No Te Va Gustar estrena su nuevo disco en vivo » Desde acá qué cerca queda el cielo» -En vivo en Bogotá-. El álbum fue filmado y grabado en el show que la banda dio el 22 de febrero en el Movistar Arena de Bogotá en el marco de la Gira Internacional 30 Años. Fue el concierto individual mas grande de la historia de la banda en Colombia y las emociones estuvieron a flor de piel. La banda fue adelantando 4 sencillos de este nuevo disco en el último mes: «Memorias Del Olvido», «Al Vacío», «Prendido Fuego» y «No Necesito...
Actualidad:
Belleza y glamour: Entre la música y el estilo, se desarrolló el evento «Teddy Session, Maybylle Nueva York» en el Movistar Arena; las participantes probaron las nuevas tintas de labios y cerró la noche Miranda!
Dyango se juntó con la cantante argentina Ángela Leiva para realizar una brillante versión de su canción «Por volverte a ver»
Se acerca una nueva edición de Caminos y Sabores, con propuestas de gastronomía para deleitarse: los primeros días de julio, en la Rural de Palermo
«El Tango Pide Pista» festeja su década, con sus habituales cinco semanas, a puro baile del 2 x 4 y espectáculos de alta gama
Carolina Mama y su single «Vestida de Melodía»: una fusión entre folklores latinoamericanos, africanos y el jazz
Reabre sus puertas La Carbonera, un refugio de músicas populares y gastronomía, en el barrio porteño de San Telmo.
Antes del Teatro Gran Rex de agosto, Los Pericos reversionan su hit «Sin cadenas» junto a La T y La M, a ritmo de cumbia
Tras su paso por Argentina, el pianista y compositor valenciano Pau Viguer comparte el registro, en vivo, en un nuevo álbum
En medio del cierre de restaurantes en Buenos Aires, una ola de aperturas con acento asiático desafía la crisis; paseos como Vía Viva y Mercat Villa Crespo son la clave
Norman Brisky habla de «Maxedonio, el puchero misterioso», la obra que dirige: «Fabrica fracasos y desde su cuna científica explica su irracionalidad»
Música urbana: Lola Índigo y sus más de 100.000 espectadores en tan solo una semana, en dos estadios diferentes
En clave tanguera, aparece «Spinettango 2», segunda parte de un proyecto dedicado a la obra de Luis Alberto Spinetta
Frente a la problemática socioeconómica y política en Argentina, el genial cantautor José Luis Aguirre presenta «Canción Bonita para mi Barrio»: una descripción del presente y añoranzas a flor de piel
Aldana Bello, música que difunde sonidos andinos y ancestrales latinoamericanos, presenta su EP «La Serpiente Emplumada», en honor al Quetzalcóatl azteca
«Beto Cuevas Acústico» trae al ex frontman de La Ley a Buenos Aires para homenajear aquel histórico registro musical de MTV que realizó con su ex grupo
En una versión en vivo, Ulises Bueno se unió con Diego Mujica, de Tambó Tambó, para el exitazo «Falsas promesas»
El bajista uruguayo Daniel Maza ofrecerá un concierto gratuito, junto a su cuarteto, en el Centro Cultural Borges
Tras el galardón de un estatuilla en los Premios Carlos Gardel, Nahuel Pennisi se mete de lleno en «Libre», espectáculo que presentará en noviembre en el Teatro Brodway
Volver a las fuentes: aparece «Solo quiero rock & roll», de La Torre, en formato vinilo
No Te Va Gustar, tocando el cielo con las manos a través de «Desde acá qué cerca queda el cielo», grabado en Colombia
La gran selección de músicos que conforma Los Mentidores reaparece con «La prisión», un blues espeso y contagioso
Los Mentidores vuelven al ruedo con un nuevo single titulado «La prisión». Se trata de un slow blues con una letra súper sentida y visceral que cuenta básicamente la prisión en la que se encuentra una persona que viene de mal en peor en varios aspectos de su vida; está perdiendo su alma , su esencia y ya encerrado en su propia prisión, donde de ahí será muy difícil salir. Los Mentidores está conformado por un seleccionado de grandes músicos de rock y blues local: Fer Ormeño: armónica y voz. José Palazzo: bajo. Franco Rochetti: guitarra y voz. Daniel Guardia:...
Pantaleone celebra, en La Trastienda, la aparición de su EP «TigreTown»
Argentina es cuna artística en el mundo. Fue y es ejemplo de artistas de todas las ramas. En lo que respecta a la música, desde Charly García como inspiración global para millones de creadores y público, hasta hoy con el movimiento 420. Son ejes y bases culturales que parten desde este país. Lo que sucede con Pantaleone es que rescata el rock nacional puro, con una técnica totalmente prolija: integrantes con larga trayectoria, y una profesionalidad poco vista. Sus letras marcan y sus melodías son pegadizas: la fórmula perfecta. Luego de una gira nacional de más de 40 presentaciones en...
El trompetista Miguel Ángel Tallarita, integrante de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, se presenta en el barrio del Abasto junto a invitados de lujo
Miguel Ángel Tallarita y La Con Todo Band se presentará en el Club Atlético Fernández Fierro, en el barrio porteño del Abasto, junto a importantes artistas invitados, tales como Claribel Medina, Gaspar Benegas y Kevin Johansen- Promete ser una velada inolvidable. Miguel Ángel Tallarita es un músico y trompetista de jazz y rock argentino. Tallarita egresó del Conservatorio Municipal Manuel de Falla, donde actualmente es profesor, como también en la Escuela de Música Popular del Sindicato Argentino de Músicos. El trompetista ganó en popularidad principalmente tras haber formado parte de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que supo acompañar...
Club Artístico Libertad y las canciones republicanas de la guerra civil española; la cita es en el CAFF
El Club Artísitco Libertad es un colectivo musical formado por 20 artistas (entre músicxs, técnicos y artistas visuales) que trabaja con el cancionero republicano de la Guerra Civil Española y la resistencia al Franquismo de un modo sumamente singular. A partir de una investigación de archivos históricos musicales y audiovisuales, el CAL le ha dado forma y vida a este particular repertorio y con él a su poderoso espectáculo «Rojo y negro», esencialmente musical y con proyección de imágenes realizadas especialmente para el proyecto así como reproducción de grabaciones de archivo de la época, que se convirtió en un suceso...
Agapornis recibe la colaboración de El Vecino para un nuevo single, «El perdón»: una cumbia pop pegadiza
La banda pionera de la cumbia pop, Agapornis, se une a El Vecino, para darle vida a una nueva canción, cargada de emociones y verdad. Se trata de un nuevo lanzamiento que presenta la banda, en este caso en colaboración con Agustín López Badra, conocido como «El Vecino», un prometedor artista que ha compuesto canciones para artistas de la talla de Luck Ra, La Konga, Agapornis, y Ráfaga. Esta colaboración explosiva promete conectar con aquellos corazones que han sentido el peso del arrepentimiento y la lucha interna entre el amor y el adiós. «Perdón» es mucho más que una simple canción: es una confesión...
Tras el éxito mundial de la canción dedicada a la Selección Argentina de fútbol, La Mosca reaparece con un disco nuevo titulado «Muchachos»
La Mosca, una de las bandas más icónicas de Latinoamérica, está de regreso con el lanzamiento de su esperado nuevo álbum de estudio titulado «Muchachos», disponible desde hoy en todas las plataformas digitales y también en formato físico. Este trabajo promete deslumbrar a los fans con grandes éxitos y colaboraciones de artistas nacionales e internacionales que aportan un toque fresco y vibrante a cada canción. El éxito de La Mosca ha sido indiscutible, especialmente con su hit mundial «Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar», que alcanzó más de 1,5 mil millones de reproducciones en plataformas como Spotify y YouTube, consolidándose...
Guitarra negra, 40 años después: un espectáculo en homenaje al uruguayo Alfredo Zitarrosa, a través de artistas de la talla de Alfredo Piro Rinaldi, Analía Sirio y Marina Ruiz Matta
El concierto es un homenaje a Alfredo Zitarrosa, uno de los principales cantautores de América Latina. Comenzará con un puñado de canciones de su vasto universo poético y musical en las voces de Alfredo Piro Rinaldi y Analía Sirio, Viki Vivanco en violín y Emiliano Petrocelli en guitarra, arreglos y dirección musical. Algunas de las obras fueron tomadas del espectáculo teatral «Por qué cantamos Zitarrosa» (de Emiliano Samar), estrenado en 2022 y repuesto en 2023 con los mismos intérpretes. La cita es el domingo 10 de noviembre, 20 horas, en Abra Cultural, Av. Hipólito Yrigoyen 840, CABA. Guitarra negra 40 años después En...
La Camerata Porteña y sus versiones sobre Astor Piazzolla, en el Caras y Caretas
La Camerata Porteña se presentará en la Sala “Caras y Caretas” el sábado 23 de noviembre a las 21. En el concierto, la orquesta interpretará una cuidada selección de destacadas composiciones del Maestro Astor Piazzolla (instrumentales y cantadas) que abarcan todos sus períodos de composición entre los años ’50 y finales de los ’80, incluyendo músicas muy poco difundidas como “Oda para un Hippie”, “Onda Nueve”, “Fuga Nueve”; y varias de las composiciones de su director Marcelo Rodríguez Scilla. Camerata Porteña se ha presentado en: Sydney Opera House, Concert Hall, (Australia), Tchaikovsky Concert Hall, Tyumen Philhamonic Concert Hall (Rusia), Palacio...
La cantautora y armonicista Meliza Blanco analiza su recorrido musical: «En lo personal, está bueno tener propósitos, pero no expectativas»
Por Victoria Vidovic Meliza Blanco es cantautora, armonicista y guitarrista. Sus canciones tienen un estilo entre el pop, el rock , el folk e incluso el country; asimismo, están llenas de historias que invitan a su público a transitar sensaciones y emociones diversas. Antes de la presentación de su nuevo álbum titulado “La Soporte”, el jueves 17 de octubre en el The Roxy bar, conversó con MDM digital. -¿Cuándo descubriste que te apasionaba la música? -Mi comienzo con la música, pensándolo con el diario del lunes, es desde que tengo uso de razón. Siempre escuchaba música y me pasaba de...