Por Gustavo Masutti Llach -¿Te llamo en 5 minutos? -Dale. -En ese pequeño diálogo se revelan varias cuestiones. Como la relación entre entrevistado y entrevistador, o el hecho de que la pandemia de Covid-19 impide las charlas “cara a cara”, por ejemplo. Pero también que Heidy Viciedo, la voz afrolatina del soul en Latinoamérica, se...
Actualidad:
«El Tango Pide Pista» festeja su década, con sus habituales cinco semanas, a puro baile del 2 x 4 y espectáculos de alta gama
Carolina Mama y su single «Vestida de Melodía»: una fusión entre folklores latinoamericanos, africanos y el jazz
Reabre sus puertas La Carbonera, un refugio de músicas populares y gastronomía, en el barrio porteño de San Telmo.
Antes del Teatro Gran Rex de agosto, Los Pericos reversionan su hit «Sin cadenas» junto a La T y La M, a ritmo de cumbia
Tras su paso por Argentina, el pianista y compositor valenciano Pau Viguer comparte el registro, en vivo, en un nuevo álbum
En medio del cierre de restaurantes en Buenos Aires, una ola de aperturas con acento asiático desafía la crisis; paseos como Vía Viva y Mercat Villa Crespo son la clave
Norman Brisky habla de «Maxedonio, el puchero misterioso», la obra que dirige: «Fabrica fracasos y desde su cuna científica explica su irracionalidad»
Música urbana: Lola Índigo y sus más de 100.000 espectadores en tan solo una semana, en dos estadios diferentes
En clave tanguera, aparece «Spinettango 2», segunda parte de un proyecto dedicado a la obra de Luis Alberto Spinetta
Frente a la problemática socioeconómica y política en Argentina, el genial cantautor José Luis Aguirre presenta «Canción Bonita para mi Barrio»: una descripción del presente y añoranzas a flor de piel
Aldana Bello, música que difunde sonidos andinos y ancestrales latinoamericanos, presenta su EP «La Serpiente Emplumada», en honor al Quetzalcóatl azteca
«Beto Cuevas Acústico» trae al ex frontman de La Ley a Buenos Aires para homenajear aquel histórico registro musical de MTV que realizó con su ex grupo
En una versión en vivo, Ulises Bueno se unió con Diego Mujica, de Tambó Tambó, para el exitazo «Falsas promesas»
El bajista uruguayo Daniel Maza ofrecerá un concierto gratuito, junto a su cuarteto, en el Centro Cultural Borges
Tras el galardón de un estatuilla en los Premios Carlos Gardel, Nahuel Pennisi se mete de lleno en «Libre», espectáculo que presentará en noviembre en el Teatro Brodway
Volver a las fuentes: aparece «Solo quiero rock & roll», de La Torre, en formato vinilo
Omar Gianmmarco celebra los tres años de su «Cocina de autor» en Pista Urbana: solo con su guitarra, tal como nacen sus canciones
Para tener en cuenta: «El Cooperador», una obra de teatro que trata sobre la temática de la corrupción y la actual crisis de valores
«Amaneceres», un single que sella la admiración entre sus protagonistas, Beret y Diegote
Author: Redacción MDM (Redacción MDM )
José Ceña, músico argentino, docente y gestor cultural: “Toda comunidad debe basar la construcción de su presente y futuro a partir de un reconocimiento de lo que son sus tradiciones”
Por Jorge Daniel González. Raíz de su tierra, poeta del viento, carta anónima de los que no han sido nombrados y forjaron las entrañas de la identidad, el hombre que pudo ver más allá de los ojos comunes de un simple humano, voz que levantó vuelo con la libertad de una ave blanca de pureza...
Cómo se vivió el eclipse solar en Esquel, Patagonia argentina
En una fracción de pocos minutos, durante el mediodía de este lunes 14 de diciembre, el fenómeno astronómico suscitó la atención de numerosas personas que pudieron contar con anteojos especiales que se repartieron en los días previos para poder admirarlo de manera segura. En Esquel, se pudo admirar en un 90 por ciento el eclipse...
Arepas, un clásico en Venezuela y Colombia: alimento que existió antes de la llegada de los españoles a América. Existían instrumentos como piedras de moler y budares que se utilizaban para hacer preparaciones de maíz, además de unas planchas circulares que se usaban para tostar
El misterioso origen de las arepas: ¿son venezolanas o colombianas?Harina de maíz, agua y una pizca de sal son los ingredientes básicos para la elaboración de un producto frecuente en la vida de venezolanos y colombianos: la arepa. Si representantes de ambos países se reunieran para decidir sobre su origen, tendríamos debate para rato, ya...
Lomo a la pimienta: el inventor de este corte de carne fue el cocinero del escritor y diplomático francés François-René Chateaubriand, quien a su vez se lo compartió a Napoleón Bonaparte
Chateaubriand Montmirail fue el cocinero del escritor y diplomático francés François-René de Chateaubriand inventor de este corte de carne. François-René de Chateaubriand fue el primero en servir este asado a Napoleón Bonaparte. Por otro lado, el nombre de este filete podría haber optado la ortografía del apellido del escritor anteriormente mencionado únicamente por deformación de Chateaubriant, un municipio...
Oscar Sofio, sonidista de Ciro y Los Persas y Las Pastillas del Abuelo: “Mi camino y el de muchos fueron el de trabajar en el audio, o asistente, o técnico, y empezar tirando cables o soldando, cargando cajas, laburando de plomo”
Jorge Daniel González. Con 28 años de trayectoria, el docente, experto en audio y operador de sonido Oscar Sofio ha ganado experiencia y escrito su nombre en la historia del rock, directamente desde el campo de batalla a la par de un gran equipo de trabajo como integrante del staff de Los Piojos (1993-2009) como...
Concientización sobre pesca deportiva mediante capacitación en técnicas de Fly Cast
El pasado domingo 29 de noviembre, en la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta de Esquel, se desarrolló el segundo Curso de Iniciación a la Técnica de Casteo, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la pesca deportiva. La organización estuvo a cargo de las secretarías de Turismo de Esquel y Trevelin, junto...
Eclipse de sol en diciembre: Esquel, ciudad patagónica desde donde se podrá observar con mayor magnitud
El próximo 14 de diciembre, se producirá un eclipse de Sol que se observará completamente en una franja de localidades de la Patagonia Argentina. En Esquel se podrá admirar casi en su totalidad este fenómeno astronómico que permitirá visualizar aspectos importantes del Astro Rey y que representa un hito educativo y cultural. Especialistas recomiendan tomar...
Revuelto Gramajo, un plato que tiene dos versiones de su origen: una, el playboy Arturo Gramajo solía dejar sus ingredientes para cuando regresaba de salidas de madrugada a su casa; la otra, Arturo y Horacio Gramajo, tras realizar una experiencia culinaria en el restaurant porteño Río Bamba
Se desconoce el origen de este plato y el por qué de su nombre. Una de las versiones afirman que su creador fue Arturo Gramajo, un play boy de los años 30, hijo de quien fuera Intendente de la ciudad de Buenos Aires durante la presidencia de Victorino de la Plaza, él hacía dejar papas paillé en...
Milanesa Napolitana, una receta que nació en Buenos Aires en la década del 40 en el restaurante Nápoli de Jorge La Grotta: tras pasarse de punto de cocción la milanesa, la solución fue quitar el pan rallado endurecido e implementarle la salsa de tomate, el jamón y el queso
Este plato se cree que, por su nombre, procede de la ciudad de Nápoles, en Italia, pero en realidad su nombre se debe a que se originó en el restaurante Nápoli de Jorge La Grotta, donde se vendió por primera vez en Buenos Aires a finales de la década de los 40. Siendo llamaba milanesa a la Nápoli. Según una de las leyendas sobre...