María Codino siempre estuvo ligada a la música. Aunque la guitarra es su medio predilecto, tiene un vasto registro instrumental, ligado a la producción musical y diseño sonoro. Luego de transitar diversos proyectos musicales, en 2016 creó la banda De Incendios, donde es compositora, cantante y guitarrista. Con las canciones de EP debut da inicio a un prometedor proyecto musical solista, más íntimo y novedoso, del cual pudo dar un adelanto en vivo en el mes de Febrero pasado, abriendo junto a Las Cosas Que Pasan uno de los shows de Mi Amigo Invencible en la Ciudad de Buenos Aires. Por estos días,...
Actualidad:
Belleza y glamour: Entre la música y el estilo, se desarrolló el evento «Teddy Session, Maybylle Nueva York» en el Movistar Arena; las participantes probaron las nuevas tintas de labios y cerró la noche Miranda!
Dyango se juntó con la cantante argentina Ángela Leiva para realizar una brillante versión de su canción «Por volverte a ver»
Se acerca una nueva edición de Caminos y Sabores, con propuestas de gastronomía para deleitarse: los primeros días de julio, en la Rural de Palermo
«El Tango Pide Pista» festeja su década, con sus habituales cinco semanas, a puro baile del 2 x 4 y espectáculos de alta gama
Carolina Mama y su single «Vestida de Melodía»: una fusión entre folklores latinoamericanos, africanos y el jazz
Reabre sus puertas La Carbonera, un refugio de músicas populares y gastronomía, en el barrio porteño de San Telmo.
Antes del Teatro Gran Rex de agosto, Los Pericos reversionan su hit «Sin cadenas» junto a La T y La M, a ritmo de cumbia
Tras su paso por Argentina, el pianista y compositor valenciano Pau Viguer comparte el registro, en vivo, en un nuevo álbum
En medio del cierre de restaurantes en Buenos Aires, una ola de aperturas con acento asiático desafía la crisis; paseos como Vía Viva y Mercat Villa Crespo son la clave
Norman Brisky habla de «Maxedonio, el puchero misterioso», la obra que dirige: «Fabrica fracasos y desde su cuna científica explica su irracionalidad»
Música urbana: Lola Índigo y sus más de 100.000 espectadores en tan solo una semana, en dos estadios diferentes
En clave tanguera, aparece «Spinettango 2», segunda parte de un proyecto dedicado a la obra de Luis Alberto Spinetta
Frente a la problemática socioeconómica y política en Argentina, el genial cantautor José Luis Aguirre presenta «Canción Bonita para mi Barrio»: una descripción del presente y añoranzas a flor de piel
Aldana Bello, música que difunde sonidos andinos y ancestrales latinoamericanos, presenta su EP «La Serpiente Emplumada», en honor al Quetzalcóatl azteca
«Beto Cuevas Acústico» trae al ex frontman de La Ley a Buenos Aires para homenajear aquel histórico registro musical de MTV que realizó con su ex grupo
En una versión en vivo, Ulises Bueno se unió con Diego Mujica, de Tambó Tambó, para el exitazo «Falsas promesas»
El bajista uruguayo Daniel Maza ofrecerá un concierto gratuito, junto a su cuarteto, en el Centro Cultural Borges
Tras el galardón de un estatuilla en los Premios Carlos Gardel, Nahuel Pennisi se mete de lleno en «Libre», espectáculo que presentará en noviembre en el Teatro Brodway
Volver a las fuentes: aparece «Solo quiero rock & roll», de La Torre, en formato vinilo
La actriz y cantante Jennifer López y el vocalista colombiano Maluma unen sus voces para presentar dos sencillos en los que giran en torno a la música urbana
Dos de las superestrellas más sobresalientes del mundo, Jennifer Lopez y Maluma, unen sus voces para lanzar los sencillos “Pa Ti” y “Lonely”. “Pa Ti” y “Lonely” fueron producidos por Jon Leone y Édgar Barrera, y co-escritos por Jennifer Lopez y Maluma. Los videos fueron dirigidos por Jessy Terrero y filmados en la ciudad de Nueva York y Huntington, NY. Las canciones también se destacarán en Marry Me, el largometraje protagonizado por Jennifer Lopez y Maluma, el cual se estrenará el 12 de febrero del 2021 para el Día de San Valentín, y formarán parte de su banda sonora que se lanzará de la mano de Sony Music Latin y Arista Records. Jennifer Lopez es una galardonada actriz, productora, cantante y artista consagrada en la música,...
Soledad Pastorutti, sobre «Parte de mí», su nueva placa: «Me reconozco en cada canción, mis heridas, mi desnudez, las fantasías, carcajadas hasta el llanto, la niña y mujer que soy»
La cantante y compositora Soledad Pastorutti presenta, desde Argentina para el mundo, su nuevo material discográfico: “Parte de mí». En este álbum Soledad se muestra en su estado más natural, como una mujer que se reconoce, se reinventa y se redescubre con este trabajo, una mujer que sabe quién es y a dónde quiere ir, una mujer que es dueña de sus sueños. «Parte de mí» está compuesto por 14 canciones, de las cuales ya se presentaron con gran éxito “La Gringa”, “Aunque me digas que no”, “Tal Como siento” y “La Valeria”, que ya superan 10 millones de reproducciones en YouTube. La cantante cuenta que en...
Distorsión, delirio, rock y pop eclécticos, un resumen de los EPs que grabó OK Pirámide en estos meses y presenta vía Streaming
La banda formada en el 2012 por Julián della Paolera (ex La Nueva Flor y ex Victoria Mil) en guitarra, voz y composición, tuvo su primera formación con dos ex Turf, Fernando Caloia en bateria y Nicolas Otavianelli en bajo y teclados y Gonzalo Campos (ex Los Látigos) en guitarra. Su primer disco homónimo se edita en el 2014 con invitados como Tuta y Panza de Babasónicos, Gonzalo Córdoba y Seba Velazquez; en el 2016 editan Explota en tu Cabeza, ya con la incorporación de Juan Martin Ferreyra en bajo; en 2018 editan el Ep Gianni con la incorporación de...
Javier Peñoñori: “El silencio tiene valor en la música como en la escritura, sin el silencio no hay música y sin silencio no hay poesía; en la guitarra he aprendido el valor que tienen los silencios como fuerza que le da a la misma interpretación”
Por Jorge Daniel González. Javier Peñoñori es el poeta de la encordada, escritor de melodías que sensibiliza los sonidos musicales para que representen con el corazón de su caja de resonancia, las palabras más sensibles que alguna vez cantaron las guitarras de Atahualpa Yupanqui, Abel Fleury o Agustín Barrios. Nacido en San Pedro, con alma argentina libre por el mundo, llevó la música criolla por países de América, Europa y Asia, enseñó nuestra cultura y guarda en su esencia los valores antiguos de la modalidad respetuosa, tanto en su habla como en su interpretación que en esta oportunidad, aviva la...
Luego de su paso por Netflix, la actriz y cantante ecuatoriana Ana Paula presenta su canción pop urbana «Me llamas», junto a su compatriota Maykel
Ana Paula es una cantante ecuatoriana que empezó su carrera musical en febrero del 2016. Grabó, de pequeña, cuatro discos infantiles, participó en jingles comerciales y en varias campañas publicitarias. Musicalmente se preparó en Buenos Aires – Argentina en la Academia de canto de Sebastián Mellino en el año 2015. Desde entonces se encuentra trabajando en su internacionalización entre Ecuador y Argentina; con el proyecto de canto y actuación. Cuenta con siete temas musicales, «Intuición», «Si lo Ves», «Quiero ver», «La Muy Muy», «El verbo Amar», «No hay Drama» y «Mala», que van desde géneros como baladas hasta pop y urbano, cada uno con...
El trompetista y compositor estadounidense Wynton Marsalis lanza “The Ever Fonky Lowdown”, obra musical sobre la libertad democrática, el abuso de poder, el racismo y la corrupción.
Interpretada por la orquesta Jazz at Lincoln Center, con Wynton Marsalis en composición y trompeta, y la participación de los cantantes Christie Dashiell, Ashley Pezzotti, Camille Thurman y Doug Wamble, «The Ever Fonky Lowdown», obra conceptual emotiva y poderosa que fuera presentada recientemente en vivo en el Lincoln Center de Nueva York, cuenta con el actor Wendell Pierce («The Wire», «Treme», «Jac Ryan») como narrador. El uso de la música como exploración sociocultural de Wynton Marsalis durante las últimas cuatro décadas incluye los discos «Black Codes» («From the Underground») en 1985, ganador del premio Grammy; «Blood on the Fields» -la primera composición de jazz en ganar un premio Pulitzer- en 1996; «All Rise» en 2002 (interpretada por orquestas...
La banda indie alternativa puertorriqueña Circo, comparte una canción nueva junto a los argentinos de Conociendo Rusia
Circo nace en Puerto Rico en enero del 2001 integrado por José Luis Abreu conocido como Fofé (vocalista), Edgardo Santiago aka Egui (teclados) y José David Pérez (batería); ex integrantes de la reconocida banda El Manjar de los Dioses (1994-2000). Al grupo se unió Orlando Méndez (guitarra) y Nicolás Cordero (bajo) quien dejó la banda en el 2006. El grupo hizo historia como la primera banda de rock alternativo puertorriqueña independiente en recibir dos nominaciones al Grammy Latino con su primer trabajo discográfico titulado “No todo lo que es pop es bueno”, producido por Marteen Andruet. La aclamada banda puertorriqueña se...
La cultura holandesa a través de Iván Persie, un músico de la escena indie pop argentina
El joven artista Iván Persie, de 25 años, presenta «Redes», el primer single del EP «La vida real», que saldrá a la luz próximamente. «Hey, vos viniste de pasada, el humo perfumaba tu piel» es el verso que da la bienvenida a este nuevo mundo de guitarras, teclados y sintetizadores de la mano de «Ivan Persie», la concreción de un proyecto que combina videojuegos, fútbol y arte. Ivan se aleja del género canción para dar a conocer su nuevo mundo que nos adentra en la cultura holandesa como estética elegida para decirle «hola» a la escena musical indie argentina. “El...
De manera online, «Hablemos de salud y bienestar», como parte de la tradicional «Caminata Rosa», lucha contra el cáncer de mama
La lucha contra el cáncer de mama sigue en pie este año, a través de un ciclo de encuentros virtuales que culminará con la tradicional «Caminata Rosa» de manera online. En un año muy particular, la lucha continúa. La tradicional «Caminata Rosa», en 2020 dice presente de manera virtual. Así, el CEMA (Centro de Mastología), LALCEC Rosario (Liga Argentina de la Lucha contra el Cáncer), la Fundación Cema Syntagma en conjunto con todas las empresas y particulares que se unan a la causa, llevarán adelante un ciclo de encuentros virtuales los días martes, a las 19 horas, conducidos por distintas personalidades de los medios de comunicación. El martes 29...