La Chancha Muda se posiciona en la escena musical con su sorprendente álbum – libro «La Peste del cazador» y un rock mestizo – latino con solidez

Fotos: Lu Bozzarelli.

La Chancha Muda es una joven banda oriunda del barrio Parque Chacabuco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que sin duda es la gran promesa del rock del Río de la Plata, pues hace por lo menos una década que no aparece una banda con carácter y solidez, que conlleve una propuesta interesante para captar la atención del mundillo rockero local en Argentina, e incluso con posibilidades de extender lo suyo al exterior.

La agrupación está conformada por Christian Tamanaha (saxo), Diego Chiaradía (batería), Federico Fassa (guitarra), Gonzalo Pascual (voz), Juan G. Bisio (guitarra)
Maximiliano Verá (bajo), Rómulo Tomaselli (trompeta).

En 2013 sale su primer disco de estudio «Ya no queda más lugar bajo la alfombra», de producción independiente, grabado en Osa Mayor con Sebastián Roger Cardero (ex Los Piojos), y en Estudios PH con Pablo Wehbe. Este es el comienzo de una nueva etapa en cuanto a la convocatoria de público y frecuencia de sus presentaciones.

Tres años después nace «Sinfonías Libertarias», gestado en El Impulso, la flamante nueva sala propia de la banda. Su segundo material reproduce un viaje rabioso y de la tripa, que contaba de pasiones, ideales, luchas y amores. Tuvo formato de libro de cuento, con escritos libertarios, y con la participación del ilustrador Anibal Caubet. Se grabaron las bases en el histórico Estudio El Pie, por primera vez batería, bajo y guitarras al mismo tiempo. Y se concluyó en los Estudios Santa Marta, de la mano de Pape Fioravanti a cargo también de la producción artística. Para la realización del proyecto, nuevamente llevado a cabo de manera independiente y autogestiva, la agrupación logró costear una gran parte mediante la plataforma de financiamiento colectivo Ideame, a partir de la colaboración de muchos de sus seguidores a cambio de diferentes recompensas.

Este nuevo material, afirma la contundencia de su mensaje que, sumado a la potencia de sus shows en vivo, les abre puertas a giras y genera un marcado aumento en sus seguidores en cada toque.

En agosto de 2017, La Chancha Muda ofrece dos noches de shows temáticos agotados, uno por cada disco en el mítico Salón Pueyrredón (reducto fundamental del under porteño). Este sería el inicio de una serie de sold out.

Al año siguiente, siguen las localidades agotadas en diferentes espacios como The Roxy, Uniclub y La Trastienda. También, comparten escenario con grandes artistas en El Teatro de Flores. Es en diciembre cuando inician las grabaciones de su próxima obra en los Estudios Ramaphonic.

Abril de 2019 ve nacer su tercer trabajo denominado «La Peste del Cazador», álbum grabado a banda entera comandada por Facu Rodríguez, quien también estuvo a cargo de la producción musical. La masterización fue realizada en Revel Sound Studios (Londres) por Neil Pickles. El resultado fue una obra conceptual compuesta de cd + libro. El ejemplar de tapa dura con 140 páginas que poseen letras de hechos reales a modo de cuento histórico, e ilustraciones en pintura asfáltica de Anibal Caubet, la colaboración de Prensa La Libertad con su imprenta tipográfica, y la participación de honor del gran Osvaldo Bayer dieron como resultado un cuento violento de diez canciones incendiarias y un viaje literario revelador.

Actualmente, la banda lanzó la edición digital de sus disco – libro «La Peste del Cazador»: se trata de la obra conceptual nominada a “Mejor Álbum Grupo de Rock” por los Premios Gardel 2020. La banda brindará por tiempo limitado la posibilidad de visualizar y descargar de manera online el disco – libro, la original propuesta de un cuento histórico basado en hechos reales.

Esta obra compone un cuento histórico basado en hechos reales, con diez canciones incendiarias y un viaje literario revelador. Con el diferencial audio que caracteriza a la banda: un rock mestizo, con tintes de rabia mexicana sumada a sus freestyles rockeros dignos de plaza, guitarras fogoneras polarizadas con las más rabiosas violas, y su genética latinoamericana fresca y libertaria que genera esa combustión explosiva tan particular en su público, que aumenta cada vez más.

Todo esta reedición se gestó debido a la demanda de la obra desde diversos puntos del país y países limítrofes, y por lógicas razones en cuanto a la distribución durante el confinamiento, La Chancha Muda presenta la edición digital de su disco – libro “La Peste del Cazador”. El material ya está disponible desde lachanchamuda.com en formato audiovisual, e incluye videos lyrics y el libro completo en PDF descargable en alta calidad. El código de acceso se podrá adquirir con un aporte a voluntad e incluso estará presente la opción de recibir la edición física del disco-libro a domicilio, que se encuentra próximo a agotar su primera tirada, tal como ha sucedido con su obra antecesora “Sinfonías Libertarias”.

Acerca del autor

Compartir en:

Dejanos tu comentario

Tu email no se publicará