El Carnaval de Concordia comenzó el pasado 22 de enero y dura hasta el 26 de febrero; las entradas se pueden adquirir a través de www.ticketek.com.ar El Corsódromo de la ciudad recibirá esta gran fiesta durante seis sábados consecutivos y los turistas tendrán un lugar exclusivo para disfrutar del carnaval más pasional que presenta cuatro comparsas y más de 1500 artistas...
Actualidad:
Se acerca una nueva edición de Caminos y Sabores, con propuestas de gastronomía para deleitarse: los primeros días de julio, en la Rural de Palermo
«El Tango Pide Pista» festeja su década, con sus habituales cinco semanas, a puro baile del 2 x 4 y espectáculos de alta gama
Carolina Mama y su single «Vestida de Melodía»: una fusión entre folklores latinoamericanos, africanos y el jazz
Reabre sus puertas La Carbonera, un refugio de músicas populares y gastronomía, en el barrio porteño de San Telmo.
Antes del Teatro Gran Rex de agosto, Los Pericos reversionan su hit «Sin cadenas» junto a La T y La M, a ritmo de cumbia
Tras su paso por Argentina, el pianista y compositor valenciano Pau Viguer comparte el registro, en vivo, en un nuevo álbum
En medio del cierre de restaurantes en Buenos Aires, una ola de aperturas con acento asiático desafía la crisis; paseos como Vía Viva y Mercat Villa Crespo son la clave
Norman Brisky habla de «Maxedonio, el puchero misterioso», la obra que dirige: «Fabrica fracasos y desde su cuna científica explica su irracionalidad»
Música urbana: Lola Índigo y sus más de 100.000 espectadores en tan solo una semana, en dos estadios diferentes
En clave tanguera, aparece «Spinettango 2», segunda parte de un proyecto dedicado a la obra de Luis Alberto Spinetta
Frente a la problemática socioeconómica y política en Argentina, el genial cantautor José Luis Aguirre presenta «Canción Bonita para mi Barrio»: una descripción del presente y añoranzas a flor de piel
Aldana Bello, música que difunde sonidos andinos y ancestrales latinoamericanos, presenta su EP «La Serpiente Emplumada», en honor al Quetzalcóatl azteca
«Beto Cuevas Acústico» trae al ex frontman de La Ley a Buenos Aires para homenajear aquel histórico registro musical de MTV que realizó con su ex grupo
En una versión en vivo, Ulises Bueno se unió con Diego Mujica, de Tambó Tambó, para el exitazo «Falsas promesas»
El bajista uruguayo Daniel Maza ofrecerá un concierto gratuito, junto a su cuarteto, en el Centro Cultural Borges
Tras el galardón de un estatuilla en los Premios Carlos Gardel, Nahuel Pennisi se mete de lleno en «Libre», espectáculo que presentará en noviembre en el Teatro Brodway
Volver a las fuentes: aparece «Solo quiero rock & roll», de La Torre, en formato vinilo
Omar Gianmmarco celebra los tres años de su «Cocina de autor» en Pista Urbana: solo con su guitarra, tal como nacen sus canciones
Para tener en cuenta: «El Cooperador», una obra de teatro que trata sobre la temática de la corrupción y la actual crisis de valores
Categoría: Arte y culturas
La gran comedia «Las cuñadas» reestrena en el Teatro Metropolitan porteño: risa y sarcasmo, las más hondas hipocresías de una familia acomodada, cuyas miserias encarnan en las cuñadas
La comedia del off -escrita por Florencia Naftulewicz y co-dirigida junto a Pilar Boyle-, llega el próximo 19 de enero, en su reestreno, al Teatro Metropolitan Sura (Corrientes 1343, CABA). La pieza teatral, co – producida por NÜN, y aplaudida por el público y la crítica ofrecerá cuatro únicas funciones de verano, en la emblemática sala del circuito comercial,...
En una versión renovada y con una década y media de trayectoria, vuelve la exitosa obra Mujeres en el baño al Teatro Picadero: humor, ironía y rock garantizados
15 años después de su exitoso estreno, y luego de haberse representado en distintas ciudades de Argentina y el mundo, vuelve a escena la obra que revolucionó la cartelera porteña, exponiendo con humor, ironía y mucho rock, el lado B de lo que implica ser mujer en el mundo actual. En una versión 100% renovada,...
El chef de la Residencia del Embajador del Japón, Nobuyoshi Takagi, presenta una serie online y gratuita: «Me siento muy privilegiado de que me haya tocado Argentina como primera experiencia. No solo por el hermoso país que descubrí, sino porque, además, hallé una vasta propuesta de ingredientes que puedo utilizar en mi cocina», expresa
El chef de la Residencia del Embajador del Japón en la Argentina celebra su segundo aniversario en el país y lo festeja compartiendo sus secretos gastronómicos para todos los seguidores de la representación diplomática nipona y los fans de los sabores asiáticos. Nobuyoshi TAakagi llegó hace 2 años a la Argentina para liderar la cocina...
Aníbal Pachano anunció que si se presenta el pase sanitario en la boletería para su obra «Así… vuelvo», en Villa Carlos Paz, la gente tendrá un 10%de descuento en las entradas para su espectáculo como un modo de incentivar la vacunación
El reconocido bailarín, coreógrafo y director teatral Aníbal Pachano eligió Villa Carlos Paz para su despedida de los escenarios argentinos. Seguirá ligado el mundo artístico pero desde un rol de director o productor de futuras obras. Debutará el sábado 1 de enero en el Teatro Acuario. Además, anunció que todas aquellas personas que presenten en...
Con 13 sitios señalizados a modo de postas en el centro y en los alrededores de Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, residentes, turistas y visitantes se sorprenden al internarse en los vestigios de los trágicos acontecimientos de “La Patagonia Rebelde”, que un siglo atrás tuvo en esa ciudad episodios y personajes centrales
Este diciembre de 2021 se cumple precisamente el primer Centenario de las Huelgas rurales del Sur Argentino que fueron retratadas en la novela “Los vengadores de la Patagonia Trágica” de Osvaldo Bayer, llevada al cine bajo el nombre “La Patagonia rebelde” por Héctor Olivera. Se trata de protestas de peones rurales por las indignas condiciones...
Gran símbolo del sur de América: se llama Mate, el mejor compañero tanto en soledad como en grupo; tanto para ricos como para pobres; yerba, agua caliente y a chupar por su bombilla
El mate es una infusión hecha con hojas de yerba mate (Ilex paraguariensis), planta originaria de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. Estas plantas previamente secadas, cortadas y molidas forman la yerba mate, la cual tiene sabor amargo debido a los taninos de sus hojas. Por esto, hay quienes gustan de endulzar un poco el mate con...
La Embajada del Japón en Argentina celebra al cine japonés e invita a disfrutar de una retrospectiva de la icónica actriz nipona Machiko Kyō -en formato 35 mm especialmente enviadas desde Tokio- que se podrá ver en la Sala Leopoldo Lugones en C.A.B.A
La Embajada del Japón en Argentina invita a disfrutar de lo mejor del cine japonés a todos los amantes del séptimo arte. El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, y Fundación Cinemateca Argentina, en colaboración con The Japan Foundation, el Centro Cultural e Informativo de la Embajada de Japón y...
En diciembre se cumplen 10 años de «Stephanie», el primer film en habla hispana vía streaming: «Una película realizada a principios de siglo luce actual, en su imagen, en su montaje y, sobre todo, en su nada explícita forma de contar una historia. En ‘Stephanie’ hay también innovaciones en el lenguaje del cine», resalta su director Maximiliano Gerscovich
El 22 de diciembre se cumplen 10 años del estreno de la primera película en habla hispana que se transmitió vía streaming en alta definición. “Stephanie”: la ópera prima de Maximiliano Gerscovich fue protagonizada por Antonio Birabent y Soledad Fandiño. Con Carlos Echevarría, Juan Minujín, Javier Lorenzo, Gustavo Monje, entre otros. ¿Su arguphaniemento? Una noche de póker; cinco amigos comparten un relato sobre el encuentro...
Cine: llega el estreno de «El cuento del tío», una comedia negra, ópera prima del cineasta Nacho Guggiari: «Incluye un guión clásico, un final sorpresivo, pero con cierta firma y estética de autor», anticipa
El próximo jueves 9 de diciembre estrena en cines «El cuento del tío», película ópera prima del director Nacho Guggiari. Se trata de una comedia negra al mejor estilo Esperando la carroza. Con actuaciones magistrales de Luis Ziembrowski, Alejandra Flechner, Mónica Villa, Martín Slipak, Silvia Pérez, la participación especial de Jorge D’Eelía. Completan el elenco grandes actuaciones de: Sandra Criolani, Jonatan Nugnes, Patricia...