Home Redacción MDM

Author: Redacción MDM (Redacción MDM )

Entrada
Viento y su nuevo single con aire folclórico llamado «Filzigor», cuya inspiración nació a través de en un personaje creado por el ilustrador y diseñador gráfico Matías Bluro

Viento y su nuevo single con aire folclórico llamado «Filzigor», cuya inspiración nació a través de en un personaje creado por el ilustrador y diseñador gráfico Matías Bluro

Viento, el concepto musical creado íntegramente por el músico, productor, compositor, instrumentista y arreglista bonaerense Guido Rosano, presenta “Filzigor”, su nuevo single inspirado en una criatura mágica y ambientado en climas montañosos que provienen de la tierra junto con el folclore y música andina. “Filzigor” de Viento está inspirada en un personaje que es parte...

Entrada
Bolón de Verde, bocadillo ecuatoriano de ascendencia africana en tiempos de conquistadores. Es un plato popular en todo el país, aunque aún más fundamental en Islas Galápagos: el turista lo prueba sí o sí allí. Consiste en una bola casi del tamaño de un puño hecha de una masa de plátano verde asado o frito previamente y luego majado

Bolón de Verde, bocadillo ecuatoriano de ascendencia africana en tiempos de conquistadores. Es un plato popular en todo el país, aunque aún más fundamental en Islas Galápagos: el turista lo prueba sí o sí allí. Consiste en una bola casi del tamaño de un puño hecha de una masa de plátano verde asado o frito previamente y luego majado

El Bolón de Verde es uno de los platos más importantes de la República de Ecuador, especialmente en las islas Galápagos. Es al mismo tiempo plato nacional y plato más tradicional de este país sudamericano, cuya base es el plátano verde. Este bocadillo que surgió en la Costa y que es un plato tradicional del pueblo Montuvio, tal...

Entrada
Enchilado de camarones, plato picante que es un fundamental en la cultura cubana, y que forma parte de las recetas a las que denominan Cubana – creole dentro de la isla. Esta propuesta culinaria cuenta con una historia interesante: proviene de los esclavos haitianos que fueron llevados a Cuba para trabajar en los campos de caña; o sea, fueron ellos quienes lo introdujeron

Enchilado de camarones, plato picante que es un fundamental en la cultura cubana, y que forma parte de las recetas a las que denominan Cubana – creole dentro de la isla. Esta propuesta culinaria cuenta con una historia interesante: proviene de los esclavos haitianos que fueron llevados a Cuba para trabajar en los campos de caña; o sea, fueron ellos quienes lo introdujeron

Cristóbal Colón llevó los primeros ajíes a España en 1493. Allí los sembraron en el Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora y les llamaron pimientos. En náhuatl se llaman chiles, en húngaro paprika, locotes en Paraguay, chiltomates en Nicaragua, en taíno haxí y en italiano pepperoni. Los mediterráneos retribuyeron nuestros aportes...

Entrada
Ricardo Iorio: el padre del metal pesado argentino anuncia fecha en el estadio de Obras Sanitarias, presentando de manera presencial su álbum «Avivando la llama de la ley natural»

Ricardo Iorio: el padre del metal pesado argentino anuncia fecha en el estadio de Obras Sanitarias, presentando de manera presencial su álbum «Avivando la llama de la ley natural»

Después de su último show presencial en 2019, Ricardo Iorio y su banda anuncian un único concierto para este 2021. El concierto se llevará a cabo en el templo del rock, el Estadio Obras, bajo los estrictos protocolos sanitarios vigentes y en modalidad teatro. Iorio vuelve a Buenos Aires en modo presencial con su último disco...

Entrada
Laura Zapata, creadora de Big Mama Laboratorio, rememora su niñez: «Recuerdo ese acercamiento con la imagen de una casilla de madera tapada con nylon para resguardarse del frío. El techo de chapas y cartón tenía agujeritos, y cuando estaba muy soleado atravesaba un cenital de luz. Me encantaba bailar bajo esa lucecita cuando tenía cinco»

Laura Zapata, creadora de Big Mama Laboratorio, rememora su niñez: «Recuerdo ese acercamiento con la imagen de una casilla de madera tapada con nylon para resguardarse del frío. El techo de chapas y cartón tenía agujeritos, y cuando estaba muy soleado atravesaba un cenital de luz. Me encantaba bailar bajo esa lucecita cuando tenía cinco»

“Shamkay” significa en quechua  “Trabajar”. De ahí el nombre de la canción que está presentando por estos días Big Mama Laboratorio junto a Nación Ekeko. Fue compuesta por Laura Zapata (Big Mama Laboratorio) mirando al monte santiagueño, luego de haber escuchado una historia verídica de usurpación de tierras para un fin comercial, corporativo de carácter...

Entrada
Moqueca de peixe, un plato que, en cierto modo, es un regalo histórico de los indios a los brasileños. Esto se remonta a cuando esta clase de pescado lo horneaban envuelto en hojas, antes conocido como Pokeka. Existe un debate muy grande: los bahianos dicen que se creó en su región, mientras que en Espíritu Santo afirman que en la suya

Moqueca de peixe, un plato que, en cierto modo, es un regalo histórico de los indios a los brasileños. Esto se remonta a cuando esta clase de pescado lo horneaban envuelto en hojas, antes conocido como Pokeka. Existe un debate muy grande: los bahianos dicen que se creó en su región, mientras que en Espíritu Santo afirman que en la suya

No importa dónde te encuentres en Brasil, cualquiera ha oído hablar del plato tradicional de la cocina brasileña: la Moqueca. El platillo, que contiene diversas variaciones y métodos de preparación, está muy presente en su cultura, y en el 2013, fue considerado por el Ministerio de Turismo como el platillo indispensable para los turistas que...

Entrada
Parihuela, una sopa que nace entre los pescadores de Callao, Perú, con las sobras de pescados y mariscos como para paliar el hambre. En realidad su nombre se refiere a un armazón que sirve para transportar cosas entre dos o más personas, formado por dos barras horizontales entre las que está fijada una plataforma o cajón. Pero como se utiliza para el preparado del plato, también se escogió su nombre para la comida

Parihuela, una sopa que nace entre los pescadores de Callao, Perú, con las sobras de pescados y mariscos como para paliar el hambre. En realidad su nombre se refiere a un armazón que sirve para transportar cosas entre dos o más personas, formado por dos barras horizontales entre las que está fijada una plataforma o cajón. Pero como se utiliza para el preparado del plato, también se escogió su nombre para la comida

Un plato de origen prehispánico y con una singular historia es la Parihuela, hecho por pescadores para subsistir en su lucha diaria contra el mar. Este plato, cuya creación es disputada por Chorrillos y el Callao (Perú), es un caldo con una mezcla de ingredientes que lo convierten en un gran reconstituyente energético. Su elaboración...

Entrada
El Vorí Vorí, un clásico caldo que incluye bolitas de harina de maíz y queso. Su país de referencia es Paraguay, aunque también se lo consume en parte del sur de Brasil y noreste argentino, pues se trata de un alimento de procedencia guaraní. En español su significado en Bolita Bolita

El Vorí Vorí, un clásico caldo que incluye bolitas de harina de maíz y queso. Su país de referencia es Paraguay, aunque también se lo consume en parte del sur de Brasil y noreste argentino, pues se trata de un alimento de procedencia guaraní. En español su significado en Bolita Bolita

El Vorí Vorí es un caldo espeso en el que se encuentran dispuestas pequeñas bolas de harina de maíz y queso. Es herencia de la cocina mestiza cario guaraní-española y es tradicional de la gastronomía de Paraguay.Su denominación es esencialmente guaranítico. En el guaraní moderno la pluralización de un término se hace muchas veces por su repetición, vale decir: “vorí” es uno, pero “vorí vorí”...

Entrada
Ante del show en el Estadio Obras, Ariel Minimal, cantante de Pez, reflexiona: “El confinamiento puso en evidencia la importancia de las pequeñas cosas, esas que por lo general ni acreditamos. La importancia de todo aquello que no tiene importancia”

Ante del show en el Estadio Obras, Ariel Minimal, cantante de Pez, reflexiona: “El confinamiento puso en evidencia la importancia de las pequeñas cosas, esas que por lo general ni acreditamos. La importancia de todo aquello que no tiene importancia”

Pez se formó en la ciudad de Buenos Aires en 1993. Lleva editados 20 álbumes, todos a través de su propio sello discográfico, independiente, desde la autogestión: Azione Artigianale. Desde sus comienzos hasta el día de hoy, el grupo integrado por Ariel Minimal, Fósforo García y Franco Salvador ha sabido ganar el respeto de la...

Entrada
Caldo de Manguera, un plato ecuatoriano que contiene cerdo y salchichas. Su origen se remonta a mitad del siglo XX y se trata de una preparación que hacían las mujeres de los bomberos, o bien ellos mismos, con obsequios de alimentos que recibían los 10 de octubre, cuando se celebra su día

Caldo de Manguera, un plato ecuatoriano que contiene cerdo y salchichas. Su origen se remonta a mitad del siglo XX y se trata de una preparación que hacían las mujeres de los bomberos, o bien ellos mismos, con obsequios de alimentos que recibían los 10 de octubre, cuando se celebra su día

El nacimiento del plato se ha ido transmitiendo de forma oral en el transcurso de los años. Su ingrediente principal es la tripa del cerdo. Ya de entrada suena delicioso, ¿no? Y el éxito de su preparación radica en la sazón con la que se la condimente. Estamos hablando del popular Caldo de Salchicha. El...