Home Paladares del mundo

Categoría: Paladares del mundo

Entrada
Enchilado de camarones, plato picante que es un fundamental en la cultura cubana, y que forma parte de las recetas a las que denominan Cubana – creole dentro de la isla. Esta propuesta culinaria cuenta con una historia interesante: proviene de los esclavos haitianos que fueron llevados a Cuba para trabajar en los campos de caña; o sea, fueron ellos quienes lo introdujeron

Enchilado de camarones, plato picante que es un fundamental en la cultura cubana, y que forma parte de las recetas a las que denominan Cubana – creole dentro de la isla. Esta propuesta culinaria cuenta con una historia interesante: proviene de los esclavos haitianos que fueron llevados a Cuba para trabajar en los campos de caña; o sea, fueron ellos quienes lo introdujeron

Cristóbal Colón llevó los primeros ajíes a España en 1493. Allí los sembraron en el Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora y les llamaron pimientos. En náhuatl se llaman chiles, en húngaro paprika, locotes en Paraguay, chiltomates en Nicaragua, en taíno haxí y en italiano pepperoni. Los mediterráneos retribuyeron nuestros aportes...

Entrada
Moqueca de peixe, un plato que, en cierto modo, es un regalo histórico de los indios a los brasileños. Esto se remonta a cuando esta clase de pescado lo horneaban envuelto en hojas, antes conocido como Pokeka. Existe un debate muy grande: los bahianos dicen que se creó en su región, mientras que en Espíritu Santo afirman que en la suya

Moqueca de peixe, un plato que, en cierto modo, es un regalo histórico de los indios a los brasileños. Esto se remonta a cuando esta clase de pescado lo horneaban envuelto en hojas, antes conocido como Pokeka. Existe un debate muy grande: los bahianos dicen que se creó en su región, mientras que en Espíritu Santo afirman que en la suya

No importa dónde te encuentres en Brasil, cualquiera ha oído hablar del plato tradicional de la cocina brasileña: la Moqueca. El platillo, que contiene diversas variaciones y métodos de preparación, está muy presente en su cultura, y en el 2013, fue considerado por el Ministerio de Turismo como el platillo indispensable para los turistas que...

Entrada
Parihuela, una sopa que nace entre los pescadores de Callao, Perú, con las sobras de pescados y mariscos como para paliar el hambre. En realidad su nombre se refiere a un armazón que sirve para transportar cosas entre dos o más personas, formado por dos barras horizontales entre las que está fijada una plataforma o cajón. Pero como se utiliza para el preparado del plato, también se escogió su nombre para la comida

Parihuela, una sopa que nace entre los pescadores de Callao, Perú, con las sobras de pescados y mariscos como para paliar el hambre. En realidad su nombre se refiere a un armazón que sirve para transportar cosas entre dos o más personas, formado por dos barras horizontales entre las que está fijada una plataforma o cajón. Pero como se utiliza para el preparado del plato, también se escogió su nombre para la comida

Un plato de origen prehispánico y con una singular historia es la Parihuela, hecho por pescadores para subsistir en su lucha diaria contra el mar. Este plato, cuya creación es disputada por Chorrillos y el Callao (Perú), es un caldo con una mezcla de ingredientes que lo convierten en un gran reconstituyente energético. Su elaboración...

Entrada
El Vorí Vorí, un clásico caldo que incluye bolitas de harina de maíz y queso. Su país de referencia es Paraguay, aunque también se lo consume en parte del sur de Brasil y noreste argentino, pues se trata de un alimento de procedencia guaraní. En español su significado en Bolita Bolita

El Vorí Vorí, un clásico caldo que incluye bolitas de harina de maíz y queso. Su país de referencia es Paraguay, aunque también se lo consume en parte del sur de Brasil y noreste argentino, pues se trata de un alimento de procedencia guaraní. En español su significado en Bolita Bolita

El Vorí Vorí es un caldo espeso en el que se encuentran dispuestas pequeñas bolas de harina de maíz y queso. Es herencia de la cocina mestiza cario guaraní-española y es tradicional de la gastronomía de Paraguay.Su denominación es esencialmente guaranítico. En el guaraní moderno la pluralización de un término se hace muchas veces por su repetición, vale decir: “vorí” es uno, pero “vorí vorí”...

Entrada
Caldo de Manguera, un plato ecuatoriano que contiene cerdo y salchichas. Su origen se remonta a mitad del siglo XX y se trata de una preparación que hacían las mujeres de los bomberos, o bien ellos mismos, con obsequios de alimentos que recibían los 10 de octubre, cuando se celebra su día

Caldo de Manguera, un plato ecuatoriano que contiene cerdo y salchichas. Su origen se remonta a mitad del siglo XX y se trata de una preparación que hacían las mujeres de los bomberos, o bien ellos mismos, con obsequios de alimentos que recibían los 10 de octubre, cuando se celebra su día

El nacimiento del plato se ha ido transmitiendo de forma oral en el transcurso de los años. Su ingrediente principal es la tripa del cerdo. Ya de entrada suena delicioso, ¿no? Y el éxito de su preparación radica en la sazón con la que se la condimente. Estamos hablando del popular Caldo de Salchicha. El...

Entrada
El Quindim, un postre brasileño con influencia portuguesa, cuya historia se remonta a monjas de convento, que solían utilizar muchas yemas de huevos para elaborar tortas, con sus sobras elaboraron dulces deliciosos como el nombrado, que incluye huevos, azúcar y almendras. En lenguas bantúes, su significado tiene que ver con el encantamiento, fuerte de todo postre dulce

El Quindim, un postre brasileño con influencia portuguesa, cuya historia se remonta a monjas de convento, que solían utilizar muchas yemas de huevos para elaborar tortas, con sus sobras elaboraron dulces deliciosos como el nombrado, que incluye huevos, azúcar y almendras. En lenguas bantúes, su significado tiene que ver con el encantamiento, fuerte de todo postre dulce

Los orígenes de la pastelería brasileña tienen una fuerte influencia de la dulcería conventual portuguesa que tuvo origen en el siglo XV, y que se basa en la confección de tortas compuestas de grandes cantidades de yema de huevo y azúcar. Las monjas eran conocidas por elaborar dulces y golosinas cuya preparación llevaba tiempo, paciencia...

Entrada
Los Sorrentinos, creados en Mar del Plata, Buenos Aires, es una historia de inmigración, amor por la gastronomía italiana, amistad y otros ingredientes mezclados en una pasta circular rellena y ciertamente deliciosa. Son parecidos, pero a su vez distintos a Agnelottis Piamonteses, Capelettis de la Emilia Romagna o a los famosos Tarteletis

Los Sorrentinos, creados en Mar del Plata, Buenos Aires, es una historia de inmigración, amor por la gastronomía italiana, amistad y otros ingredientes mezclados en una pasta circular rellena y ciertamente deliciosa. Son parecidos, pero a su vez distintos a Agnelottis Piamonteses, Capelettis de la Emilia Romagna o a los famosos Tarteletis

Si bien están 100% inspirados en Italia y su cucina, se afirma que Mar del Plata es la ciudad que vio nacer a los Sorrentinos. Hay dos historias vinculadas a dos familias llegadas de Italia a comienzos de 1900 que dan sustento a la afirmación de que los Sorrentinos son una pasta marplatense para el mundo. Nacieron...

Entrada
Chilcano de pescado: caldo típico peruano que se prepara con calabaza y el espinazo del pez. Su denominación ha tomado el nombre del pueblo chilca, cercano a Lima, donde es preparado por los pescadores. Hay quienes dicen que es un potaje para la gente pobre, porque los ingredientes que lleva esta sopa son económicos y sencillos de cocinar.

Chilcano de pescado: caldo típico peruano que se prepara con calabaza y el espinazo del pez. Su denominación ha tomado el nombre del pueblo chilca, cercano a Lima, donde es preparado por los pescadores. Hay quienes dicen que es un potaje para la gente pobre, porque los ingredientes que lleva esta sopa son económicos y sencillos de cocinar.

Perú es uno de los grandes en cuanto a la gastronomía, los peruanos tienen una costumbre de comer bastante pescados y mariscos. Esta se remonta a tiempos pre hispánicos, los pobladores de la costa norte ingresaban al mar a pescar montando el caballito de totora sacaban los pescados entonces se consumía bastante pescado fresco, como...

Entrada
El Revuelto Gramajo es un plato que nació en la década del ’30. Dos hermanos, en Buenos Aires, terminaron una noche de parranda en un bar que ya había cerrado su cocina. Lejos de conformarse con la situación y a tono con sus personalidades extrovertidas, se pusieron a cocinar ellos mismos con lo que había sobrado en el lugar, fue así cómo nació este plato, que incluye huevos, cebolla, papas fritas, jamón, arvejas y morrón

El Revuelto Gramajo es un plato que nació en la década del ’30. Dos hermanos, en Buenos Aires, terminaron una noche de parranda en un bar que ya había cerrado su cocina. Lejos de conformarse con la situación y a tono con sus personalidades extrovertidas, se pusieron a cocinar ellos mismos con lo que había sobrado en el lugar, fue así cómo nació este plato, que incluye huevos, cebolla, papas fritas, jamón, arvejas y morrón

Durante años se pensó, en base a lo que el historiador Félix Luna escribió en su obra “Soy Roca”, que el revuelto Gramajo, un clásico plato de nuestra gastronomía, había sido creado por el santiagueño Artemio Gramajo, un ayudante del General Roca. Cabía poco lugar para la duda ya que en el libro se incluye...

Entrada
El Pozole es un plato típico mexicano que incluye granos de maíz, verdura, carne y sal. Siempre está presente en encuentros sociales de toda índole. Cuenta la historia que en las ceremonias en honor al dios azteca Xipe Tótec, se cocía maíz con carne de los guerreros sacrificados en los ritos solares

El Pozole es un plato típico mexicano que incluye granos de maíz, verdura, carne y sal. Siempre está presente en encuentros sociales de toda índole. Cuenta la historia que en las ceremonias en honor al dios azteca Xipe Tótec, se cocía maíz con carne de los guerreros sacrificados en los ritos solares

En fiestas de cumpleaños, bodas, bautizos, confirmaciones, comuniones, domingos en la mañana o en la tarde y en días festivos hay un platillo en el menú de los mexicanos que siempre será una buena elección: el Pozole. Ya sea de maciza, cabeza de puerco, pollo o hasta vegetariano, el pozole es un platillo lleno de sabor e historia, ya que desde...