La cantante española Xina Mora y un álbum conceptual en el que reúne desde hard techno hasta tintes urbanos; entre sus invitados aparece el argentino YSY A

La estrella española Xina Mora está lista para marcar a fuego la escena nacional con el lanzamiento de su álbum debut, «RE:NACER». Este trabajo no sólo marca un hito en su carrera, sino que propone un nuevo universo sonoro, donde explora en el hard techno, combinándolo con tintes urbanos, en una fusión innovadora y atrapante.

A través de «RE:NACER», Xina nos invita a un viaje emocional único, que se adentra tanto en las facetas más oscuras y complejas de la vida como los momentos de transformación y claridad. El álbum consta de 10 canciones construidas sobre una base de techno, con influencias de hard techno, hard trance, psytrance y hardcore, y fusionadas con letras urbanas que le otorgan una intensidad y potencia inconfundibles. A su vez, también ofrece momentos melódicos de introspección, donde todo se siente más espiritual y personal.

Este álbum, que comenzó a gestarse en 2022, nace de una profunda búsqueda interna del «Ángel del Techno». Su intención era clara: crear una experiencia sonora que trascienda lo meramente musical, llevando al oyente a una transformación tanto emocional como espiritual. Las canciones no solo invitan al baile, sino que también provocan una reflexión íntima.

Entre los momentos más destacados se encuentra la colaboración con el referente nacional de la música urbana, YSY A, en el tema «111 (Ácido)», una canción magnética que sube las revoluciones y deja en claro la complicidad entre ambos artistas. Esta canción forma parte de los adelantos de este material, y ya cosecha miles de reproducciones en plataformas, dando muestra de la popularidad en auge de este nuevo sonido.

Pero «RE:NACER» no es solo un álbum, es un manifiesto que explora la relación entre la oscuridad, la espiritualidad y la transformación. Cada tema está marcado por una simbología numérica que sigue un patrón de la numerología angelical. Los números que acompañan a las canciones —que van del 000 al 999— no son meros detalles decorativos, sino que representan una evolución espiritual, donde el 000 simboliza el vacío y el origen, mientras que el 999 simboliza la culminación del proceso de renacimiento.

Acerca del autor

Compartir en:

Dejanos tu comentario

Tu email no se publicará