Un triángulo amoroso, un encendido drama pasional. Una máscara enfrascada en la raíz de una sociedad prejuiciosa y arbitraria que reprime fácilmente lo que se sale de la norma.
Luego de una confesión inevitable, el desahogo tóxico y melancólico, la jugada final de la dupla Lopecito y el Bicho González en el viejo Club Sportivo Almafuerte. Ya nada será como entonces…
La obra unipersonal «Se despide el campeón», todos los martes de diciembre, a las 20.45 horas, en Sala Itaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027, Ciudad de Buenos Aires.
«Una dramaturgia desmesurada, mezcla de grotesco argentino con tragedia griega, con la maestría del humor para alivianar tanto dolor. Una historia de pueblo, que podría ser de cualquier gran ciudad, donde la pasión se cercena por preceptos sociales y represión de los instintos», declara Mariano Dossena
«En la mayoría de las obras, escribimos por asociación. Este caso no fue la excepción. Se despide el campeón nació con una noticia insólita que venía de Puerto Rico. Velaban un boxeador embalsamado. Los familiares se sacaban fotos con él; lo habían vestido con yor, guantes, bata, y con todos los chirimbolos del mundillo del box. Quedé helado. Luego, por esas cosas del destino, me reencontré con ‘Fragmento de un discurso amoroso, de Roland Barthes, donde el autor habla del amor embalsamado en las distintas etapas del enamoramiento. Fue así como el cruce de ambos universos, tan inefables como antagónicos, emergieron por dentro de mí. De allí que sobrevino ineludiblemente la metáfora pasional como poética y, por ende, su triangulación amorosa como tragedio», cierra su director, de larga trayectoria.
Sobre el actor principal
Además de actuar, Cristian Thorse es director y docente de Teatro con más de una treintena de obras en su haber. En su labor como actor abarca drama, comedia y géneros intermedios. Premiado en varios festivales y criticado con éxito por medios especializados, es un profesional con una larga preparación. Se ha formado con grandes maestros de la escena nacional, tales como: Raúl Serrano, Norberto Gonzalo, Beatriz Spelzini y Pompeyo Audivert (etc.). Entre las obras de teatro
representadas se destacan: «Las manos de Eurídice», «Diario de un loco», «Tartufo», «Tosco», la obra teatral, «Los soviets de San Antonio» y «Jarra de Porcelana». En todas las mencionadas fue protagonista. Ha sido dirigido y ha compartido escena con artistas de primera línea como Pablo Alarcón, Emilio Bardi, Alejandro Awada, Mariano Dossena, Fabián Vena y Ana María Cores, etc. Como aporte a una carrera muy prolífica podemos apuntar una considerable cantidad de trabajos cinematográficos y televisivos.
Dejanos tu comentario