La Fundación Legado Cuchi Leguizamón anuncia el lanzamiento oficial de su organización sin fines de lucro, que tendrá lugar en la ciudad de Salta, cuna del gran artista Gustavo «Cuchi» Leguizamón.
La Fundación Legado Cuchi Leguizamón tiene como objetivo preservar y difundir el legado artístico y cultural de este destacado artista argentino. Con el lanzamiento de esta organización, se busca honrar la memoria de Leguizamón y continuar su legado en la promoción de la música y la cultura popular argentina.
El evento a realizarse el viernes 21 de abril a las 19 h en el Centro Cultural América de la ciudad de Salta pretende dar a conocer, con el mayor alcance posible, la creación de la Fundación Legado Cultural Cuchi Leguizamón y su plan anual de trabajo. El mismo propone la edición y publicación de libros, discos, la creación de un sitio web, la producción de material audiovisual, la presentación de convenios con Secretaria de Cultura de Salta, Universidad Nacional de Salta, Biblioteca y Archivo de la Provincia de Salta. Además, se realizará la presentación y convocatoria a participar del proyecto Archivo Cuchi Leguizamón.
La inauguración, que además se transmitirá vía streaming desde la página de Facebook del Archivo Cuchi Leguizamón, se llevará a cabo en un acto especial en la ciudad de Salta, que contará con la presencia de tres de los hijos del gran “Cuchi” como disertantes: Juan Martin Leguizamón (Presidente de la Fundación), Delfin Leguizamón (Secretario) y Luis Leguizamón (Tesorero), así como del Ensamble Da Capo (cuatro guitarras), conformado por Mariana Márquez, Nicolás Tolaba, Guillermo Rubelt y Oscar Sarapura, quienes interpretarán dos temas del repertorio de Leguizamón.
Dice Juan Martín Leguizamón: «El Cuchi no hubiera podido imaginar la relevancia que su obra adquirió en los últimos veinte años, la avidez que la gente muestra por su trabajo y la dimensión del cariño popular con el que se lo considera.
El Cuchi pensó en la importancia de un artista que muestra un camino posible lejos de los mandatos de la industria, de la cultura de masas, y consecuente con la cultura popular y el origen social del arte. Algunas de sus decisiones lo demuestran, nunca se fue de Salta (para triunfar) a los grandes centros que hegemonizaban la difusión y producción artística. Después de su primer disco, por decisión propia, no volvió a entrar a un estudio discográfico a grabar su música.
Pareciera que el Cuchi trascendió a pesar suyo, pero lo cierto es que mostró un camino y dio una batalla.
Nuestra Fundación nace como un instrumento que pueda dar cuenta de ese camino y esa batalla, como un espacio que pueda responder a la avidez por la obra del Cuchi, como un ámbito que no solamente estará al servicio de la obra musical del Cuchi, sino además de todo su legado cultural.
Por eso nuestra Fundación también aspira a ir más allá de la obra del Cuchi Leguizamón y trabajar por la cultura popular, por el arte y la creación en todos sus ámbitos, por el fortalecimiento de circuitos independientes, alternativos, por un espacio de reflexión crítica que promueva una cultura viva y transformadora.
Con el legado cultural del Cuchi Leguizamón como bandera, allá vamos».
Dejanos tu comentario