La revelación del folclore latinoamericano, Maggie Cullen, presentó «Canciones del viento» en el Broadway junto a invitados como León Gieco, Nadia Larcher y Dos Más Uno
La cantante argentina Maggie Cullen presentó su primer disco “Canciones del viento” , en la Ciudad  de Buenos Aires, ante un Teatro Broadway repleto, que la acompañó con emoción en cada una de sus interpretaciones.
A lo largo de casi dos horas, la cantora recorrió el repertorio de su primer disco y varias gemas de la música popular latinoamericana como «Ojalá» (Silvio Rodríguez), «Muchacha ojos de papel» (Luis A. Spinetta), «Esa noche» (Café Tacvba), «La jardinera» (Violeta Parra), entre otras.
Maggie contó con la presencia de los artistas que grabaron con ella en su disco, en una noche inolvidable. Nadie Larcher puso su voz en “La Humpa”  y “Oración del remanso” en un duelo interpretativo con Maggie  de puro poder femenino, Dos Más Uno, aportó su virtuosismo  y sensibilidad en el chamamé “Corazón de Curupí” y en «Amarraditos»  y la frutilla del postre fue la presencia de León Gieco para cantar  y tocar armónica en «Un poquito de tu amor» (Gustavo Santaolalla)  y «La cultura es la sonrisa».

La banda que acompañó a Maggie estuvo integrada 
por Matias Martino (piano y dirección musical), Ariel Sánchez (percusión), Seva Castro (guitarra) y Carolina Cajal (contrabajo).

Además vinieron a compartir con la artista los músicos que participaron 
en el disco: Sebastián Henriquez (guitarra), Sergio Zabala (guitarrón) y Pablo Farhat (violín).
La presentación de «Canciones del viento» se da en un año cargado de buenas noticias, que arrancó con el debut de Maggie en Cosquín y dos nominaciones  a los Gardel, llevándose el premio a Mejor Canción de Folklore  por su interpretación de «Canto Versos» de Jorge Fandermole.

Próximos shows de la cantante:

17 de noviembre – Dandelión Teatro Bar, Lomas de Zamora. Y 18 de noviembre – Centro Cultural San Isidro.

Fotos: Patricio Montalbetti.

 

Acerca del autor

Compartir en:

Dejanos tu comentario

Tu email no se publicará