El marplatense Juan Robles se abre camino al andar: «Mi gran deseo es seguir escribiendo canciones que me hagan feliz y que cada vez las conozcan más gente», sostiene

El joven Juan Robles, gran promesa del rock argentino, tiene tan sólo 19 años. Hace apenas ocho meses se instaló en la Ciudad de Buenos Aires para motorizar con mayor proyección su propuesta artística, plagada de poesía urbana y cimbronazos armónicos en el terreno de la melodía, dentro de la composición. Seguro de sí mismo, este cantante y pianista proviene de Mar del Plata, lugar en el que creció, cosechando elogios y aceptación de jóvenes y no tan jóvenes en sus conciertos.

Muchas de sus presentaciones fueron en el reconocido espacio de tango y otras yerbas, El Argentino, en el barrio de La Perla, una inspiración constante de poetas, cantantes y transeúntes de la bohemia en esa mítica zona de La Feliz. Antes de su presentación de mañana jueves 29 de septiembre en Niceto Bar (Humbold 5507), a las 21 horas, el joven Robles plasma en esta mini charla su propuesta y vivencias.

-Juan, ¿de qué se trata tu propuesta?

-Es un proyecto de canciones mías, muchas del disco que lanzamos en febrero pasado, “Perspectivas Buksed” y otras nuevas. El anterior trabajo fue grabado y filmado en vivo. La formación que me acompaña por lo pronto es la misma que me acompañaba en vivo en Mar del Plata: Esteban en guitarra, Estanislao en bajo y Nacho en batería.

-¿Cómo definís a tu música?

-Delirante es el proyecto. Son relatos medio instrumentales, deformes, gambeteadores; no tienen fórmula preexistente. Existe el formato canción, porque también ando por ahí. Las letras son extensas, van mutando.

-¿Por qué te instalaste en Buenos Aires?

-Capital es una ciudad tan grande y se abren más puertas. Creí que a mis 19 años era el momento adecuado para meterme en la locura de Buenos Aires.  Además, mis canciones necesitan un público muy activo. No es que Mar del Plata no sea activo, sino que aquí al haber tanta gente a la vez hay más sed por conocer.

-¿Contás con conocimientos académicos?

-Estuve estudiando en el Polivalente de Arte. También estudié música clásica con Amalia Escobar. Por otra parte tomé clases con Emiliano Greco abordando composición y música popular.

-¿Cómo transcurrís tu nueva vida en la gran ciudad porteña?

-Estudiando, componiendo el nuevo proyecto, buscándole la vuelta, sumando gente. Pateo la ciudad, leo mucho, siempre en la calle, disfruto la ciudad en búsqueda constante de la canción. Acá soy muy feliz. Yo vivo en Balvanera. Camino por aquí y por Almagro, me gusta esta zona por su «melancolía arlteana». Por San Telmo también ando. Estoy conociendo aún.

-¿Cómo conocés gente nueva? ¿Solés meterte a los bares?

-Generalmente conozco nuevas personas en los toques. Soy de ir a escuchar a los bares. Me llevan a lugares específicos. Cuando recién llegué a Capital, me movía en un circuito de tango, que es de donde yo vengo primitivamente.

-¿Cuáles son tus sueños para el día de mañana?

-Mi gran deseo es seguir escribiendo canciones que me hagan feliz y que cada vez las conozcan más gente.

Acerca del autor

Compartir en:

Dejanos tu comentario

Tu email no se publicará