Con motivo de este lanzamiento Carlos cuenta...
Cicloturismo en la Ría Deseado: una experiencia que desafía los sentidos en la provincia de Santa Cruz, Patagonia argentina
Como un capricho de la naturaleza y distintivo de la región, la Ría Deseado, en sus más de 50 kilómetros de longitud, contiene un cúmulo de riquezas naturales que cobran dimensiones inimaginables cuando se les conoce de cerca. A nueve minutos de allí, desde Puerto Deseado salen contingentes de diversas edades dispuestos a vivir esta experiencia inolvidable en travesías en bicicleta, por agrestes senderos y paisajes de excepción. Por su importancia biológica, la Ría Deseado, en el Noroeste de la Provincia de Santa Cruz, ha sido declarada Reserva Provincial Ría Deseado. La vegetación predominante responde a las características de la...
En diciembre se cumplen 10 años de «Stephanie», el primer film en habla hispana vía streaming: «Una película realizada a principios de siglo luce actual, en su imagen, en su montaje y, sobre todo, en su nada explícita forma de contar una historia. En ‘Stephanie’ hay también innovaciones en el lenguaje del cine», resalta su director Maximiliano Gerscovich
El 22 de diciembre se cumplen 10 años del estreno de la primera película en habla hispana que se transmitió vía streaming en alta definición. “Stephanie”: la ópera prima de Maximiliano Gerscovich fue protagonizada por Antonio Birabent y Soledad Fandiño. Con Carlos Echevarría, Juan Minujín, Javier Lorenzo, Gustavo Monje, entre otros. ¿Su arguphaniemento? Una noche de póker; cinco amigos comparten un relato sobre el encuentro de uno de ellos con una mujer del pasado, «Stephanie», del que otro de los jugadores es, secreta y fatalmente, parte. Algo muy disruptivo para la época, ya que sólo los músicos habían iniciado este camino a través de las plataformas digitales. Pero en el cine...