El trío Raíz, integrado por Lila Downs, Soledad Pastorutti y Niña Pastori, con nuevo trabajo, «Nunca me fui»: «Es fortalecer este árbol para que sea fiel a su raíz», remarcan. Habrá gira.

Diez años después regresa Raíz, la deliciosa conjunción artística que reunió en el camino a Lila Downs, Niña Pastori y Soledad Pastorutti, un proyecto internacional cosido hilo a hilo con el corazón y que, de manera audaz, fusiona el talento y personalidad de tres figuras esenciales de la música de México, España y Argentina.

«Nunca Me Fui», en formato de EP -con cinco canciones- es su nuevo trabajo, una oportunidad única para cruzar fronteras unidas por una misma esencia, y donde el mestizaje de las raíces con diferentes estilos ocupa el espacio principal.

Después de su primera incursión en 2014, indiscutiblemente uno de los discos del año (el aclamado trabajo que se alzó con el Premio Latin Grammy como mejor álbum folclórico), las tres artistas reúnen talentos para dar forma a Nunca me fui, un segundo capítulo donde nos muestran una nueva colección de canciones heterogéneas pero conectadas por la reinvención mágica de sus voces, sin duda de las más personales y reconocibles del  panorama musical latino americano en los últimos 25 años.

Para este nuevo, «Nunca me fui», la tres artistas disfrutaron de la oportunidad de juntarse en los estudios 5020 de Miami para compartir, crecer y hermanarse, aportando para la ocasión cada una de ellas una canción propia. Grabar el disco y elegir el repertorio, puso a las tres mujeres ante el gran desafío de cruzar fronteras de manera natural y, de esta forma, Lila Downs apareció en el estudio con la hermosa Mezcalito, extraída de su aclamado álbum “Pecados y milagros” (Premio Grammy en 2013 y Latin Grammy en 2012), y que ahora coge algo de distancia respecto al género original cobrando nueva vida.

Por su parte, Soledad invitó a sus colegas a recrear Hispano, originalmente incluida en el bellísimo álbum “Natural”. Mientras que Niña Pastori puso sobre la mesa “Pon que dale”, tema incluido en “Camino”.

Para celebrar esta nueva reunión, las tres artistas conversaron con la prensa vía zoom y detallaron el reencuentro que sucedió en Estados Unidos. Aunque para hablar sobre la experiencia, las tres estuvieron juntas en el Distrito Federal de México.

“Estuvimos en Miami y fueron días muy bonitos los que pasamos allí para la grabación”, enfatiza Niña Pastori. Y sobre entrelazar diversos estilos sonoros en esta nueva aventura, también opina la española:Cada artista tiene lo suyo. Y estilos muy distintos, pero a su vez muchas cosas nos unen. Lila y Sole, cada una tiene su personalidad. Nuestros estilos están muy marcados. Las tres contamos con personalidades muy claras”.

-¿Cómo hicieron para ponerse de acuerdo con el repertorio que eligieron?

Niña: Hubo mucha gente de la discográfica, muchos productores detrás de este proyecto. En este caso era más fácil por tratarse de un EP de cinco canciones. Cada una eligió lo que le apetecía. Fue un reto, porque pasaron 10 años y en este caso fue un reencuentro celebratorio.

Soledad: Por una cuestión de química coincidimos enseguida en las canciones que elegimos

-¿Cómo fue encontrarse 10 años después?

Soledad: Después del concierto del Botánico renovamos el encuentro. Y nos fuimos con Daniel Grinbank, que estaba muy interesada en este proyecto.

Niña: me emocionó porque estuvimos mucho tiempo sin vernos. Fue un poco empezar de nuevo porque nosotras hemos cambiado, también.

-¿Cuál es la conexión que las une a las tres?

Niña: La raíz y la pureza. Después aparece los rítmico. El tanguillo y la cumbia tiene mucho del flamenco. Coincidimos mucho. Somos curiosas en rever y renovar. A las canciones elegidas le aportamos nuevos arreglos, más modernos, pero respetando la parte acústica de cada tradición.

Soledad: ¿Qué es modernizar? Irnos a lo simple. El anterior trabajo nuestro fue más orquestal. Ahora aparecen tres voces muy fuertes. Este es un trabajo más minimalista. Y creemos que servirá para que dialoguen las nueve generaciones.

-Luego de años sin juntarse las tres, ¿qué destacan entre sí?

Niña: Somos distintas, pero ellas son personas maravillosas. La sensibilidad de cada una es algo para tener en cuenta. Lila es increíble. Y Soles es un terremoto, te transmite energía, bonita como persona.

Lila: El aprecio por cada una. Compartimos el lenguaje, la lengua, la música y la comida. Pero, por sobre todo, defendemos la raíz. La idea fue salir de nuestro lugar de origen y llegó el reto de volver.

Soledad: Ellas forman parte de la evolución. Nos preocupamos por proteger al otro, pero también por crecer. Somos grandes mujeres. De ellas aprendo todos los días. Y nos emocionamos cuando escuchamos nuestras voces.

 

-¿Qué cosas las enraízan?

Niña: Conocer lo suyo, sus talentos, pero saber a dónde te eriges.

Soledad: Hay que fortalecer la raíz para que ese árbol sea fiel a su interior. Yo nunca me fui de mi pueblo. Mi familia y mi lugar es el mismo. Puede haber diferentes maneras de vivir, pero los valores nos unen. La fortaleza y la alegría son fundamentales.

Lila: La migración es un tema importante. Perder y volver a construir. Es un tema muy importante para mi nación y para las naciones porque en mi caso crecí entre países y culturas. La migración otorga alas para volar. Y su persecución es tema para no perder de vista.

-¿Qué otras características no han perdido de cuando se iniciaron?

-Soledad: Soy un «gringa» de Santa Fe, provincia de Argentina. Al principio era rara para la gente del norte del país porque yo llegué con raíz de inmigrantes, por eso yo también sentía que estaba un poco afuera del sitio. Pero cuando trabajé con Carlos Vives nació la gringa, lo que soy: argentina.

Niña: En mi caso he salido del flamenco. Nunca lo he perdido, está en mi ADN. Es la música que más conozco. Y hoy existe la inquietud de probar otras cosas.

-¿Cuál es la misión que tiene hoy por hoy con esta juntada?

Niña: No dejarnos llevar por vender ni tampoco la fama como prioridad. Nos une el amor por la música. Nuestras madres nos parieron con la música.

Lila: La música nuestra es de la gente, un poco de derecha, de izquierda y de centro. Es que la música es nuestro patrón. La música une.

Soledad: Nuestra misión es entregar nuestra voz a la gente. Es una entrega interesante porque compartimos quizás de manera individual, pero nos aunamos.

 

-¿Por último, habrá gira?

Lila: Ese es el reto y estamos dispuestas a buscar y desplegar como, por ejemplo, la guitarra acústica y el virtuosismo de nuestros músicos en escena.

Soledad: La idea es visitar nuestros países de origen. Aunque la agenda sería México, España, Argentina y Estados Unidos. Hay una persona que se está encargando precisamente de este tema

 

 

Acerca del autor

Compartir en:

Dejanos tu comentario

Tu email no se publicará