El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) acompañó el lanzamiento de “Noviembre, mes de festivales”, que impulsa la provincia del Chaco, encabezada por su gobernador, Jorge Milton Capitanich, el Ministerio de Cultura de la Nación, y el Instituto de Cultura del Chaco.
A través de una videoconferencia realizada ayer por la noche, en la que participaron autoridades nacionales, provinciales, del Ministerio de Cultura y el vicepresidente del INCAA, Nicolás Batlle, se anunciaron las ediciones del “Festival de Cine Latinoamericano de cortometrajes Lapacho”, que se desarrollará del 12 al 14 de noviembre y del “Festival de Cine de los Pueblos Indígenas”, que tendrá lugar el 15 y 16. Se trata de festivales de cine latinoamericano de cortometrajes LAPACHO y el festival de cine de los Pueblos Indígenas. “Estos festivales son motivo de orgullo, porque reflejan la calidad y el trabajo de la industria cultural de nuestra región, y tienen en el horizonte acompañar el objetivo de preparar a la provincia como potencia audiovisual. Fortalecen el federalismo, por lo que celebro el acompañamiento del INCAA a estas actividades”, expresó al respecto el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich.
Por su parte, el vicepresidente del INCAA, Nicolás Batlle, destacó que “los esfuerzos que se realizaron para concretar ambos festivales, en un año muy difícil, por la pandemia, en el que este tipo de iniciativas apuntan a la reconstrucción del sector. Son épocas de apostar fuerte a estas actividades, que permitirán, con protocolos sanitarios, no solo la exhibición, sino también la producción”, y adelantó que “se viene un año con mucho trabajo para poner nuevamente de pie a la industria audiovisual”.
La secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Lucrecia Cardoso, señaló que “los festivales nacionales son indispensables, porque apuestan a la diversidad, y permiten el encuentro de las producciones con sus espectadores. De manera mancomunada, trabajamos para producir y acercar cultura a nuestros pueblos”.
Esta edición del Festival Lapacho será no competitiva y ofrecerá una grilla de programación que incluye cortometrajes y largometrajes de diferentes países, entre los que se destacan El maestro, de Cristina Tamagnini y Julián Dabien un proyecto ganador del Gleyzer y tiene apoyo del INCAA.También habrá clases magistrales, charlas y talleres. El Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Indígenas es considerado precursor en nuestro país, ya que desde sus inicios creó espacios de formación audiovisual para comunidades indígenas del Chaco, cuyo objetivo se centró en impulsar y apoyar la exhibición de las producciones audiovisuales realizadas por indígenas o con temáticas indígenas. Se creó en 2008, a partir de la premisa del cine como una herramienta de transformación social y de autodeterminación identitaria de los pueblos indígenas.
Actualidad:
«Yo no duermo la siesta», unas niñas que en una siesta se dan cuenta que ese día no será igual al resto
Los estandartes del emo-core en Argentina, Las Armas, ya están «manos a la obra» con su nuevo esperado disco, tras un parate de algunos años, además de una gira por Buenos Aires
Antes de su vuelta a Argentina, Ali Campbell, voz de UB40, asegura: «Tengo la mejor banda de reggae del mundo»
Antes de su regreso a Argentina, el gran cantante chileno, Beto Cuevas, se une a Luz Gaggi para la balada «El duelo»
Eruca Sativa sacudió el Estadio Obras con la presentación oficial de su nuevo álbum de estudio, «A Tres Días de la Tierra»
Julieta Díaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa se preparan para el estreno de «Las Hijas» en septiembre, en el Maipo, bajo dirección de Adrián Suar
«Disney On Ice: Un viaje Mágico», en el Movistar Arena, para toda la familia
Teatro: «Personas, lugares y Cosas», una obra que trata sobre una persona en rehabilitación, pero cuyos problemas no están solamente en ella, sino en el alrededor
Teatro: «Borges y yo: Recuerdo de un amigo futuro»
A 90 años del fallecimiento de Carlos Gardel, la cubana Omara Portuondo y el pianista italiano Fabrizio Mocata grabaron «Volver», en homenaje al «Zorzal Criollo»
Foo Fighters sorprende con su «Today´s song» y Dave Grohl resume que «hemos vivido momentos de hermosa victoria y momentos de dolorosa derrota»
Lagwagon: más de tres décadas de punk y una visita a Buenos Aires para el mes de octubre
«Cuéntenme qué quieren que yo cante y yo hago de rockola», le dijo Shakira a sus fans antes de su regreso para girar por América latina y, obviamente, retornar a Buenos Aires, en Vélez
«El Concierto de París 2025»: se podrá mirar por Film&Arts y participarán la soprano francesa Julie Fuchs, la soprano rusa Aída Garifúllina, la mezzosoprano letona Elīna Garanča, el tenor francés Benjamin Bernheim, entre otras figuras destacadas
La tradicional Fiesta de San Fermín se continúa realizando en Pamplona a mitad de julio, en honor al santo cristiano; además de eventos como corridas de toros, existen manjares imprescindibles como Chistorra a la sidra
Prixi, la música que empezó de manera autodidacta con tutoriales de YouTube, hoy brilla en vivo y anuncia show
40 años después: Suéter repasará, en vivo, su tercer álbum «20 caras bonitas», exitazo en 1985
Lanzan una canción del recordado Martín Elizalde junto a Manuel Moretti, se trata de «Nuestra casa»
A 30 años de Bon Jovi y su «These days»: mucho más que fiesta y brillantina
Arte y culturas
En la provincia de Chaco se lanzó «Noviembre, mes de festivales» que englobará los festivales Lapacho y Cine de los Pueblos Indígenas.

Dejanos tu comentario