La estrella del indie, Manuela de las Casas, aparece con «El cuerpo tiembla», el primer single y adelanto de su tercer trabajo discográfico
Manuela de las Casas es una artista indie de Buenos Aires que encapsula a sus escuchas en la frescura de su estilo particular y libre. Propone un mix de dulzura y oscuridad entre melodías viajeras que invitan a transportarse a un bosque infinito. Impulsada desde su propia inquietud, Manuela no aporta la respuesta, porque quizás tampoco las tenga. Sin embargo, regala las preguntas. La suya es una obra tan sonora como conceptual y cuyo abordaje lo propone en pos de investigar y abrir nuevos caminos.

¿Sobre su nueva canción? Se llama «El cuerpo tiembla» y su base consta de pop y rock, matizada por elementos indie y alternativos. La guitarra guía con sutileza una producción que no busca imponerse, sino acompañar, mientras la voz narra desde la vulnerabilidad y la fuerza.

En este primer adelanto, la destacada artista anticipa su nuevo álbum, que aparecerá este mismo año y contará con nueve canciones. Lo que se vendrá surgió de un proceso de transformación personal, aunque, como dice la propia artista, «me voy dando cuenta de que el proceso es la vida entera». Con este primer lanzamiento sonoro de lo nuevo, Manuela de las Casas reafirma su lugar como una de las voces más auténticas de la escena alternativa actual, capaz de tejer emociones complejas con un lenguaje musical honesto y profundamente humano.

Los pasos anteriores

Su álbum debut, «Li»,  fue lanzado en abril de 2017. Producido por Juan Nazar, Manuela de las Casas y Yago Escriva, en donde su voz marcó su marcada característica personal.
Este disco la llevó a recorrer el circuito porteño presentándose en lugares como La Tangente, Roseti, La Usina del Arte y el C.C. Recoleta y compartir escenario con Fémina, Candelaria Zamar, Ezequiel Borra, Mariana Paraguay, Chancha Via Circuito incluyendo la invitación de Jorge Drexler a las aperturas del Gran Rex en el 2019. Continuó el 2020 con el lanzamiento del single Veo Doble en colaboración con Feli Colina, el segundo corte titulado Mañanas eternas, destacando su estilo alternativo con un carácter electrónico y experimental que mantiene el tono vigoroso y a la vez es melancólico por momentos. Acompañó este corte, en contexto de pandemia, con un video clip que es una propuesta de viaje virtual.
En 2021 lanzó su segundo álbum, «Halare», nuevo disco folk rock experimental el cual fue producido junto a Juan Belvis, Luciano Vitale y Pablo Giménez.
Durante el 2022 y 2023 lo presento en distintos escenarios como Páramo cultural, Roseti, La tangente compartiendo escenario con Ro Gal, Romina Pechin, Ivo Ferrer, Juana Sallies Grupo, cerrando el 2023 con una fecha de su propia producción en La Llavi, consolidando el formato de dúo junto a Tomás Boque.

Acerca del autor

Compartir en:

Dejanos tu comentario

Tu email no se publicará