En principio, el Anafre es un hornillo fabricado en barro o en metal, pensado para contener las brasas o ascuas que calentaban la olla, cazuela o sartén que contuviese los alimentos, conservándolos calientes. Una de sus propiedades era la de ser móvil y transportable. Morfológicamente es una pieza parabólica o troncocónica invertida, con dos asas, una base plana, y una...
Actualidad:
«El Tango Pide Pista» festeja su década, con sus habituales cinco semanas, a puro baile del 2 x 4 y espectáculos de alta gama
Carolina Mama y su single «Vestida de Melodía»: una fusión entre folklores latinoamericanos, africanos y el jazz
Reabre sus puertas La Carbonera, un refugio de músicas populares y gastronomía, en el barrio porteño de San Telmo.
Antes del Teatro Gran Rex de agosto, Los Pericos reversionan su hit «Sin cadenas» junto a La T y La M, a ritmo de cumbia
Tras su paso por Argentina, el pianista y compositor valenciano Pau Viguer comparte el registro, en vivo, en un nuevo álbum
En medio del cierre de restaurantes en Buenos Aires, una ola de aperturas con acento asiático desafía la crisis; paseos como Vía Viva y Mercat Villa Crespo son la clave
Norman Brisky habla de «Maxedonio, el puchero misterioso», la obra que dirige: «Fabrica fracasos y desde su cuna científica explica su irracionalidad»
Música urbana: Lola Índigo y sus más de 100.000 espectadores en tan solo una semana, en dos estadios diferentes
En clave tanguera, aparece «Spinettango 2», segunda parte de un proyecto dedicado a la obra de Luis Alberto Spinetta
Frente a la problemática socioeconómica y política en Argentina, el genial cantautor José Luis Aguirre presenta «Canción Bonita para mi Barrio»: una descripción del presente y añoranzas a flor de piel
Aldana Bello, música que difunde sonidos andinos y ancestrales latinoamericanos, presenta su EP «La Serpiente Emplumada», en honor al Quetzalcóatl azteca
«Beto Cuevas Acústico» trae al ex frontman de La Ley a Buenos Aires para homenajear aquel histórico registro musical de MTV que realizó con su ex grupo
En una versión en vivo, Ulises Bueno se unió con Diego Mujica, de Tambó Tambó, para el exitazo «Falsas promesas»
El bajista uruguayo Daniel Maza ofrecerá un concierto gratuito, junto a su cuarteto, en el Centro Cultural Borges
Tras el galardón de un estatuilla en los Premios Carlos Gardel, Nahuel Pennisi se mete de lleno en «Libre», espectáculo que presentará en noviembre en el Teatro Brodway
Volver a las fuentes: aparece «Solo quiero rock & roll», de La Torre, en formato vinilo
Omar Gianmmarco celebra los tres años de su «Cocina de autor» en Pista Urbana: solo con su guitarra, tal como nacen sus canciones
Para tener en cuenta: «El Cooperador», una obra de teatro que trata sobre la temática de la corrupción y la actual crisis de valores
«Amaneceres», un single que sella la admiración entre sus protagonistas, Beret y Diegote
Author: Redacción MDM (Redacción MDM )
El fin de semana abrió sus puertas AtPARK, el festival de las noches del verano en Mar del Plata. Con una propuesta ecléctica e innovadora, numerosos asistentes disfrutaron de una verdadera fiesta frente al mar con artistas como Jan Blomqvist, Guti, Tiago PZK y FMK, entre otros
Llegó el 2022 y con él empezó AtPARK, el festival que propone una nueva forma de disfrutar el arte, la naturaleza y el entretenimiento. Este fin de semana pasado, más de 6000 personas bailaron hasta el amanecer con la música de los máximos exponentes de la escena electrónica y urbana. El viernes fue el turno...
Camarones a la Diabla es una receta tradicional mexicana que se implementó en un pequeño bar del interior y que sus cocineros aprendieron a realizar en la década del setenta; su sabor picante es obtenido de una salsa hecha con diversos chiles secos, los cuales se suelen servir con arroz blanco, ensalada fresca o frijoles de la olla y tortillas de maíz
Dicen que los Camarones a la Diabla es de Guerrero, estado mexicano, aunque algunos señalan que su origen radica en el estado de Jalisco, en un restaurante pequeño en donde el dueño recibía de vez en cuando a unos clientes que se preparaban sus propios camarones con esta variante exquisita, receta que les habrían enseñado en la década...
La historia del Horneado de Chancho empieza en el siglo XVI. Es un plato típico ecuatoriano, que nació de una tradición europea. En América no había cerdos, pero los españoles los trajeron. Eran castellanos y negros. Su preparación, en el texto
En el siglo XVII, en los tradicionales hornos de leña se hacían allullas, bizcochos o pan. Pero había que aprovechar el calor. Entonces, las cocineras lo usaban para preparar carnes. Una de ellas era el cerdo. El origen del plato viene de un plato valenciano: el cochinillo, preparado en horno de leña. Uno de los sitios con...
Con 13 sitios señalizados a modo de postas en el centro y en los alrededores de Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, residentes, turistas y visitantes se sorprenden al internarse en los vestigios de los trágicos acontecimientos de “La Patagonia Rebelde”, que un siglo atrás tuvo en esa ciudad episodios y personajes centrales
Este diciembre de 2021 se cumple precisamente el primer Centenario de las Huelgas rurales del Sur Argentino que fueron retratadas en la novela “Los vengadores de la Patagonia Trágica” de Osvaldo Bayer, llevada al cine bajo el nombre “La Patagonia rebelde” por Héctor Olivera. Se trata de protestas de peones rurales por las indignas condiciones...
Santiago Marrero, de El Cuarteto de Nos, habla de su álbum solista “Las Afueras”: “Asumir los problemas es lo primero para poder salir. En mi caso, el paso siguiente fue sentir la necesidad de agradecer en una canción del disco cuando logré volver de la depresión”
“Las Afueras” es el primer disco solista de Santiago Marrero, que compuso y produjo junto a Fabrizio Rossi (Feel de agua / Mux). Santiago es músico, compositor y productor Uruguayo. Su nombre figura en una decena de discos de diferentes artistas en los que ha participado desde sus diferentes facetas musicales. Además de integrar El...
Empanada de guanaco, una receta con identidad santacruceña en la Patagonia argentina
Progresivamente, la incorporación de la carne de guanaco en la gastronomía de Santa Cruz se viene consolidando, en un desafío a la creatividad de los chefs para generar la más amplia variedad de gustos y opciones de preparación, para que los comensales prueben la nobleza de esta carne magra, con identidad de la Patagonia Argentina....
Fricasé de Pollo al estilo Boricua: pese a que es de elaboración francés, este plato ha recibido modificaciones según el lugar donde se lo prepare. Su materia prima principal es el ave de corral, aunque también se realiza con carnes rojas, pescados o solo vegetales, siempre fritos antes de guisarlos
Un Fricasé o Fricassée es una elaboración originaria de Francia que con el paso de los años ha sufrido muchas modificaciones, cada región o país que ha adoptado esta técnica culinaria ha cambiado ingredientes para adecuarlos a los productos autóctonos y a sus paladares. Hoy en día se elaboran multitud de variantes del Fricasé, un plato siempre lleno de...
Cicloturismo en la Ría Deseado: una experiencia que desafía los sentidos en la provincia de Santa Cruz, Patagonia argentina
Como un capricho de la naturaleza y distintivo de la región, la Ría Deseado, en sus más de 50 kilómetros de longitud, contiene un cúmulo de riquezas naturales que cobran dimensiones inimaginables cuando se les conoce de cerca. A nueve minutos de allí, desde Puerto Deseado salen contingentes de diversas edades dispuestos a vivir esta...
The Troopies, post punk nacido entre un bonaerense y una praguense: “Empezamos a cantar, a reírnos y a escribir cosas en una hoja, luego con las frases y fragmentos que nos gustaba, decidimos armar una canción”, cuenta el argentino Manuel Mar
Por Lucio Le Moal (desde La Plata) The Troopies es una banda de influencia post punk, integrada por Manuel Mar, de Púan, provincia de Buenos Aires, y Anna Svaova, que actualmente se encuentra en Praga y es de República Checa. Su primer EP hasta el momento, vino de la mano del músico productor, Juan Pablo...