El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) acompañó el lanzamiento de “Noviembre, mes de festivales”, que impulsa la provincia del Chaco, encabezada por su gobernador, Jorge Milton Capitanich, el Ministerio de Cultura de la Nación, y el Instituto de Cultura del Chaco.
A través de una videoconferencia realizada ayer por la noche, en la que participaron autoridades nacionales, provinciales, del Ministerio de Cultura y el vicepresidente del INCAA, Nicolás Batlle, se anunciaron las ediciones del “Festival de Cine Latinoamericano de cortometrajes Lapacho”, que se desarrollará del 12 al 14 de noviembre y del “Festival de Cine de los Pueblos Indígenas”, que tendrá lugar el 15 y 16. Se trata de festivales de cine latinoamericano de cortometrajes LAPACHO y el festival de cine de los Pueblos Indígenas. “Estos festivales son motivo de orgullo, porque reflejan la calidad y el trabajo de la industria cultural de nuestra región, y tienen en el horizonte acompañar el objetivo de preparar a la provincia como potencia audiovisual. Fortalecen el federalismo, por lo que celebro el acompañamiento del INCAA a estas actividades”, expresó al respecto el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich.
Por su parte, el vicepresidente del INCAA, Nicolás Batlle, destacó que “los esfuerzos que se realizaron para concretar ambos festivales, en un año muy difícil, por la pandemia, en el que este tipo de iniciativas apuntan a la reconstrucción del sector. Son épocas de apostar fuerte a estas actividades, que permitirán, con protocolos sanitarios, no solo la exhibición, sino también la producción”, y adelantó que “se viene un año con mucho trabajo para poner nuevamente de pie a la industria audiovisual”.
La secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Lucrecia Cardoso, señaló que “los festivales nacionales son indispensables, porque apuestan a la diversidad, y permiten el encuentro de las producciones con sus espectadores. De manera mancomunada, trabajamos para producir y acercar cultura a nuestros pueblos”.
Esta edición del Festival Lapacho será no competitiva y ofrecerá una grilla de programación que incluye cortometrajes y largometrajes de diferentes países, entre los que se destacan El maestro, de Cristina Tamagnini y Julián Dabien un proyecto ganador del Gleyzer y tiene apoyo del INCAA.También habrá clases magistrales, charlas y talleres. El Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Indígenas es considerado precursor en nuestro país, ya que desde sus inicios creó espacios de formación audiovisual para comunidades indígenas del Chaco, cuyo objetivo se centró en impulsar y apoyar la exhibición de las producciones audiovisuales realizadas por indígenas o con temáticas indígenas. Se creó en 2008, a partir de la premisa del cine como una herramienta de transformación social y de autodeterminación identitaria de los pueblos indígenas.
Actualidad:
7 Seconds, los grandes pioneros del harcore punk, regresan por segunda vez a Argentina para presentarse en Uniclub en agosto
La cantante mexicana Natalia Lafourcade sorprende a su audiencia con el lanzamiento anticipado del single «Como Quisiera Quererte», una emotiva colaboración con El David Aguilar
Emilia y la gran sorpresa en el videoclip de la canción «blackout 🧊»: la participación de Tini y Nicki Nicole
«Novela», la gran obra musical que Fito Páez comenzó a escribir en 1988 y que culminó en 2024
Hogar Casa de la Música, un espacio habitacional que albergará a músicos de avanzada edad en situación de vulnerabilidad económica
Capitán Bombay y su «Dinerito»: la historia de un músico que invita a beber a todo un bar, pero luego tiene que recurrir a su mujer para pagar la cuenta
«Evita Experience», una experiencia que reúne teatro, historia y gastronomía; dos últimas funciones en Un Café con Perón
Julieta Rada presentará su último álbum, «Candombe», en Niceto Club en el mes de mayo
La cantautora mexicana Vivir Quintana y el impacto de sus letras feministas: «Saber que esas canciones incentivaron a muchas mujeres a contar su realidad fue algo que me llenó el alma»
Habla la Dj La Cintia, la “reina” del tech house: «La música fue y es un camino de ida que me despierta mucha pasión»
Valen Cermesoni habla sobre su nuevo single, «Nunca para siempre»: «Tiene un sonido más rítmico combinando instrumentos acústicos con elementos urbanos»
Tapeando 2025, la «fiebre» del paladar español, pero a nivel local: del 4 al 13 de abril se suman más de 70 espacios gastronómicos en Buenos Aires, Mendoza, Rosario y Mar del Plata
El cineasta argentino Leo Damario, de nuevo en terrenos pocos convencionales: esta vez su nuevo film trata sobre una actriz de OnlyFans que se embaraza de un hijo de un magnate hotelero
La estrella brasileña Anitta presenta su costado vulnerable en su canción «Larissa (De Larissa: The Other Side of Anitta)», que pertenece a un documental autobiográfico: incluye ritmos veloces y reggaetón
Teatro: «Yo no soy Frida», la obra que protagoniza el triángulo amoroso entre Diego Rivera, Frida Kahlo y su hermana menor, Cristina
El nuevo combo Stacker Rock de Burger King, en sintonía con el próximo festival Quilmes Rock, en donde propone ser la hamburguesa favorita
McDonald’s presentó, en un evento exclusivo para prensa e influencers, su nueva propuesta de hamburguesas: se trata de la exquisita Tasty Feat Cuarto
Se estrena «¿Quieren Rock?», el documental histórico del Festival Quilmes Rock en la Televisión Pública
La dupla conformada por Déborah Dixon y Luciana Palacios, con dos fechas en Bebop Club en el mes de marzo
Arte y culturas
En la provincia de Chaco se lanzó «Noviembre, mes de festivales» que englobará los festivales Lapacho y Cine de los Pueblos Indígenas.

Dejanos tu comentario